Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2008

Don Quijote, de Picasso

La respuesta a la pregunta básica, a saber, qué queremos decir con «lengua internacional», puede expresarse desde dos posiciones:

La definición general se limitaría a decirnos que una lengua es internacional cuando se habla en dos o más naciones, de acuerdo con la definición del diccionario académico. El español cumple ese requisito, efectivamente. La definición demográfica precisa la anterior, y viene a decirnos que un número de hablantes superior a un nivel —necesariamente arbitrario, convencional— confieren el carácter de internacionalidad a una lengua. El nivel trescientos, cuatrocientos o quinientos millones funciona inmediatamente y nos permite volver a responder afirmativamente a la cuestión de si el español es lengua internacional.

(más…)

Read Full Post »

Águila imperial

Es preciso que se sepa en nuestra América la verdad de los Estados Unidos. Ni se debe exagerar sus faltas de propósitos, por el prurito de negarles toda virtud, ni se ha de esconder sus faltas, o pregonarlas como virtudes. No hay razas: no hay más que modificaciones diversas del hombre, en los detalles de hábito y forma que no les cambian lo idéntico y esencial, según las condiciones de clima e historia en que viva. Es de hombres de prólogo y superficie —que no hayan hundido los brazos en las entrañas humanas, que no vean desde la altura imparcial hervir en igual horno las naciones, que en el huevo y tejido de todas ellas no hallen el mismo permanente duelo del desinterés constructor y el odio inicuo— el entretenimiento de hallar variedad sustancial entre el egoísta sajón y el egoísta latino, el sajón generoso o el latino generoso, el latino burómano o el burómano sajón: de virtudes y defectos son capaces por igual latinos y sajones.

(más…)

Read Full Post »

Cielo protector

Es el mismo cielo sobre Helena

el que ahora te rebasa y entrecierra los ojos:

el cielo de los dioses;

yo releo a los clásicos y paso unas amargas páginas

que viento son para ti te despeinan.

(más…)

Read Full Post »

Isaily Pérez González (Isa)

Isaily Pérez González (Isa) es una joven poetisa santaclareña y editora principal de la Editorial Sed de Belleza. Nació en 1975.

Es graduada en Licenciatura en Letras por la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y de la  Especialidad en Edición de Textos.

(más…)

Read Full Post »

José Martí

Solicita matricular las asignaturas… (1867)
Solicita matricular las asignaturas del curso 1867-1868, su segundo año de bachillerato, que estudiará en el colegio San Pablo, fundado y dirigido por Rafael María de Mendive. Esta escuela radica en la misma dirección, Prado 88, que la Primaria Superior Municipal.

(más…)

Read Full Post »

Severo Bernal

Atrapado en el desenvolvimiento cultural que alcanzó la ciudad de Santa Clara a partir de los años 30 del pasado siglo, una tarde de febrero de 1936 en el Club Umbrales —donde se reunían jóvenes escritores— llegó don Severiano y dejó para siempre su impronta de gran declamador.

 

Aprendiz de tipógrafo desde los 15 años en el Imprenta Lanier, dedicó su vida laboral a esta actividad, sin dejar que se opacara su carisma de declamador de profunda raíz mulata.

 

La imprenta, la ebullición artística de la provincia, de donde devienen la revista Umbrales, el Club y las audiciones de igual nombre; así como La Hora Hontanar, le permitieron vincularse a los más conocidos artistas y destacados intelectuales de la época.

(más…)

Read Full Post »

Ariel Pestano (Foto: Liván Montiel)

La inclusión de Javier Fusté en el equipo que conquistó la medalla de plata en el campeonato panamericano de 15-16 años realizado en México, reforzó una idea que se ha manejado en círculos beisboleros del territorio: Villa Clara es la «mata» de los catchers en el país. 

Tuvimos en el desaparecido Lázaro Pérez Agramonte a la figura emblemática de la posición en los primeros 15 años de la pelota revolucionaria. 

Después, apareció en escena Albertico Martínez González, el jugador que le disputó al pinareño Juan Castro García la condición de receptor más defensivo en los años 80.

Y en la actualidad, la provincia cuenta con el mejor enmascarado del archipiélago: Ariel Pestano Valdés (34 años), y otro que no tiene mucho que envidiarle al estelar caiba­rienense con los arreos puestos: Yulexis La Rosa Águila (29), capaz de ser titular en cualquiera de los restantes conjuntos que intervienen en el clásico cubano de béisbol.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »