El Día Mundial de la Alimentación fue proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y se celebra cada 16 de octubre. El objetivo fundamental es concientizar el problema de la alimentación que afecta al mundo y llamar a la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza.
Será en la Basílica Menor San Francisco de Asís, en la gala clausura de la jornada en Cuba por el Día Mundial de la Alimentación.
El afamado pianista Chucho Valdés ofrecerá un concierto durante la gala de clausura de la jornada en Cuba por el Día Mundial de la Alimentación, que como cada año se celebra el 16 de octubre y tiene en esta ocasión como tema central el derecho a la alimentación.
Chucho Valdés, considerado uno de los mejores pianistas del mundo y un gran compositor, es embajador de Buena Voluntad de la FAO, desde el año anterior, cuando en ocasión del 16 de octubre se le confiriera este título.
“Al honrarme, como lo hacen hoy, me conceden la oportunidad de participar directamente en la lucha contra el hambre en el mundo”, afirmó en esa ocasión el fundador y director del Grupo Irakere.
Por su trayectoria en el arte, incluye la docencia, ha recibido en Cuba las medallas por la Cultura Nacional, Alejo Carpentier y Félix Varela, y los grados de Doctor Honris Causa en las universidades de Canadá y de su nación.
Chucho ha actuado en importantes escenarios internacionales como los estadounidenses Carnegie Hall, Lincoln Center y Kennedy Center, el británico Ronnie Scott. Tiene 14 nominaciones y 5 premios Grammy.
Entre el 9 y el 16 de octubre en Cuba se desarrolla una jornada para la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que incluyó un evento y conferencias científicas sobre nutrición, un maratón deportivo en La Habana donde participaron más de cuatro mil 500 capitalinos; exposición de libros y concursos de pintura infantil.
Este lunes se realizará un encuentro con mujeres campesinas y con estudiantes de agronomía, y el martes se efectuará el acto central por la efemérides en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
Ana Margarita González
Deja una respuesta