En lingüística, las palabras son homónimas cuando son iguales en la forma y tienen distinta significación; las homógrafas tienen diferente significado y se escriben iguales; y las homófonas suenan de igual modo, pero difieren en el significado.
Todas las palabras homónimas son homógrafas y homófonas, y todas los homógrafas son homónimas y homófonas; sin embargo, las homófonas no son homógrafas.
Por ejemplo, son homónimas y homógrafas (pueden existir más significados, sólo aparecen dos):
araña: arácnido y presente de indicativo del verbo arañar.
banco: entidad bancaria y asiento.
bonito: pez marino y agraciado, de cierta belleza
capital: cabeza de un Estado o provincia y dinero para invertir.
cazo: recipiente y presente de indicativo del verbo cazar.
cobra: reptil y presente de indicativo del verbo cobrar.
gato: mamífero y máquina para levantar pesos.
haya: árbol y presente del subjuntivo del verbo haber.
llama: mamífero y masa gaseosa que producen los cuerpos al arder.
vino: bebida y presente de indicativo del verbo venir
Son homófonas:
abría y habría
arrollo y arroyo
ayo, hallo y hayo
callo y cayo
deshojar y desojar
echo y hecho
errar y herrar
gira y jira
honda y onda
malla y maya
En los países hispanohablantes en los que domina el seseo, no hay diferencia entre la c, s y z, ni entre la b y la v, son homófonas:
abrasar y abrazar
acerbo y acervo
baca y vaca
bello y vello
botar y votar
casar y cazar
concejo y consejo
coser y cocer
errar y herrar
sabia y savia
Muy bueno su comentario y ejemplos sobre los homonimos y homografos. Use su pagina en mi clase.
Ivan Llobet. Maestro de escuela primaria
hola me llamo katy y saludos al colegio nacional rimac del bosque saludos.
muy bueno el citio me a servido mucho
cual es la diferencia entre polismica y homografas???..no entiendo:c
Estimada Cristina, en este post de mni blog está la explicación, espero que le sea útil: https://verbiclara.wordpress.com/2010/08/26/polisemia-homonimia/
Saludos cordiales
ayudenme porfis que nesesito save el significado de casar con S y cazar con Z,mandeme la respuesta porfa a mi msn graxias
ya hay una cosa que en El Salvador le llamamos «amansaburros», ahí están muchos significados
Hola, os dejo una nueva herramienta de gran utilidad. En http://www.llevaacento.com/ podrás analizar todas las reglas de acentuación y ver explicaciones y razonas por las que las palabras llevan o no llevan acento o tilde. Debemos recordar que todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde.
Gracias por su comentario. Saludos cordiales.
wena su pagina d etoa formas
le mando saludos al colegio palmares del 6 yellow el mejor curso del cole XDXD
Isidora: no me dejaste adónde escribirte. Casar con s significa:
1. intr. Contraer matrimonio. U. m. c. prnl.
2. intr. Dicho de dos o más cosas: Corresponder, conformarse, cuadrar.
3. tr. Dicho de un ministro de la Iglesia o de una autoridad civil competente: Autorizar el matrimonio de dos personas.
4. tr. Dicho de un jugador y el banquero: Poner sobre una carta cantidades iguales.
5. tr. Unir, juntar o hacer coincidir algo con otra cosa. Casar la oferta con la demanda.
6. tr. Disponer y ordenar algo de suerte que haga juego con otra cosa o tengan correspondencia entre sí. U. t. c. intr.
7. tr. coloq. Dicho de un padre o de un superior: Disponer el casamiento de alguien que está bajo su autoridad.
Y cazar con z significa:
1. tr. Buscar o seguir a las aves, fieras y otras muchas clases de animales para cobrarlos o matarlos.
2. tr. coloq. Adquirir con destreza algo difícil o que no se esperaba.
3. tr. coloq. Entender algo rápidamente.
4. tr. coloq. Prender, cautivar la voluntad de alguien con halagos o engaños.
5. tr. coloq. Sorprender a alguien en un descuido, error o acción que desearía ocultar.
6. tr. Dep. Dicho de un jugador: Cometer una falta violenta sin intención de tocar el balón.
7. tr. Dep. Alcanzar al corredor o corredores que van por delante.
8. tr. Mar. Poner tirante la escota, hasta que el puño de la vela quede lo más cerca posible de la borda.
me sirvio muxito esta pagina bueno sigan asi xaux
Muy bueno el sitio justamente el proximo jueves tengo prueba de Lexico y la verdad no tenia idea de lo que se trataba pero al ver la web de usted me ha servido y he tenido una exelente nota muchas gracias…
Milita: me alegra muchísimo que mi blog te haya servido.
m sakO d miiz dudaz pra la tarea
hehe 🙂
mira yo necesito cosas q se entiendan osa como
araña:ejemplo
araña:ejemplo
oki pero a mi me encante esta pg aunque casi nunca dejo coment oki adios cuidense todos los q dejan comentario oki y para el dueño de esta pag.
adios xD
ola soy keyla de la escuela san rafael de rozas de illapel muchos saaludos al 3 A el mejor
Es cierto que yo puedo decir tanto IMPRESO como IMPRIMIDO y HUBO como HUBIERON cual està mal dicho? o ambos estan bien dichos!!!!!
Estimada Alí Meza:
Vamos por partes. Impreso e imprimido son los participios del verbo imprimir, y eso lo puedes ver en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=impreso
y en
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap7
Dobles participios: imprimido/impreso, freído/frito, proveído/provisto
Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos derivados. Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica, aunque la preferencia por una u otra forma varíe en cada caso (véase el Diccionario panhispánico de dudas, s/v imprimir, freír, proveer):
Hemos imprimido veinte ejemplares / Habían impreso las copias en papel fotográfico.
Nos hemos proveído de todo lo necesario / Se había provisto de víveres abundantes.
Las empanadillas han de ser freídas dos horas antes / Nunca había frito un huevo.
No debe asimilarse el caso de estos participios verbales irregulares con el del nutrido grupo de adjetivos procedentes de participios latinos, como abstracto (del latín abstractus, participio de abstrahere), atento (del lat. attentus, part. de attendere), confuso (del lat. confusus, part. de confundere), correcto (del lat. correctus, part. de corrigere), contracto (del lat. contractus, part. de contrahere), tinto (del lat. tinctus, part. de tingere), etc. Algunas de estas formas pueden haber funcionado como participios verbales en épocas pasadas del idioma, pero hoy funcionan solamente como adjetivos y, por lo tanto, no se usan en la formación de los tiempos compuestos ni de la voz pasiva de los verbos correspondientes (no se dice *Han contracto matrimonio o *Son correctos por el profesor, sino Han contraído matrimonio o Son corregidos por el profesor). Por lo tanto, la consideración de estos verbos como «verbos con doble participio» carece de justificación gramatical.
En cuanto a hubieron, te copio esta respuesta de la Real Academia Española que se encuentra en esta dirección:
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm
Hubieron
La forma verbal hubieron es la que corresponde a la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo del verbo haber: hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron.
USOS CORRECTOS:
Esta forma verbal se emplea, correctamente, en los casos siguientes:
• Para formar, seguida del participio del verbo que se está conjugando, la tercera persona del plural del tiempo compuesto denominado pretérito anterior o antepretérito de indicativo: hubieron terminado, hubieron comido, hubieron salido. Este tiempo indica que la acción denotada por el verbo ha ocurrido en un momento inmediatamente anterior al de otra acción sucedida también en el pasado: Cuando todos hubieron terminado, se marcharon a sus casas; Apenas hubieron traspasado el umbral, la puerta se cerró de golpe. En el uso actual, este tiempo verbal aparece siempre precedido de nexos como cuando, tan pronto como, una vez que, después (de) que, hasta que, luego que, así que, no bien, apenas. Prácticamente no se emplea en la lengua oral y es hoy raro también en la escrita, pues en su lugar suele usarse, bien el pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo (Cuando todos terminaron, se marcharon a sus casas), bien el pretérito pluscuamperfecto o antecopretérito de indicativo (Apenas habían traspasado el umbral, la puerta se cerró de golpe).
• Como forma de la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo de la perífrasis verbal haber de + infinitivo, que denota obligación o necesidad y equivale a la más usual hoy tener que + infinitivo: El director y su equipo hubieron de recorrer muchos lugares antes de encontrar los exteriores apropiados para la película.
USO INCORRECTO:
• No se considera correcto el uso de la forma hubieron cuando el verbo haber se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, pues con este valor haber es impersonal y, como tal, carece de sujeto (el elemento nominal que aparece junto al verbo es el complemento directo) y se usa solo en tercera persona del singular. Son, pues, incorrectas oraciones como Hubieron muchos voluntarios para realizar esa misión o No hubieron problemas para entrar al concierto; debe decirse Hubo muchos voluntarios para realizar esa misión o No hubo problemas para entrar al concierto.
Espero que te ayude. Saludos cordiales
esos datos son super buenoos pa los homwork q manda el cole superrr!!!!
cual es la diferencia entre polisemia y homonimas homógrafas???
Gracias este blog esta super.. me ha servido mucho!!
Estimado Alex:
Me alegra mucho que mi blog te haya servido.
La diferencia fundamental entre la polisemia y la homonimia está en el origen de las palabras, es decir, en su etimología.
Las palabras homónimas tienen etimologías distintas mientras que la palabra polisémica tiene un mismo origen, cuyo significado se ha diversificado con el paso del tiempo. En otras palabras, las palabras homónimas fueron y siguen siendo palabras distintas que han coincidido en su forma; las llamadas palabras polisémicas» son una sola palabra que ha adquirido distintos significados, entre los cuales hay una relación de sentido.
Para que amplíes más ve a estas direcciones que te copio debajo:
http://www.wikilengua.org/index.php/Homonimia_y_polisemia
http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/lexikon%20der%20linguistik/h/HOMONYMIE%20%20%20Homonimia.htm
http://lengualiteraturarv.galeon.com/rvparo.htm
graxx me ayudaron mucho este flo6 esta super chido
de nuw estare aki x otra cosas
quieren ayudarme a encontrar 20 palabras homagrafas y 20 palabras hpomofonas
son super
envio saludos a la escuela chipana chile iquique
cual es su homonima de has
Haz y as.
bueno quisiera que me ayuden en esta tarea me han dejado que haga un informe de formas de la métrica clásica, palabras homónimas. homofonas. y homografas. y luego exponer que debo de presentar??
una buenisima pagina
hay los examenes me matan no hay mas respuestas porque me voy a esforzar tanto que me sacare un fabuloso y aprovatorio 10.5 es casi como un 20 adios y la proxima me saco un 10.6 eso es una nota sobrepasada
esto es algo facil para aprender
Gracias Amparo, por la preocupación que tienes de responder a todas las dudas que se nos presenta en esta dificil tarea de conocer más sobre nuestra lengua. Me sirvio de mucho ya que soy maestra de primaria y tengo que investigar para poder enseñar a los pequeños de forma divertida y científica.
Un placer, Irma. Saludos
hola si pudieran ayudarme necesito un cuento para niños donde hayan palabras homofonas y homonomas con urgencia estaria muy agradecido
holass tengo una duda las palabras homófonas poseen clasificación pues cuales son donde puedo encontrar información acerca de la clasificación de los homófonos se los agrdeceria bastante si me ayudan .
muxas grazziaz me sirvio mucho
Verónica, me alegra que le haya servido mucho. Saludos
muchas gracias es de mucha utilidad estos comentarios
Muchas gracias por su comentario, Chika Velasco. Saludos
gracias! me ayudo en mi tarea! xD
Andrea, me alegra mucho que este post le haya ayudado en su tarea. Saludos
esta pagina me re ayudo con mis tareas !!!!!!!!!!!! está re buena
hola ayudenme que necesito una historieta homonima
Gracias por la ayuda.
Un placer. Saludos.
puedeme ayudarme dime dos ejemplos de homonimos homografos no homofonos
por favor una ayuda sobre los
ejemplos de homonimos homofonos no homgrafos
Me ayudo con mi tarea
mesalio ven la ebalua cion esto es lo mejor
es lo mejor
mesalio vien la ebaluacion esto es lo mejor saque 5 bacano
Gracias a mi hija de 12 años le a venido muy biene gracias
Me satisface, Elena. Gracias por su comentario. Saludos cordiales.