Máximo Gómez, el Generalísimo, nació el 18 de noviembre de 1836. Por eso, este homenaje a tan grande hombre, a tan admirable prócer de nuestra independencia:
La vida y la obra del Generalísimo Máximo Gómez también están relacionadas con La Habana, ciudad donde se produjo su fallecimiento el 17 de junio de 1905 y donde también existe un significativo complejo monumentario en el que se destaca su histórica figura.
Máximo Gómez nació el 18 de noviembre de 1836 en Santo Domingo. Inicia su carrera militar, a punto de cumplir los 20 años de edad, cuando se alista como soldado para defender a su país de ataques procedentes de la vecina Haití. Ya en 1863 ostenta el grado de Capitán de caballería. Al cesar la dominación española sobre Santo Domingo, muchos oficiales de dicho país se trasladan a Cuba junto a sus familiares. En 1865 él arriba a Cuba con el grado de Comandante de las Reservas Dominicanas. Contaba con una amplia experiencia militar, en especial de la táctica de las “cargas al machete” que tantas victorias propició a los dominicanos sobre haitianos y españoles. En 1867 presenta su renuncia a las Reservas Dominicanas del Ejército Español y se instala, junto a su madre y hermana, en el pequeño ingenio Guanarubí de la jurisdicción de Bayamo.
Inmediatamente se suma a planes conspirativos para -según sus propias palabras- pelear por la libertad del negro esclavo. El 16 de octubre de 1868, se incorpora al Ejército Libertador con el grado de sargento, y dos días después atendiendo a su experiencia y capacidad desde el punto de vista militar, Carlos Manuel de Céspedes lo asciende a Mayor General.
Con una pequeña tropa el 4 de noviembre de 1868 en tienda del Pino dirigió la primera carga al machete en la guerra independentista cubana. Después ocupa la jefatura militar de todos los cuerpos de ejército y demuestra excepcionales cualidades combativas. Tras la firma del Pacto del Zanjón, en 1878, Máximo Gómez regresa a su país. No obstante continúa anhelando proseguir la batalla por la independencia cubana y junto a otros patriotas realiza planes para lograr ese objetivo, pero dichos planes no llegaron a materializarse por distintas causas. Ya en los años de la década del noventa en el siglo XIX, José Martí, establece nuevamente contacto con él y en su condición de Delegado del Partido Revolucionario Cubano, lo nombra General en Jefe del Ejército Libertador. Ya en febrero de 1895, muy pronto al reinicio de la guerra, Martí se trasladó hacia la ciudad dominicana de Montecristi donde residía Máximo Gómez. Desde dicha ciudad en los días finales de marzo del año citado salió junto a Gómez para dirigirse hacia el territorio cubano.
Máximo Gómez dio nuevamente su contribución al desarrollo de la guerra por la independencia de Cuba. Dirigió diversas batallas y protagonizó, junto a Antonio Maceo, la epopeya de la Invasión.
A Máximo Gómez se le reconoce como uno de los más insignes jefes militares de las gestas independentistas de Cuba y como alguien que, como señalé, es símbolo del internacionalista.
Tras la conclusión de la guerra en 1898, con la intromisión de los Estados Unidos de América en el conflicto hispano cubano y la derrota de España, Máximo Gómez se trasladó a La Habana, ciudad en la que residió hasta que se produjo su fallecimiento en 1905.
Fuente: Habana en Línea
porfabor alguien que me ayude quiero acrotico y poemas de maximo gomez porfaborrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr