Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 8 de agosto de 2008

HISTORIA
Escribo estas líneas como primer comentario sobre el artículo «La otra cara de Bolívar y de Morillo», de Pablo Victoria (http://www.pablovictoria.com/), publicado por El Tiempo el día 3 de agosto de 2008 (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3039812) con el propósito de presentar su libro Al oído del Rey (Áltera, Barcelona, 2008).

No citaré el artículo porque los lectores pueden leerlo ellos mismos, en estas mismas páginas. Su tesis central es simple: la historiografía patriótica nos ha mentido. El «Libertador» (así lo pone, con comillas) Bolívar fue cruel, masacrador y genocida, y en cambio el Pacificador Morillo fue magnánimo, generoso y humanitario.
Simón Bolívar, el Libertador
Comencemos por decir que el título de Libertador era y es formal, constitucional, legal, en el contexto de los marcos jurídicos de la revolución de Independencia, del mismo modo que el título de Pacificador era y es formal, legal, de rigor en el contexto de los marcos jurídicos dados por la Junta de Cádiz en 1813-14. Por lo tanto, ironizar o minimizar tales títulos es una tontería mezquina y denota poca seriedad. La historia es un asunto serio y en serio hay que ejercer su estudio.

(más…)

Read Full Post »

Portada del libro Décimas en D mayor para violín y piano, de Caridad González Sánchez, la Abuela
La noche en su duermevela
no quiere ver el sosiego
de las riadas y el trasiego
de los barcos ¿Quién los vela?
¿Quién por capricho desvela
la tempestad, luego yace
bajo las sombras y nace
tembloroso en la laguna?
¿Quién cruza el Claro de luna,
lo penetra y lo deshace?

Caridad González Sánchez, la Abuela, poetisa y narradora villaclareña. De Décimas en D mayor para violín y piano.

Read Full Post »

Caridad González Sánchez, la Abuela
Caridad González Sánchez, poetisa y narradora villaclareña, nació en Santa Clara, el 12 de enero de 1945. Es graduada de técnico medio en Bibliotecología. Usa el seudónimo de la Abuela.

Ha recibido premios y menciones en diversos encuentros debates municipales, provinciales de talleres literarios, así como en el concurso Leoncio Yanes. También, entre otros, premio en Las Noches de mi Abuela (1996); tercer lugar concurso Che, hombre de todos los tiempos; mención (2001, 2003) y segundo lugar (2002) en el concurso Ala Décima; mención en poesía (2001) y premio especial en sonetos (2002) en el concurso Antonio Hernández Pérez;

(más…)

Read Full Post »