Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 19 de noviembre de 2008

Cuba presenta la segunda edición del Diccionario básico escolar

El Centro de Lingüística Aplicada presentó la segunda edición del Diccionario básico escolar, obra clave para perfeccionar la enseñanza del idioma español.

Con unas 10.000 entradas y 18.000 acepciones, este texto se suma a la colección de diccionarios preparados por dicho centro, como uno escolar ilustrado y otro ortográfico.

En tal aspecto sobresale el libro Vacuna VAL-CUBA, creado para prevenir y erradicar faltas de ortografía.

Además, esta institución del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente creó varias metodologías para corregir dislalias culturales.

Desde su creación hace más de 35 años, el Centro desarrolla esas herramientas para contribuir al dominio y correcto uso de la lengua materna desde las primeras edades, en estrecha coordinación con las autoridades educacionales del país.

Científicamente fundamentado, esta nueva edición del Diccionario básico escolar se basa en los resultados de una investigación acerca del léxico activo funcional del escolar cubano.

(más…)

Read Full Post »

Foto 1 Armazón de hormigón en el lunerario del teatro La Caridadblog

En distintas etapas constructivas se encuentra el remozamiento de las edificaciones del casco histórico de Santa Clara, cuyas obras son ejecutadas en saludo a los aniversarios 50 de la Batalla de Santa Clara y del Triunfo de la Revolución.

Efrén Fernández Miguel, jefe de la Agrupación Constructora # 1 de la capital provincial, al frente de los trabajos, informó a Vanguardia que las acciones de reanimación comenzaron en marzo pasado y marchan según el cronograma previsto.

Dijo que en el cine Camilo Cienfuegos fueron tapizadas las mil 600 butacas, y quedó sustituido todo el sistema eléctrico, hidráulico y sanitario; mientras que el falso techo, el tabloncillo y el lobby recibieron una reparación capital. 

A pesar de que culminó la impermeabilización de la cubierta, faltan por subsanar algunas filtraciones provenientes de la segunda planta y del hotel Santa Clara Libre.

(más…)

Read Full Post »

Día Universal del Niño

En 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX)) que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.

El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015.

(más…)

Read Full Post »

Encontré este poema de Chaplin y lo hallé tan verdadero y alentador, que no pude superar la tentación de compartirlo con los que abran mi blog. Disfrútenlo:

Vida

Ya perdoné errores casi imperdonables.
Traté de sustituir personas insustituibles,
de olvidar personas inolvidables.

Ya hice cosas por impulso.

Ya me decepcioné con algunas personas,
mas también yo decepcioné a alguien.

Ya abracé para proteger.
Ya me reí cuando no podía.
Ya hice amigos eternos.
Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.
Ya fui amado y no supe amar.

Ya grité y salté de felicidad.
Ya viví de amor e hice juramentos eternos,
pero también los he roto y muchos.

Ya lloré escuchando música y viendo fotos.
Ya llamé sólo para escuchar una voz.

(más…)

Read Full Post »

Foto: Franklin Reyes

Unos minutos antes de empezar a teclear este trabajo me encontré a siete vecinos subiendo la escalera del edificio. Venían en camisetas, shorts, tenis. Se les veía cansados y felices. Ocurrió el sábado, y regresaban de correr en Maracuba. El domingo se disputó la muy popular y más exigente Marabana. Los dos eventos estuvieron dedicados, entre otros sucesos, al Día Nacional de la Cultura Física y el Deporte (se celebra cada 19 de Noviembre).

«Esas dos competencias, más la gimnasia aerobia, y los ejercicios por integrantes de la Tercera Edad son los más masivos en nuestro país», dijo Dalia Navarro, metodóloga nacional de Educación Física y Deportes del organismo deportivo de nuestro país, en declaraciones exclusivas para los lectores de CubAhora.

 

ALGO VIEJO Y ALGO NUEVO

 

Claro, una vez realizada esa precisión, y antes de seguir nuestro camino, se impone un recordatorio sobre el 19 de Noviembre. Las raíces de esa fecha son lejanas: en 1961, hace ahora 47 años, el Comandante en Jefe Fidel Castro, gran impulsor de esta esfera, creó los Consejos Voluntarios Deportivos (CVD), en los cuales la población pudo dar riendas sueltas, y de forma gratuita, a sus necesidades en la esfera del músculo (mente sana en cuerpo sano).

(más…)

Read Full Post »

Islas

Feijóo transfirió a la cubanidad un Templo, mejor una Catedral o un Dragón, al estilo de las concepciones de Jorge Luis Borges y José Lezama Lima, empeñados ambos en la dimensión inagotable de una biblioteca provista de fuentes de consultas y de amplia cualidad del conocimiento: la revista Islas que, desde tierra firme, surca mares e impregna la universalidad con lo nuestro.

Esa publicación, catalogada por Cintio Vitier como la «[…] mejor revista cultural de su tiempo», arriba por estos días al medio siglo de existencia, tras crearse en la Universidad Central de Las Villas antes de concluir el primer semestre de 1958, fecha en que apareció el número inicial, correspondiente a septiembre-diciembre de ese año.

Desde entonces, los estudios humanísticos constituyen una constante hasta el presente, según recogen los 155 números preparados durante las últimas cinco décadas; ocasión en que el arte, la literatura, la filosofía, la lingüística, la historia y la sociología —considerados tópicos recurrentes— afianzan el conocimiento especializado de los lectores-estudiosos de un panorama cultural sin precedentes, tal como se gesta en el país.

Samuel FeijóoEn Islas, jamás concebida por el prolífero Samuel Feijóo como una revista exclusivamente universitaria, se probaron las armas literarias para el rescate de la cosmogonía popular (mitos, leyendas, folklore guajiro, dicharachos, canturías, picardías y dibujos), extraídos del anonimato y la oralidad rural o urbana; a la par, comulgaron concepciones teóricas referidas a las Ciencias Filológicas, Sociales e Históricas, capaces de dejar una estela de continuidad en la actual revista y su prolongación Signos, creada luego de 1968, período en que el poeta, narrador y ensayista de San Juan de los Yeras, abandonó el recinto docente para desenvolverse en otros menesteres literarios.

Ahora está por salir el número 155 dedicado a la media centuria de Islas y al hacer editorial de Feijóo —no olvidemos aquella decena de libros que publicó desde el Departamento de Relaciones Culturales de la Universidad, entre los que descuellan las primeras impresiones de Contrapunteo Cubano del Tabaco y el Azúcar, de Fernando Ortiz, así como Lo Cubano en la Poesía, de Cintio Vitier, y Tratados en La Habana, de Lezama Lima, por citar algunos ejemplos—, para reverdecer una impronta histórica sin precedentes.

(más…)

Read Full Post »