Conocí a Frank Abel Dopico Asencio cuando él tenía 10 años. Ha llovido un poco desde entonces; sin embargo, es el mismo, y me alegro, un poco españolizado, pero muy buena persona, muy cariñoso, entusiasta, con muchos deseos de vivir y de hacer.
Nació en Santa Clara el 24 de enero de 1964. Es poeta, profesor-instructor de Teatro, profesor de Literatura.
Se graduó en la Escuela Profesional de Instructores de Arte. Y ha sido profesor de Literatura en el Instituto Preuniversitario de Caibarién, profesor-instructor de Teatro en la casa de cultura Juan Marinello, de Santa Clara, y trabajó en la reanimación cultural de las montañas de Guantánamo, Santiago de Cuba y el Escambray.
Actualmente reside en Alicante, España, y es profesor de Artes Dramáticas y presidente de Itaka Teatre-Escola d’Art.
Algunas de sus poesías han sido publicadas en Letras Cubanas, El Caimán Barbudo, Juventud Rebelde, Revolución y Cultura, Contacto, Vanguardia, Huella, y Cañasanta.Com.
También, en publicaciones periódicas de Canadá, México, Francia, Alemania y España. Ç
Aparece en varias antologías de jóvenes poetas cubanos como Ellos pisan el césped. Antología de la Joven Poesía Cubana (1988) y Como las huellas de Acahualinca. Pequeña antología de jóvenes poetas cubanos (1988).
En su actividad literaria ha obtenido diversos premios en poesía: Encuentro Debate Nacional de Talleres Literarios (1985); III Bienal de Regla (1986); I Festival Nacional de la AHS (1988); Poesía Juan Marinello (1987); Poesía David (1988); Poesía de Fundación de la Ciudad de Santa Clara (1989); Premio Nacional de la Crítica en 1989, y Premio Poesía V Premio Internacional de Poesía Ciudad de La Palma con El país de los caballos ciegos (2005). Su poemario «Contrarcadia» fue finalista del Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma, Segovia, España.
Su libro Las islas del aire está traducido al idioma alemán, al igual que parte de El correo de la noche. Colabora en el periódico comarcal Escaparate, donde atiende la sección «Palabra de lobo», y en su suplemento Temps; también, en Información y su suplemento Arte y Letras, y en Babelia, suplemento de El País, todas, publicaciones de España.
Fue miembro del Ejecutivo Provincial de la Asociación Hermanos Saíz en Villa Clara, así como presidente de su sección de Literatura. Miembro de la UNEAC.
Obras personales: El correo de la noche (Ediciones Unión, La Habana, 1989) (Premio David, 1988 y Premio Nacional de la Crítica, 1989); Expediente del asesino (Ediciones Capiro, Santa Clara, 1991) (Finalista Premio de la Crítica, 1990); Algunas elegías por Huck Finn, (Artes Gráficas, Santa Clara, 1995) (Premio Ciudad de Santa Clara, 1989); Las islas del aire (Ediciones Capiro, Santa Clara, 1999).
No sé si recordará estos versos que me escribió un Día de las Madres en la calle, cuando era un adolescente, apoyándose en un automóvil que estaba parqueado, y que le brotaron en ese momento. Ni se imagina que todavía los guardo. Quizás algún día tropiece con esta página y se entere. Si es así, te deseo mucha suerte, Frank Abel.
Odio a Dopico. Lo recuerdo levitando en una alfombra magica, en Santa Clara, como si estuvira volando en una carroza por las praderas del Olimpo; robandome las novias. Lo odio con todas mis fuerzas por hacerme parte de quien soy; “un ser extremadamente comun, terriblemente solo”. Recuerdo tragarme dia y madrugadas El correo de la noche y El expediente del asesino como una pildora amarga; como un purgante amargo y melancolico sin el cual no podia vivir. Lo odio por ser mi clasico numero uno cuando yo casi tenia veite años y el poco mas de veinte. Sigo pensando que nunca antes ni despues se escribio en Cuba algo como El correo de la noche y me odio yo mismo por eso. Cuando en cuba se acabo el papel y los libros y la esperanza y todo, trate de mandar a Dopico al infierno pero aun su odioso fantasma me sigue rondando como un perro apaleado (yo, por supuesto).
Osmany Vega Agosto 8 2011
ES RECONFORTANTE SABER DE DOPICO, ASI ES COMO LO RECUERDO, AJITADO, RETOZON, DESENTENDIDO Y A LA VEZ COMPROMETIDO CONSIGO MISMO Y SU POESIA QUE LA DEBORE Y MARCO EN MI UNA ETAPA. SE QUE LE ESTARA LLENDO BIEN CON SUS SUEÑOS EN SUS MUCHOS MUNDOS DONDE VIVIA. QUIZA NO ME RECUERDE PERO COINCIDIMOS VARIAS VECES EN ENCUENTROS LITERARIOS DONDE EL SE LLEVABA EL PRIMER PREMIO O ERA JURADO, TODO UN PERSONAJE. UN ABRAZO DONDE QUIERA QUE ESTES. MEL CABRERO 01/03/2012
Acabo de saber que ha fallecido nuestro amigo Frank, la pena me invade y no puedo mas que recordar su sonrisa y la alegría que su compañía me aportaba, los españoles te recordaremos Frank, tu amistad fue como la brisa del mar en un día caluroso, limpia, fresca, profunda, sincera y desinteresada; es una triste noticia solo reconfortada por el saber que el amor nunca fallece y que perduras en nuestro corazón. Ilumina nuestros pensamientos con tus gestos y versos, para que podamos amar lo que tenemos sin reparos ni miedos, pudiendo así, como tu hiciste, ser y compartir esa felicidad que te envolvía y trasmitías. Con todo mi cariño para ti, querido amigo Frank, descansa en pau y armonía.
Sí, estimado Francisco, ya Frank no está físicamente entre nosotros, pero siempre lo recordaremos tan jovial y cariñoso. Gracias por su comentario.