El 22 de septiembre es un día pródigo de efemérides. Relaciono algunas:
En América, Cuba, 1905, es asesinado en Cienfuegos el habanero Enrique Villuendas, opositor a la reelección presidencial del proanexionista Tomás Estrada Palma. Y en 1958, el comandante en Jefe Fidel Castro Ruz declara que no aceptará la “farsa electoral” del presidente Fulgencio Batista.
Fracasa en Chile un movimiento revolucionario acaudillado por el general Enrique Bravo Ortiz fracasa, en 1930, en Chile. Y el presidente Salvador Allende, en 1972, nacionaliza la multinacional ITT.
Francois Duvalier gana por amplia mayoría las elecciones presidenciales de la República de Haití, 1957.
Se firma en Guayaquil (Ecuador) el tratado de Paz que fija los límites entre Colombia y Perú, 1829.
En Paraguay, 1866, victoria de los paraguayos en Curupaity frente a las tropas de la Triple Alianza, mandadas por Bartolomé Mitre.
Estalló en 1868 un movimiento insurreccional en Puerto Rico, reprimido por el Ejército español.
En los Estados Unidos, en 1950, Ralph Bunche obtiene el Premio Nobel de la Paz por su actuación como mediador en la primera guerra árabe-israelí (1948-49).
En Europa:
Los aliados prohíben la unión de Austria con Alemania en 1919.
El médico y bacteriólogo británico Alexander Fleming descubre una sustancia a la que llama “penicilina”, de gran poder de difusión y que contrarresta los estreptococos. Era 1928.
Otto Von Bismarck, en 1862, es nombrado presidente del Gobierno alemán y se reserva el Ministerio de Asuntos Exteriores. Y en 1914, El submarino se convierte en un arma mortífera de guerra, cuando el alemán “U-9” hundió a tres cruceros acorazados ingleses, cerca de Ostende (Bélgica).
En Francia, en 1953, nace Ségolène Royal, socialista, y en 1966, muere André Bretón, escritor francés.
En Asia, 1948, se constituye en Gaza un Gobierno de toda Palestina, que preside el muftí de Jerusalén.
Y en Irán, 1980, tropas iraquíes invaden territorio iraní en la región de Chat-el Arab, que da lugar a la guerra entre Irán e Irak.
Responder