La Fundación Periodistas Bolivarianos de América hará entrega de la Condecoración Forjadores de la Patria a varios ciudadanos que se han distinguido por su aporte al engrandecimiento de la patria colombiana, aprovechando el marco del Primer Congreso Bolivariano sobre la Historia de Colombia, evento que abre oficialmente la programación en la costa norte colombiana sobre la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia, el cual se iniciará a las 8:30 de la mañana del 1 de diciembre en el Auditorio de Cajamag.
Igualmente se entregará al Municipio de El Socorro —Santander— la Resolución que le confirma el , como una muestra de gratitud de toda Colombia por los esfuerzos que sus antepasados realizaron por la libertad de nuestra patria.
El Congreso se inicia el 1 de diciembre, para recordar que hace 178 años, un 1 de diciembre llegó el Libertador Simón Bolívar a Santa Marta, donde murió días después el 17 a la 1:00 de la tarde.
Es la primera vez en 483 años de historia, que se vuelven a reunir las tres razas que iniciaron el proceso de mestizaje en América: indígena, negra y española. Por los indígenas, el profesor de la tribu arhuaca Nelson García intervendrá para explicar la historia de esta raza que tanta sangre entregó por la libertad de la patria.
Por la raza negra, el académico Dolcey Romero explicará el aporte de esta raza al proceso de independencia y al desarrollo de la patria. Y por la parte española, un académico ibérico hablará del impacto económico y político en España a raíz de la independencia de los pueblos de América.
El Aporte de la mujer en la Independencia nacional, la historia de la navegación a vapor por el río Magdalena, la herencia urbanística que nos dejaron los españoles en Colombia, el historiador antioqueño Frank David Bedoya presentará la interesante conclusión histórica: «200 años de la frustración política de Bolívar»; todos los temas revisten una importancia nacional, por ello, fueron incluidos como temario oficial.
El Congreso servirá para presentar la obra «Colombia en la Historia» la más completa que e ha escrito, con 3 416 páginas en cinco lujosos tomos.
El aporte que Manuela Beltrán inició en el municipio de El Socorro en 1781, rompiendo los edictos del rey sobre nuevos impuestos y que generó el inicio de la revolución comunera, y el Acta de Independencia firmada por el pueblo el 10 de julio de 1810, serán valorados y reconocidos por el Comité Organizador del Congreso y por todos los historiadores colombianos que se harán presentes en esta cita histórica, con la entrega del Acta que revive para bien de las nuevas generaciones la importancia histórica y de valor de esta raza santanderana, que tanto aportó para la libertad de la patria.
El Congreso es una demostración que la Historia es la base de la identidad y que debemos luchar para que esta cátedra vuelva al currículo escolar en todas las poblaciones colombianas.
Santa Marta fue la primera ciudad que se fundó en Colombia y, de hecho, en América Latina, el 29 de julio de 1525, y es la única ciudad que tiene el título de Distrito Histórico en Colombia, por ello se escogió como sede de tan importante Congreso.
Mayores informes sobre este Congreso se pueden ver en la página: www.bicentenarioindependencia.gov.co y solicitándolos en el correo: funperbol@yahoo.com
Pie de la foto: Municipio de El Socorro. La escultura es de la prócer de la independencia nacional de Colombia Antonia Santos y la cúpula pertenece a la Catedral Mayor del Socorro.
Deja una respuesta