La distancia clava su dimensión sobre la multitud.
Alguien remueve el estertor de los rincones y
avanzar el pie es un signo que apacigua
el halo de los cuerpos. Si de pronto, la lluvia
empapa es un llamado de las eras, un lapso donde
volverse niño desenvaina las grandes madrugadas,
ese desorden que la distancia enfila a duras penas
para tenderlo hacia detrás y hacia delante
como un infinito y un cosmos alígero entre dientes.
Si de pronto suena una trompeta callejera, los acordes
conminan a los cuerpos que en lo lejano siguen cerca
y son un cardumen colorido, estrepitoso y distanciado
donde cada uno es un grano de la arcilla, un polen
imposible de unir o separar, imposible de hacer magma.
Archive for 20 de agosto de 2008
La distancia. Norelys Morales Aguilera
Posted in Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged Aguilera, Cuba, Desde, El, Morales, Norelys, periodista, Poesía, poetisa, santaclareña, terral on 20 agosto, 2008| Leave a Comment »
Norelys Morales Aguilera desde el terral
Posted in Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged Arístides, Chapú, inéditos, Poesía, Premio, recitales, Vega on 20 agosto, 2008| 1 Comment »
“Una mujer ha escrito estos poemas para hacernos partícipes de su verdad revelada sin prejuicios, sabiendo que estas palabras son capaces de alcanzar esa dimensión en la que confluyen lo real y lo irreal.”
Esa mujer es Norelys Morales Aguilera, y la cita, de Arístides Vega Chapú para la contraportada del poemario Desde el terral, de esta licenciada en Letras, Lengua y literatura hispanoamericana y cubana; periodista y poetisa, y natural de la ciudad de Santa Clara, en Cuba.
TODO: Un mapa poético de Cuba a partir de los 80
Posted in Poesía, Poesía cubana, tagged Asociación, concurso, conversacionalismo, crítica, cubana, culto, cultura, Hermanos, Identidad, literaria, Orígenes, Pérez-Boitel, Premio, provincia, Saíz, vanguardia, yo on 20 agosto, 2008| Leave a Comment »
Diversos han sido los criterios en torno al tractus poético de la isla en las últimas dos décadas al estar marcados estos, en algunas ocasiones, por la empatía personal o cierto ambiente de provincia. Pero este aspecto no ha sido lo único que ha atentado en el panorama de la crítica literaria al descifrar la hornada de bardos que lograron validar sus discursos en Cuba, incluso para los que no lo han hecho. El enfoque desde la Isla, que ya presupone cierta hermenéutica, y desde la contemporaneidad afecta la visión sobre cualquier generación o promoción(1) como fenómeno o como hecho cultural.
Sin nombre. Aimée G. Bolaños
Posted in Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged Aimée, Bolaños, Brasil, Cuba, de, El, G., Libro, Maat, poema, poetisa, villaclareña on 20 agosto, 2008| Leave a Comment »
Sueño con una libertad innombrable
nada que ver con la revolución francesa,
con los movimientos democráticos,
con los libros existenciales.
Una libertad que no existe en palabras
que no ha sido traspuesta al pensamiento,
movimiento interior del alma pura,
levedad, transida alegría,
resurrección heterodoxa
que nos hace definitivos y cambiantes
dispuestos a transitar sin dolor todas las vidas.
Aimée G. Bolaños, poetisa villaclareña, Cuba, que reside en Brasil. (Poema de El Libro de Maat. Rio Grande: Furg, 2002)
Gerundios
Posted in Nuestra lengua española, tagged acción, adjetivo, adverbio, español, función, gerundio, idioma, simultánea on 20 agosto, 2008| Leave a Comment »
El gerundio es una forma verbal no finita que cumple funciones de adverbio y, en algunas ocasiones de adjetivo. Nunca pierde su carácter verbal, razón por la que puede llevar complementos verbales. El gerundio tiene dos formas: a) simple, b) compuesta.
a) Forma simple: expresa acción durativa e imperfecta. Denota anterioridad inmediata o simultaneidad respecto del verbo principal.
Anterioridad inmediata: «Levantando la vista, lo vio». (Primero levantó la vista y después [de inmediato] lo vio).
Simultaneidad: «Juan vino corriendo». (La acción de venir se realiza corriendo; las dos acciones: venir y correr se realizan al mismo tiempo).
Que nada nos lo impida. María José Mures
Posted in Poesía, tagged Córdoba, España, Española, José, María, Mures, poetisa on 20 agosto, 2008| Leave a Comment »
Que nada te impida bailar,
rociarte de agua de tormenta,
Me gusta ver el cielo
con negros nubarrones
y oír los aquilones
horrísonos bramar
y tú entonces cual derviche
bailar girando,
bailar, girando,
girando en tu baile
sobre el centro de tu mundo,
sobre el centro de ti y de la nada,
sentir que nada nos limita
porque somos tiempo y espacio.
Caer agotada con la última gota
que roció nuestro cuerpo,
intentar besarla.
Y abrazar la ropa tendida
en nuestros cuerpos
que huelen a Tierra y humedad.
María José Mures, poetisa española (Córdoba, España). Primer Premio V Concurso Nacional de Poesía de Caños Dorados, 2007