Ayer publiqué ¿Cómo es el plural de…?, pero al ver que solamente tenía un ejemplo de las palabras derivadas del alemán, pues me di a la tarea de buscar más, porque sabía que existían.
Gracias a la colaboración de mis amigos: la venezolana Ana Isabel Buelga, que reside en Erkelenz, Alemania; y el cubano Israel Benavides, que reside en Colonia, también en ese país, puedo ampliar los plurales dudosos:
búnker/búnkeres (Bunker)
brindis/brindis (bring dir’s).
cinc y zinc/cincs y zincs (Zink)
chotis/chotis (Schottisch)
kindergarten y kínder/kindergártenes y kínderes (Kindergarten)
Y aunque no tienen un plural dudoso, quiero que sepas que también provienen del alemán:
anilina (Anilin)
aspirina (Aspirin)
bigote (quizá del al. bei Got, por Dios)
bismuto (Del lat. cient. bismut[h]um, y este del al. Wismut)
blanco (Blank)
blenda (lende)
blocao (Blockhaus)
cosmovisión (calco del al. Weltanschauung)
cuarzo (Quarz)
diésel/diésel (De R. Diesel, 1858-1913, ingeniero alemán)
feldespato (Feldspat)
guerra (Werra)
guisa (Wîsa)
nazi (Nazi)
níquel (Nickel)
pifia (de pifiar, derivado de pfîfen)
vivencia (De vivir, formada por el filósofo José Ortega y Gasset para traducir el al. Erlebnis)
wolframio (Wolfram)
yelmo (Hĕlm)
Responder