Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 5 de noviembre de 2008

Das Kapital, de Reinhard Marx

«El capitalismo sin humanidad, solidaridad ni justicia, carece de moralidad y no tiene futuro». Reinhard Marx, arzobispo de Munich y Freising.

¿Es el sueño de la prosperidad para todos en un orden de libre empresa, un sueño vano? Mucha gente se pregunta hoy lo que en su tiempo se preguntó Karl Marx: ¿Sirve el capital a la persona o solamente la persona sirve al capital?

Reinhard Marx, arzobispo de Munich y Freising, comparte sin duda el apellido con Karl Marx, pero no la visión del mundo. Él piensa desde la perspectiva de la responsabilidad cristiana, sobre si es posible que haya justicia, libertad y solidaridad en un mundo en el cual el poder del dinero es aparentemente ilimitado.

Contenido de «El Capital» de Reinhard Marx

La globalización económica es vivida por muchas personas como una amenaza existencial. La crisis del mercado financiero internacional muestra en qué alto grado el capital anónimo decide nuestros destinos. Bancos y fondos pierden miles de millones en especulaciones insensatas, otros pagan la cuenta.

(más…)

Read Full Post »

Alicia Alonso rinde homenaje a Antonio Gades

La Habana, 5 nov (PL) Ofrendas florales en nombre del presidente cubano, Raúl Castro, y la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, fueron depositadas aquí al pie de la escultura de Antonio Gades en la Plaza de la Catedral, en La Habana Vieja.

El Comandante de la Revolución Juan Almeida asistió al homenaje ante la estatua en bronce de Gades, del artista José Villa Soberón.

La bailaora española Cristina Hoyos, invitada al 21 Festival Internacional de Ballet, que concluirá aquí mañana jueves, también estuvo presente.

(más…)

Read Full Post »

cambio-climatico

En el blog de Rubén Sada leí este poema que abrirá el Recital de Poesía Ecológica (en defensa del medio ambiente), en la ciudad de Quilmes (Buenos Aires), que él organiza.


Hoy los poetas recitamos por un sueño:
¡Salvar al mundo de la devastación!
El esfuerzo que hagamos es pequeño
pero si te unes, seremos un montón.

El clima hunde el litoral ribereño,
plantar más árboles es una solución.
Que no se anegue la costa del isleño,
por el desborde y por la inundación.

Recita, poeta, recita por un sueño…
¡Tu poesía es la mejor opción!…
para dar a conocer con mucho empeño
que nuestras selvas requieren protección.

(más…)

Read Full Post »

Fundéu BBVA

La Fundación del Español Urgente recuerda que el verbo adolecer no quiere decir ‘carecer’, aunque en algunos medios de comunicación se emplee frecuentemente con ese sentido.

Adolecer significa ‘tener algún defecto’ o ‘padecer algún mal’. Si decimos que «Rodríguez adolece de tacañería» o que «Peláez adolece de migraña», lo que queremos dar a entender es que el primero tiene el defecto de la tacañería y que el segundo padece cierto tipo de dolor de cabeza.

Por ello es inapropiado decir, por ejemplo, «el equipo adolece de entrenamiento», «la educación adolece de financiación» o «hasta 1978 el país adoleció de una constitución adecuada» cuando quiere expresarse que al equipo le falta entrenamiento, que la educación carece de financiación o que el país no tuvo una constitución adecuada hasta 1978.

(más…)

Read Full Post »

Los amantes del jazz son creativos y tienen buena autoesrima

Los gustos musicales y el tipo de personalidad están estrechamente relacionados, señala un estudio.

Los aficionados a la música clásica y el jazz son creativos, los amantes del pop son trabajadores y, a pesar de los estereotipos, los que escuchan heavy metal son personas amables y creativas que están a gusto consigo mismas.

Eso dice el profesor Adrian North, de la Universidad Heriot-Watt de Escocia, que ha estado estudiando la relación entre la personalidad y las preferencias musicales.

«La gente suele definir su sentido de la identidad a través de sus gustos musicales, llevando un tipo de ropa determinado, yendo a ciertos bares, y utilizando determinada jerga», dijo North.

«No es sorprendente que la personalidad deba estar relacionada también con las preferencias musicales», añadió.

(más…)

Read Full Post »

Bayamo

La villa de San Salvador, hoy Bayamo, cumple 495 años de fundada.

Las palabras enigma y rebeldía estarán para siempre unidas a Bayamo, desde la fundación de la villa de San Salvador el 5 de noviembre de 1513, en un sitio hasta hoy desconocido.
Son varios los lugares probables en los que el adelantado Diego Velázquez fundó la segunda villa cubana.
Investigadores hablan de un sitio cercano al río Yara, o de Palmas Altas, próximo a Manzanillo, entre otros emplazamientos.
San Salvador fue el nombre escogido por los ibéricos, quienes consideraban que el asesinato de Hatuey, quemado vivo, eliminaría la resistencia de los nativos y salvaría la conquista.

(más…)

Read Full Post »

Bolsas abajo

Se fue un “octubre negro” para las bolsas, los mercados, los bancos y los consumidores. Cerró con la confirmación del declive económico de Estados Unidos y Europa y el reclamo universal de una nueva arquitectura financiera. 

Un nuevo Presidente, el primer afroamericano en la historia, acaba de ser electo  con la difícil misión, ente otras herencias que le deja Bush, de hacerle frente a la peor crisis en ocho décadas. 

Bolsas abajo

Pese a que la última jornada del mes fue positiva para las bolsas del mundo, octubre culminó con balance en rojo en las principales plazas financieras. New York, Londres, Frankfort, Tokio, Madrid, Sao Paulo, vivieron un período de angustia. Los mercados bursátiles perdieron 5,79 billones de dólares, la mayor cantidad jamás registrada en un solo mes, según cálculos de la agencia de clasificación de riesgos Estándar and Poor´s.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »