Y ahora quién sostiene al mirlo
quién la inauguración del próximo instante
porque llega rodando como leve isla
se detiene y es el perfil
para los que pasan
y no ven
pero el mirlo es el mirlo
un círculo solamente
Archive for 1 de agosto de 2008
Y ahora quién sostiene al mirlo. David Cortés Cabán
Posted in Poesía, tagged Cabán, Cortés, David, de, mirlo, pájaros, poeta, puertorriqueño, Ritual on 1 agosto, 2008| Leave a Comment »
X (Poema de Isván Álvarez Herrera)
Posted in Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged Algunas, Álvarez, ciertas, cosas, Herrera, Isván, poeta, villaclareño, X on 1 agosto, 2008| 1 Comment »
Tupido jardín en su visión frugal,
el aire es aspirado por ocultos sumideros,
el borde de las hojas, el borde del espejo,
el año ha germinado alguna flor casual.
Un gigante pone su cabeza en el suelo,
escucha la raíz aguzar el final, endeble;
teme el barro por tocar
que aísla la tierra húmeda del cantero.
Isván Álvarez Herrera, poeta y médico
Posted in Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged Álvarez, Herrera, Isván, médico, poeta, premios on 1 agosto, 2008| 3 Comments »
Isván Álvarez Herrera, poeta y médico, nació en Santa Clara en 1976. Se graduó de Medicina en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Colabora en Cartacuba (edición digital).
Poemas suyos han aparecido en la publicación Alma Mater y en la antología Los parques (2001).
Obras publicadas: En la madera del viento (2005), Desfiguraciones (2006), Algunas cosas ciertas (2006).
Premios: Premio Pinos Nuevos (2004), con «En la madera del viento»; Premio Calendario (2005). También resultó finalista del concurso Fundación de la Ciudad de Santa Clara del año 2005 con un cuaderno de poesía.
La huella de los japoneses
Posted in Cultura, Históricas, Misceláneas, tagged Cuba, de, Harada, huella, Isla, japoneses, Mosaku, Pinos on 1 agosto, 2008| 4 Comments »
Japón conocía de Cuba desde los tiempos coloniales mediante el comercio –aunque limitado- de la Isla con Filipinas, territorio subordinado a España y situado en el sudeste asiático.
El famoso Galeón de Manila arribaba anualmente al puerto de Acapulco, costa del Pacífico de México. Sus mercancías atravesaban esa tierra americana para de nuevo embarcarse hacia Cuba. Llegaban productos japoneses, entre ellos, obras de arte, abanicos de nácar y otras bellezas en porcelana y cristalería.