A continuación, una selección de lo acontecido hoy en las Naciones Unidas en la sesión para votar un proyecto de resolución que pide a Washington el cese del bloqueo contra Cuba.
NACIONES UNIDAS, 29 de octubre (PL).— El rechazo mundial al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba ascendió hoy a su nivel más alto al pronunciarse 185 miembros de las Naciones Unidas a favor de que Washington suspenda esa medida coercitiva.
En una sesión de la Asamblea General para votar por decimoséptimo año consecutivo un proyecto de resolución que pide a Washington el cese del bloqueo contra Cuba, Albania se unió a los 184 estados que en 2007 se pronunciaron a favor de ese documento.
Para más, Estados Unidos solo fue secundado esta vez por Israel y Palau en su oposición al proyecto de resolución al no poder contar con Islas Marshall, la cual prefirió abstenerse, al igual que Micronesia.
Durante el debate en 2007, el proyecto «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba» fue aprobado por 184 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
En la clausura de la votación, el presidente de la Asamblea General, el diplomático nicaragüense Miguel d’Escoto, destacó el abrumador respaldo internacional recibido por Cuba frente a esa medida impuesta por Washington.
«Como presidente de esta Asamblea es mi deber defender lo establecido en la Carta de la ONU, en la cual no encuentra espacio el bloqueo impuesto arbitrariamente por Estados Unidos contra Cuba por casi 50 años», afirmó.
Cuba jamás será doblegada, dijo canciller ante la ONU
NACIONES UNIDAS, 29 de octubre (PL).— El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, afirmó hoy ante las Naciones Unidas que el bloqueo de Estados Unidos, mantenido por casi medio siglo, jamás doblegará al pueblo de su país.
Al intervenir en la sesión anual que durante 17 años ha debatido las sanciones económicas, comerciales y financieras de Estados Unidos contra Cuba, el canciller señaló que en breve será elegido un nuevo presidente en ese país.
Este (el nuevo presidente) deberá decidir si admite que el bloqueo es una política fracasada, que cada vez le provoca un mayor aislamiento y descrédito a su país o si persiste, con obcecación y crueldad, en intentar rendir al pueblo cubano por hambre y enfermedades.
Desde esta tribuna lo reitero: jamás podrán doblegar al pueblo cubano, aseveró.
Ni bloqueos, ni huracanes podrán desalentarnos. No habrá fuerza humana o natural capaz de someter a los cubanos», expresó.
Si se quiere un ejemplo, ahí están esos cinco héroes cubanos, luchadores contra el terrorismo, que han cumplido ya una década de injusto y cruel encierro en cárceles norteamericanas, y que son un símbolo de la determinación de nuestro pueblo de defender con dignidad su libertad e independencia.
En nombre del pueblo cubano, mil veces heroico, que a pesar de las adversidades no ha sido ni será derrotado, invoco nuevamente la solidaridad de esta Asamblea, agregó Pérez Roque.
El discurso del Ministro antecedió la votación, por 17 años consecutivos, de la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
En nombre del pueblo cubano, que confía en la decisión que ustedes habrán de tomar, les solicito votar a favor del proyecto de resolución, concluyó.
Denuncian apoyo de Estados Unidos a subversión contra Cuba
NACIONES UNIDAS, 29 de octubre (PL).— Cuba denunció hoy ante las Naciones Unidas el incremento del apoyo financiero y material de Estados Unidos a las acciones para derrocar el orden constitucional en el país caribeño.
Al hablar ante la sesión especial de la ONU contra el bloqueo de Estados Unidos, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, dijo que con ese fin Estados Unidos aprobó 46 millones de dólares adicionales destinados a la subversión interna en Cuba.
También destinó otros 39 millones para mantener las ilegales transmisiones de radio y televisión contra nuestro país, expresó el Ministro ante la Asamblea General.
Pérez Roque señaló que esos fondos superan en ocho veces el monto de la supuesta donación ofrecida al pueblo cubano tras el reciente paso de dos huracanes.
Al intervenir en el debate del tema Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, el canciller se refirió a un informe de la Oficina de Auditoría del gobierno norteamericano.
Publicado en noviembre de 2007, el documento reconoce que de los 20 programas de sanciones aplicados a diferentes países, el bloqueo contra Cuba constituye el conjunto de sanciones económicas más abarcadoras jamás impuestas por Estados Unidos.
El Ministro dijo que no hay aspecto de la vida económica y social de Cuba que no esté afectado por el bloqueo, como refleja el amplio informe del secretario general de la ONU sobre el tema, con la contribución de 118 países y 22 Organismos y Agencias Internacionales.
Desde la imposibilidad de acceder a insumos y equipos para la cirugía cardiovascular infantil, o de tomógrafos imprescindibles para la oncología moderna.
Hasta la persecución con multas y cárcel a los ciudadanos norteamericanos que viajen a Cuba e, incluso, a las agencias turísticas que lo promuevan.
El gobierno de los Estados Unidos debería explicar a esta Asamblea por qué considera como enemigos a los niños cubanos enfermos del corazón, subrayó.
Mienten cada año ante esta Asamblea los representantes de Estados Unidos cuando repiten que no existe tal bloqueo, que sus medidas no son las principales causantes de las carencias y sufrimientos que a lo largo de estos años ha padecido y padece el pueblo cubano, agregó.
Al respecto, Pérez Roque explicó que el bloqueo no es exclusivamente una cuestión bilateral entre Cuba y los Estados Unidos.
La aplicación extraterritorial de las leyes norteamericanas y la persecución contra los legítimos intereses de empresas y ciudadanos de terceros países que tratan de invertir y comerciar con Cuba, dijo, es un tema que concierne a todos los Estados aquí reunidos.
Señaló que el bloqueo viola también, de manera flagrante, los derechos del pueblo norteamericano. Quebranta su libertad de viajar, consagrada en la propia Constitución de los Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro, agregó, ha endurecido en los últimos años su estricta política de rechazo a las licencias para intercambios religiosos, profesionales, culturales y estudiantiles entre el pueblo norteamericano y el pueblo cubano.
Afirmó asimismo que el bloqueo impide, además, las relaciones normales entre los cubanos que residen en Estados Unidos y sus familiares en Cuba.
Bloqueo principal obstáculo al desarrollo de Cuba, Pérez Roque
NACIONES UNIDAS, 29 de octubre (PL).— El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, afirmó hoy que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos es el principal obstáculo al desarrollo económico y social de Cuba.
Esas medidas, vigentes por casi medio siglo, también son obstáculos al proceso de recuperación del pueblo cubano tras el paso de los huracanes, dijo.
El Ministro habló durante la discusión en la Asamblea General del tema Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, que por 16 años ha aprobado una resolución de condena a Estados Unidos.
Como cada año, desde 1992, comparecemos ante la Asamblea General para reclamar el levantamiento del ilegal e injusto bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba desde hace ya casi 50 años.
Siete de cada 10 cubanos han pasado toda su vida bajo esta política irracional e inútil, que intenta sin éxito poner de rodillas a nuestro pueblo, precisó el canciller.
El bloqueo es más viejo que el señor Barack Obama (candidato presidencial por el Partido Demócrata) y que toda mi generación.
En sus palabras, Pérez Roque dijo que en esta ocasión, el debate y votación de la resolución ocurren en circunstancias muy particulares.
Estas circunstancias, dijo, son el paso devastador por Cuba de dos poderosos huracanes, la celebración de las elecciones en Estados Unidos en seis días y en el escenario de una profunda crisis financiera internacional frente a la que ninguno de nuestros países es inmune.
El Ministro explicó que solo en términos económicos, bastaría con indicar que el impacto del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba en un año casi equivale a la estimación de los daños ocasionados de conjunto por los huracanes Gustav e Ike.
Señaló que mientras los huracanes son fenómenos naturales que se agravan en las condiciones del cambio climático y lamentablemente, no pueden ser evitados, el bloqueo es una política genocida e ilegítima.
A diferencia de los huracanes, las autoridades norteamericanas sí pueden ponerle fin y evitar al pueblo cubano su prolongado sufrimiento, aseveró.
Cálculos muy conservadores revelan que el daño directo acumulado que ha provocado el bloqueo a Cuba supera los 93 mil millones de dólares, casi dos veces nuestro Producto Interno Bruto.
Al valor actual del dólar, ese monto equivaldría a no menos de 224 mil 600 millones de dólares. No es difícil imaginar lo que Cuba habría alcanzado si durante estos casi 50 años no hubiese estado sometida a esta brutal guerra económica a escala planetaria, añadió.
Apuntó que en abierto desacato a la voluntad expresa de la comunidad internacional y a 16 resoluciones consecutivas de la Asamblea General, el gobierno de los Estados Unidos adoptó durante este último año nuevas y más duras sanciones económicas contra Cuba.
En ese sentido puntualizó que arreció la persecución contra la actividad de las empresas cubanas y de otros países, y se desplegó una demencial cacería contra nuestras transacciones financieras internacionales, incluso cuando se intentó pagar las Naciones Unidas.
China reitera apoyo a Cuba contra bloqueo de Estados Unidos
NACIONES UNIDAS, 29 de octubre (PL).— China reiteró hoy su apoyo a Cuba frente al bloqueo de Estados Unidos, una política que dijo daña los intereses de otros muchos países y los principios de democracia, libertad, legalidad y derechos humanos.
El embajador chino, Liu Zhenmin, señaló que el respeto mutuo y la igualdad entre países es cada vez más importante en el consenso internacional.
En la era de la globalización económica, los intercambios y la cooperación sobre iguales bases entre los países constituyen la tendencia actual, dijo el diplomático ante la Asamblea General de la ONU.
El bloqueo y las sanciones contra Cuba no solo dañan los intereses de Cuba y de otros muchos países, sino van contra los principios de democracia, libertad, legalidad y derechos humanos, subrayó Liu, quien denunció la extraterritorialidad de esas medidas.
Entre otras consecuencias del bloqueo apuntó que constituye una obstrucción a los esfuerzos del pueblo cubano para erradicar la pobreza, mejorar su nivel de vida y alcanzar el desarrollo económico y social.
Esas acciones debilitan el derecho a la subsistencia y el desarrollo del pueblo cubano, dijo el diplomático, quien agregó que en momentos de crisis global alimentaria, el bloqueo y las sanciones son más irracionales que nunca antes.
El gobierno chino siempre mantiene que los países deben desarrollar sus relaciones teniendo en cuenta los propósitos y principios de la Carta de la ONU y trabajar por promover la democracia y la ley en las relaciones internacionales, afirmó Liu.
El Embajador apoyó la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba y anunció que votará a favor de la misma.
Expresa Suráfrica oposición al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba
NACIONES UNIDAS, 29 de octubre (PL).— Suráfrica reiteró hoy su oposición al bloqueo mantenido por Estados Unidos contra Cuba por casi 50 años por razones que su embajador Dumisani Kumalo dijo van más allá de la solidaridad que compartimos con su pueblo.
El diplomático explicó que su país está comprometido con trabajar por un mundo mejor para todos en el que todos los países, no importa su tamaño, coexistan pacíficamente.
El logro de esa coexistencia pacífica entre todas las naciones requiere de una adherencia por todos los países de la legalidad, incluyen las leyes internacionales y el respeto de la integridad territorial.
Para Suráfrica la mantenida imposición de un embargo económico, comercial y financiaro constituye una violación de los principios de la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y la interferencia en los asuntos internos de cada uno, agregó Kumalo.
El veterano diplomático dijo que su país se unirá a la mayoría de la Asamblea General de la ONU a favor de la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.
Haremos esto porque esta acción implacable y unilateral de Estados Unidos ha causado sufrimientos incalculables al pueblo cubano y porque creemos que la gran mayoría de los Estados miembros se unirán hoy a los cubanos, añadió.
El Embajador Kumalo finalizó su discurso con un Viva Cuba, que proclamó ante la Asamblea de la ONU ya que no podrá estar en las celebraciones en La Habana el 1 de enero próximo por el aniversario 50 de esa revolución.
Respalda México a Cuba frente a bloqueo estadounidense
NACIONES UNIDAS, 29 de octubre (PL).— México declaró hoy su respaldo a Cuba frente al bloqueo económico impuesto a esa isla por Estados Unidos, al rechazar la aplicación de acciones coercitivas contrarias al derecho internacional y a la Carta de la ONU.
Al intervenir en los debates en la Asamblea General previo a la votación de un proyecto de resolución contra el bloqueo económico estadounidense a Cuba, el embajador Claude Heller denunció «las severas consecuencias humanitarias de esa medida para los cubanos».
El diplomático mexicano indicó al respecto los efectos nocivos del bloqueo estadounidenses en sectores sensibles como la alimentación, la salud, la educación y la construcción, agravados aún más por desastres naturales como los huracanes Gustav e Ike.
Heller reafirmó la posición de su país referente a que el derecho internacional sigue siendo la mejor vía para resolver controversias entre los Estados.
Por propia experiencia, bien sabemos que las sociedades evolucionan y se transforman de acuerdo con sus propias circunstancias y no como resultado de medidas arbitrarias impuestas desde el exterior, destacó.
Heller aprovechó la ocasión para señalar que al privilegiar el diálogo y la concertación, México y Cuba han logrado estrechar sus vínculos de colaboración y entendimiento dando paso a una relación sustentada en el respeto mutuo.
En este sentido, destacó los recientes acuerdos y convenios suscritos con Cuba, así como a la entrevista sostenida este mes entre el presidente Felipe Calderón y el ministro cubano del exterior, Felipe Pérez Roque.
Reitera Venezuela respaldo a Cuba frente a bloqueo Estados Unidos
NACIONES UNIDAS, 29 de octubre (PL).— El embajador venezolano Jorge Valero denunció hoy el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, por considerarlo un castigo criminal que sufren los cubanos, sin distinción de edad, raza, religión y posición.
Al expresar su respaldo a la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, el diplomático denunció el desprecio de Washington a las decisiones adoptadas por la ONU.
De ahí la importancia de lograr la reforma de las Naciones Unidas, para que las resoluciones de la Asamblea General sean respetadas por todos los Estados, señaló el Embajador de la República Bolivariana de Venezuela.
Ante la sesión especial de la Asamblea General, Valero dijo que estas medidas norteamericanas son contradictorias con los tiempos actuales y con el orden basado en la paz.
Se trata de un mecanismo criminal que trata de rendir por hambre a un pueblo valeroso, añadió, luego de denunciar que el bloqueo quebranta el orden internacional y la Carta de la ONU.
El Embajador señaló la intensificación del bloqueo durante el último año y dijo que negar medicinas y alimentos es violatorio del derecho internacional y es considerado un crimen de genocidio por la Convención de Ginebra.
Otro aspecto abordado por el diplomático fue el de la solidaridad de Cuba con Venezuela y otros países del mundo, pese a las presiones a que es sometida por Estados Unidos.
Venezuela rechaza con firmeza el bloqueo y apoyará la resolución, concluyó Valero.
Rechaza CARICOM bloqueo de Estados Unidos contra Cuba
NACIONES UNIDAS, 29 de octubre (PL).— La Comunidad Caribeña (CARICOM) denunció hoy que las medidas de bloqueo de Estados Unidos contra Cuba durante casi 50 años constituyen un impedimento al desarrollo del Caribe.
Nuestro futuro desarrollo regional descansa, en muchas formas, en nuestro avance y progreso colectivo y en ese contexto consideramos que el embargo no es solo un acto de castigo contra Cuba, sino un impedimento de nuestro desarrollo regional.
Este criterio fue expresado ante la Asamblea General de la ONU a nombre del CARICOM por el encargado de negocios de la embajada de Guyana ante la ONU, George Talbot, en la sesión dedicada al análisis del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
El diplomático dijo que la seguridad de Cuba y la marcha de su recuperación luego del paso de varios huracanes están comprometidas por el bloqueo de Estados Unidos en su contra.
Talbot expresó la preocupación y solidaridad del CARICOM con el pueblo cubano, en momentos en que lucha por reconstruir las secuelas de los huracanes Gustav, Hanna e Ike.
Este embargo punitivo es de gran intranquilidad para los países del CARICOM, que comparten historia, cultura y hermandad con los cubanos.
Cuba es el Estado más poblado del Caribe y forma parte integral del proceso pan-caribeño, expresó Talbot, quien agregó que los lazos con Cuba tienen un significado histórico, cementado por años de activa cooperación a varios niveles.
Los miembros del CARICOM continúan una relación cercana con Cuba a través de un amplio rango de programas de cooperación en áreas como comercio, atención de salud, infraestructura y desarrollo de recursos humanos, agregó el Encargado de Negocios.
Llamó a no aislar ni excluir a Cuba de participar en los procesos regional y hemisférico, dado el carácter pacífico, generoso y cooperativo de esa nación.
CARICOM reitera su inquebrantable apoyo al derecho del pueblo cubano a su autodeterminación y a conseguir su desarrollo social y económico, y considera que el embargo es cada vez más anacrónico y no tiene sentido en el siglo XXI, añadió.
Por último, el funcionario señaló que los Estados del CARICOM mantienen relaciones amistosas tanto con Cuba como con Estados Unidos y que esos dos vecinos han producido grandes académicos, científicos y líderes mundiales.
Llamamos por un nuevo comienzo entre los gobiernos de esas dos grandes naciones, una grande y otra pequeña, y solo podemos imaginar el positivo resultado de un acercamiento entre ambos sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de la ONU, concluyó.
Denuncian NOAL que bloqueo obstaculiza los derechos humanos
NACIONES UNIDAS, 29 de octubre (PL).— El Movimiento de Países No Alineados denunció hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que el bloqueo mantenido por Estados Unidos contra Cuba obstaculiza la total realización de los derechos humanos de su pueblo.
El embajador egipcio Maged A. Abdelaziz, a nombre de esta agrupación de 118 países, expresó en la sesión para aprobar una resolución de condena a esas políticas arbitrarias estadounidenses que ningún pueblo debe ser privado de sus propios medios de subsistencia y desarrollo.
Los No Alineados subrayan su preocupación por la continuada imposición de esas medidas que entorpecen el bienestar de la población de los países afectados, añadió el diplomático.
En el debate de la resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, Abdelaziz renovó el compromiso de los NOAL de promover la Carta de la ONU y la ley internacional.
EL Embajador reiteró que el Movimiento no reconoce, adopta o implementa medidas o leyes extraterritoriales o unilaterales de carácter coercitivo, sanciones económicas unilaterales u otras de intimidación o restricción sobre países No Alineados.
En particular se refirió a acciones que buscan presionar a esas naciones y amenazan su soberanía e independencia, así como su libertad de comercio e inversiones, lo cual les impide ejercer su derecho a decidir sus propios sistemas político, económico y social.
Abdelaziz precisó que esas medidas o leyes constituyen violaciones flagrantes de la Carta de la ONU, la ley internacional, el sistema multilateral de comercio, y las normas y principios de las relaciones amistosas entre Estados.
Una vez más, el Movimiento de Países No Alineados reclama a los Estados que aplican esas medidas o leyes revocarlas total e inmediatamente, aseveró el diplomático egipcio.
Destacó el apoyo de los NOAL a las reclamaciones de los países afectados por medidas de bloqueo y su derecho a compensaciones por los daños sufridos como consecuencia de la implementación de medidas coercitivas extraterritoriales o unilaterales.
Como lo hicieron los jefes de Estado y Gobierno de los No Alineados reunidos en la Cumbre celebrada en La Habana en septiembre de 2006, llamamos una vez más al gobierno de Estados Unidos a poner fin al embargo económico, comercial y financiero contra Cuba, agregó.
El Movimiento reitera su profunda preocupación por la ampliación de la naturaleza extraterritorial del embargo contra Cuba y que esas medidas constituyen una violación de la soberanía cubana y una gran violación de los derechos humanos de su pueblo, concluyó.
Grupo-77 rechaza bloqueo estadounidense contra Cuba
NACIONES UNIDAS, 29 de octubre (PL).— Los países subdesarrollados y China integrantes del Grupo de los 77 (G-77) demandaron hoy que Estados Unidos pongo fin a casi 50 años de bloqueo económico contra Cuba y lo sustituya por un diálogo diplomático con esa isla.
Reemplazar el bloqueo a Cuba con diálogo diplomático y cooperación promoverá un significativo intercambio y asociación entre países cuyos destinos están vinculados por la historia y la geografía, dijo el embajador de Antigua y Barbuda, John Ashe.
En una intervención ante la Asamblea General de la ONU a nombre del G-77, el embajador Ashe reiteró el rechazo de este grupo al uso de medidas coercitivas económicas para prevenir a los países el ejercicio de sus derechos soberanos.
Las declaraciones del G-77 dejaron abierta una sesión en la Asamblea General para votar por 17 años consecutivos un proyecto de resolución contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba.
El diplomático caribeño destacó también que el bloqueo ha causado y continúa causando a Cuba un alto grado de daños económicos y financieros que impacta de manera negativa en el bienestar de los cubanos.
El G-77 y China está comprometido a trabajar por un mundo mejor para todos en el cual todas las naciones grandes y pequeñas puedan coexistir de manera pacífica, declaró el embajador caribeño.
Fuente: Granma.cubaweb
Deja una respuesta