1512 -Se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel.
1517 -Lutero comienza en Wittenberg (Alemania) sus ataques a la Iglesia de Roma, con lo que se inicia la Reforma protestante.
1571 -Se recibe en Madrid la primera noticia de la victoria de Lepanto por una carta del capitán general de la Armada de Venecia.
1768 -María Isidra de Guzmán, primera mujer que ingresó en la Real Academia Española.
1794 -El físico británico John Dalton descubre la enfermedad de la vista llamada discromatopsia o ceguera de los colores, conocida popularmente como daltonismo.
1850 -Sesión inaugural de las Cortes Españolas en su nueva sede de la Carrera de San Jerónimo de Madrid, actual Congreso de los Diputados.
1904 -John Fleming, de la Universidad de Londres, da a conocer la radio de válvulas.
1906 -John Stuart Blackton, produce «Humorous Phases of Funny Faces», la primera película de dibujos animados.
1929 -Antoine de Saint Exúpery lleva el primer correo aéreo patagónico.
1873 -Es apresado por los españoles el vapor Virginius, que conducía armas, pertrechos y hombres al Ejército Libertador de Cuba.
1876 -Nace Oscar Silva Muñoz del Canto en Caracas, Venezuela,.
1897 -Salvador Cisneros Betancourt entrega la presidencia de la República en Armas a Bartolomé Masó.
1898-Fundado el periódico La Correspondencia, de Cienfuegos, por Cándido Díaz.
1910 -Es creada la Academia Nacional de Artes y Letras en Cuba.
1943 -Fallece el bibliógrafo cubano Manuel Pérez Beato.
1963 -Una concentración popular reunida frente al Palacio Presidencial expresa su decisión de apoyar un plan extraordinario en beneficio de los damnificados del ciclón Flora en Cuba.
1976- Como parte del proceso de institucionalización, son presentados por primera vez al pueblo los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, constituidas simultáneamente ese día en toda Cuba.
1978-Aprobada la nueva Constitución española.
1984 -Asesinan a Indira Gandhi, primera ministra india.
1987 -El piloto brasileño Nelson Piquet es el nuevo campeón mundial de Fórmula I.
1992 -Juan Pablo II reconoce solemnemente que la condena de Galileo fue injusta, 350 años después de la muerte del astrónomo italiano.
1993 -Falleció Federico Fellini, cineasta italiano.
1958 -Camilo Cienfuegos al frente a la Columna No.2 toma el Cuartel de Venegas.
1995.- Fundación de Sendas, revista cubana especializada en el transporte nacional y en el mundo.
1999.- El II Pleno Ampliado del Comité Nacional de la UPEC, efectuado en el Palacio de las Convenciones, contó con la participación activa de Fidel Castro.
1999 -La Iglesia Católica levanta la excomunión a Lutero y firma la paz con los protestantes.
Fuentes:
http://www.jccm.es
httd:// efemérides.cuba.cu/
http://www.pprincipe.cult.cu
http://www.radiorebelde.com.cu
http://www.cubaperiodistas.cu/
http://www.radioguantanamo.cu/
Deja una respuesta