Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 20 de noviembre de 2008

Amy GoodmanEl primer afroestadounidense elegido para ser presidente de Estados Unidos recién visitó lo que pronto será su nueva residencia, una casa construida por esclavos. Con un gesto de su pluma, el día de la toma de posesión de la presidencia, el presidente Obama podría prohibir la tortura. Sería un modo de rendir homenaje a aquellos esclavos que construyeron su nuevo hogar, la Casa Blanca. El presidente Obama puede redimir a la Casa Blanca.

Alice Walker es la primera mujer afroestadounidense que ganó el Premio Pulitzer por una obra de ficción. Pero el lunes la llamé para hablar sobre una historia verdadera. La familia Obama acababa de visitar la Casa Blanca. El primer afroestadounidense elegido para ser presidente de Estados Unidos había visitado la que pronto será su nueva residencia, una casa construida por esclavos. Walker me dijo: ‘Incluso cuando la estaban construyendo, ya sabes, encadenados o embargados por la desesperación y la tristeza, la estaban construyendo para él. Nuestros ancestros tenían una perspectiva de la vida a muy largo plazo y veían lo que algún día llegaría’. La autora de ‘El Color Púrpura’, que escribe sobre esclavitud y redención, continuó: ‘Esta es una gran victoria del espíritu y significa una gran victoria, en especial, para la gente que ha tenido que vivir fundamentalmente de su fe’. Varias décadas atrás, Alice Walker violó las leyes de Mississippi contra el mestizaje cuando se casó con un hombre blanco. Walker es descendiente de esclavos.

(más…)

Read Full Post »

Parentescos insólitos del lenguaje

La Fundéu BBVA ofrece el parentesco que existe entre diferentes palabras. Si haces click en cada una, lo conocerás.

Divulgación de la obra del mismo nombre, Parentescos insólitos del lenguaje (Madrid: Ediciones del Prado, 2002), de Fernando A. Navarro, médico especialista y traductor médico, que busca sorprender al lector en el terreno de la etimología de las palabras, con la selección de términos parejos en su grafía, pero muy diferentes en su significado.

Read Full Post »

humor_letra21
… suéltame un baro que está muy caro
préstame un caña que no hay maraña
Tremenda jama botó la dama
Tremendo hielo me dio Consuelo

(«Como me gusta hablar español», Pedro Luis Ferrer)

Basta desandar algunas calles, pueden ser las de la capital habanera o cualquier otra urbe del país, para asombrarse ante las palabras y frases utilizadas en conversaciones habituales. Y no solo entre los jóvenes logras escuchar jeva, gao, pura, qué bolá o voy en pira; en lugar de novia, casa, madre, cómo estas o me voy.

A ello también se suman los préstamos del idioma inglés y que ahora definen tiendas (shopping), equipo (team), entrenador (coach)… Y por si no resultaran suficientes, se atropellan y pronuncian mal las palabras y se trastocan formas verbales.

Tendencias todas que bien pudieran pensar en un deterioro del idioma español hablado en Cuba, ese forma que durante siglos ha distinguido el habla de los isleños, donde hemos vertido nuestra forma de ser espontáneos, jaraneros y desinhibidos.

Pero, cuidado: la alegría y el desenfado no significan dejadez al comunicarnos; no van en contraposición con el buen decir, no solo desde el punto de vista semántico o fonológico, sino donde medien también la cortesía y el respeto. En ello juegan un papel determinante la familia, la escuela, los medios de comunicación y la sociedad en general.

IDIOMA DE MILLONES: ¿PREOCUPACIÓN DE TODOS?

El español es la tercera lengua más hablada del mundo, tras el chino y el inglés. Lo utilizan como primera y segunda lengua entre 450 y 500 millones de personas. Resulta además el segundo idioma más estudiado luego del inglés, con al menos 14 millones de estudiantes. Aunque otras fuentes indican que supera los 46 millones distribuidos en 90 países. En Estados Unidos y Canadá el español es la lengua extranjera más estudiada.

El idioma de Cervantes constituye el idioma oficial de 21 países; es una de las seis lenguas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de importantes organizaciones político-económicas internacionales como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

(más…)

Read Full Post »

Nombres propios

La Fundéu te brinda la oportunidad de que sepas el significado de cada palabra y su evolución cuando hagas click sobre ella.

En esta sección pretendemos mostrar una serie de palabras que, provenientes de nombres propios, han protagonizado la curiosa evolución de convertirse en sustantivos comunes para nombrar desde una enfermedad (alzhéimer), un invento (el voltio, la guillotina), una teoría filosófica (plátonico), hasta un útil doméstico (quinqué), y pasar así a formar parte del vocabulario popular.

La Enciclopedia de los nombres propios, de Josep M. Albaigés (Barcelona: Planeta, 1995), será la referencia del contenido de este nuevo apartado lingüístico.

 

Read Full Post »

Catedral del Socorro

La Fundación Periodistas Bolivarianos de América hará entrega de la Condecoración Forjadores de la Patria a varios ciudadanos que se han distinguido por su aporte al engrandecimiento de la patria colombiana, aprovechando el marco del Primer Congreso Bolivariano sobre la Historia de Colombia, evento que abre oficialmente la programación en la costa norte colombiana sobre la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia, el cual se iniciará a las 8:30 de la mañana del 1 de diciembre en el Auditorio de Cajamag.

Igualmente se entregará al Municipio de El Socorro —Santander— la Resolución que le confirma el , como una muestra de gratitud de toda Colombia por los esfuerzos que sus antepasados realizaron por la libertad de nuestra patria.

(más…)

Read Full Post »

En la nota que envía Gerardo junto con las fotos tomadas durante la visita expresa que el Padre Lapsley es una víctima del terrorismo.Por quinta vez he tenido el privilegio de visitar a Gerardo Hernández en la Penitenciaria Federal de Victorville, California, a dos horas de Los Ángeles. Fue el lunes 3 de noviembre, el día antes de las elecciones en Estados Unidos. Gerardo está cumpliendo una sentencia doble de cadena perpetua (más 15 años).

Aunque es una prisión de nuevo tipo, es difícil imaginar un lugar más inhóspito. La única cosa que faltaba era una señal diciendo, «rendida la esperanza de todo el que entre aquí».

Gerardo, tiene ahora 43, daba largos pasos en la sala de espera con una sonrisa radiante y confianza natural.

Traje conmigo saludos solidarios de todo el movimiento de solidaridad con Cuba en Sudáfrica.

Estaba muy contento de encontrarme con Gerardo una vez más. Ha pasado casi un año desde mi última visita. Al mismo tiempo, me sentí triste, otra visita significaba que él había tenido que soportar otro año de injusticia. Preso por ayudar a prevenir el terrorismo contra su patria.

(más…)

Read Full Post »

Reflexiones del compañero Fidel: EL ENCUENTRO CON HU JINTAO

Quise hablar poco, pero él me obligó a extenderme más; hice algunas preguntas y fundamentalmente lo escuché. Sus palabras narraron las proezas del pueblo chino en los últimos 10 meses. Grandes y extemporáneas nevadas, un terremoto que devastó áreas de superficie equivalentes a tres veces la de Cuba y la crisis económica internacional más grave desde la Gran Depresión de los años 30 han golpeado a la inmensa nación de 1 300 millones de habitantes.

Por mi mente pasaba el inmenso esfuerzo del pueblo chino, de sus obreros, sus campesinos, sus trabajadores manuales e intelectuales; el tradicional espíritu de sacrificio y la cultura milenaria de ese país miles de años antes de la etapa colonial impuesta por Occidente, donde emergieron con su poder y sus riquezas las actuales potencias del Grupo G‑7 que hoy hegemonizan la economía mundial.

(más…)

Read Full Post »