Matanzas, Cuba, 12 oct (PL) Con una sesión solemne la Asamblea Municipal del Poder Popular (alcaldía) de Matanzas conmemoró hoy el 315 cumpleaños de la ciudad, bautizada desde el siglo XIX como “La Atenas de Cuba”. Por decreto de esa instancia de gobierno, 18 personalidades y 10 entidades recibieron la Moneda Tricentenario y el Símbolo de la ciudad, una réplica en miniatura de una columna del puente La Concordia el más antiguo de la urbe.
También se otorgó por primera y única vez la Moneda 315 años a dos instituciones y 17 figuras relevantes en distintas esferas de la sociedad, entre ellas la prominente poetisa iberoamericana Carilda Oliver, Premio Nacional de Literatura.Además, el investigador Urbano Martínez y el médico y arqueólogo Ercilio Vento recibieron los pergaminos de Hijo Adoptivo e Hijo Ilustre, en ese orden.
En las palabras centrales, Arnaldo Jiménez, Historiador de Matanzas, reseñó del desarrollo económico, político y social en estas más de tres centurias del territorio el cual –dijo– marcó una obra imperecedera dentro de la cubanía. Jiménez destacó la obra cultural y pedagógica de la región que le merecieron desde la centuria decimonónica el apelativo de ateniense de la isla.
Previo al ceremonial, se colocó en una pared del emblemático teatro Sauto una cápsula de tiempo para el 2108 contentiva del poema “Canto a Matanzas”, de puño y letra de Carilda; un ejemplar del periódico Girón, póster, postal y otros mensajes. Otra actividad desarrollada en la jornada fue la cancelación de siete sellos postales con imágenes de los edificios enclavados en torno a La Vigía, plaza fundacional.Matanzas se fundó el 12 de octubre de 1693 por 30 familias procedentes de Islas Canarias en las márgenes de una bahía de bolsa sobre colinas ondulantes a 100 kilómetros al este de la Habana, y es la cabecera de la provincia homónima.
lma/wapPL-42
Pie de foto: Teatro Sauto, Matanzas
Responder