ROMA.— En un concierto efectuado en el centro Cultural Bibli, ubicado en el bohemio barrio del Trastévere romano, el laureado pianista cubano Marcos Madrigal deslumbró, con su talento y virtuosismo interpretativo, a un exigente auditorio que asiste regularmente a los conciertos que se desarrollan en esta céntrica institución de la llamada Ciudad Eterna.
La presentación del reciente ganador del Primer Premio en el III Concurso Internacional de Piano Cittá di Avezzano y actual estudiante de la Academia Internacional de Piano del Lago de Como (alumno del eminente profesor William Grant Naboré), en la norteña región de Lombardía, formó parte de la temporada de conciertos Bibli en Música, que organiza la Sociedad Mrs. Filarmónica/Proyectos Musicales, de Roma.
Esta temporada se inició el pasado 18 de este mes de octubre y se desarrollará hasta el próximo 27 de diciembre, con la participación de intérpretes de excelencia como los también pianistas Anna Lauro Longo, Claudio Curti Gialdino, Gianluigi Leone y Michelángelo Carbonara, los guitarristas Daniele Di Stéfano y Daniele Vilella, la violinista Valentina Nicolai, y el barítono islandés Sigurjur Bragason, por lo que la inclusión del cubano implica por sí misma un mérito.
Madrigal desarrolló un programa que puso en evidencia su acelerada madurez, a base de obras de Brahms y Alberto Ginastera en su primera parte, para dar paso a la ejecución, en un segundo momento, de piezas cubanas de Manuel Saumell, Ignacio Cervantes, Ernesto Lecuona, Carlos Fariñas, José María Vitier (su obra Tarde en La Habana dio título al concierto) y de su coetáneo y colega Aldo López Gavilán.
Antes de la presentación usó de la palabra el encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de Cuba en Roma, Gerardo Soler Cedré, quien realizó una síntesis de la trayectoria artística de Marcos Madrigal y destacó la excelencia interpretativa de un artista formado por el sistema de enseñanza artística de nuestro país. (SE)
Deja una respuesta