A propósito de los cuatrocientos años de literatura cubana, contados desde que en 1608 se escribiera el poema Espejo de paciencia, el Instituto de Literatura y Lingüística y el Instituto Cubano del Libro, con la colaboración de otras muchas instituciones, han ideado celebrar las jornadas » Cuatro Siglos de Literatura Cubana «, del 20 de octubre al 20 de noviembre próximos. Lecturas de poesía y teatro, presentaciones de libros, revistas y discos, puestas teatrales, el Coloquio internacional Cuatro Siglos de Literatura Cubana, ciclos de cine, y muchas otras actividades componen un mes de festejos que casi inicia. La Ventana ofrece íntegro el programa de estas jornadas.
Jornadas de celebración Cuatro Siglos de Literatura Cubana (1608-2008) 20 de octubre – 20 de noviembre
Programa General
20 de octubre: Acto por el Día de la Cultura Nacional. Bayamo
21 de octubre: 10:30 a.m. Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad, develará tarja conmemorativa de los 400 años del Espejo de paciencia. Museo Numismático, Centro Histórico de La Habana
21 de octubre: 4:00 p.m. Lecturas de teatro cubano: La escuela de los parientes, de Joaquín Lorenzo Luaces, por Teatro D’ Dos, bajo la dirección de Julio César Ramírez Galería Raúl Oliva del Centro Cultural Bertolt Brecht
23 de octubre: Gran Feria del Libro Universitario. Universidad de La Habana
28 de octubre: 4:00 p.m. Lecturas de teatro cubano: Los negros catedráticos, de Francisco Fernández Vilaros, por un elenco dirigido por Alberto Sarraín Galería Raúl Oliva del Centro Cultural Bertolt Brecht
30 de octubre: 2:00 p.m. Cancelación de serie postal conmemorativa Instituto de Literatura y Lingüística
3 al 7 de noviembre: Coloquio internacional Cuatro Siglos de Literatura Cubana. Instituto de Literatura y Lingüística
Ciclo «La literatura cubana en el cine». Cine Riviera
4 de noviembre: 6:00 p.m. La virgencita de bronce, de Norge Espinosa, por Teatro de las Estaciones. Sala Adolfo Llauradó
5 de noviembre: 4:00 p.m. Lecturas de teatro cubano: Electra Garrigó, de Virgilio Piñera, a cargo de Teatro de las Estaciones, bajo la dirección de Rubén Darío Salazar. Galería Raúl Oliva del Centro Cultural Bertolt Brecht
6 de noviembre: 4:00 p.m. Premiación del concurso de ensayo «Puentes cordiales», de la revista Vivarium. Seminario de San Carlos y San Ambrosio
8 de noviembre: 11:00 a.m. Sábado del Libro. Presentación y venta de la edición conmemorativa de un volumen con tres obras cubanas: Espejo de paciencia, Testamento de Joseph Pita y El príncipe jardinero o fingido Cloridano, así como del número especial de la revista Extramuros, por los Cuatro Siglos de Literatura Cubana
11 de noviembre: 4:00 p.m. Lecturas de teatro cubano: El peine y el espejo y Yo fumo Marlboro, de Abelardo Estorino, por un elenco dirigido por Carlos Pérez Peña. Galería Raúl Oliva del Centro Cultural Bertolt Brecht
12 de noviembre: 2:00 p.m. Presentación de la colección de entrevistas Palabra Viva, del Centro Pablo de la Torriente Brau. Instituto de Literatura y Lingüística
14 de noviembre: 5:00 p.m. Continuidad de los parques. Lecturas de poemas clásicos y contemporáneos. Parques de todas las provincias
19 de noviembre: 6:00 p.m. Presentación de discos y concierto Del verso a la canción. Centro Pablo de la Torriente Brau
20 de noviembre: 4:00 p.m. Proyección de versiones fílmicas para TV de tres cuentos cubanos. Conversatorio con sus autores y realizadores. Se exhibirán «Escuchando a Little Richard», de Francisco López Sacha; «Disparos en el aula», de Alberto Guerra Naranjo, y «Mimusa», de Ana Lidia Vega Serosa. Sala Caracol, UNEAC.
Tomado de: Cubarte
Deja una respuesta