Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 21 de noviembre de 2008

John F. Kennedy fue víctima de un siniestro complot.

Documentos de la CIA desclasificados desde 1992 demuestran, junto a otras investigaciones, que el presidente John F. Kennedy fue víctima de un siniestro complot.

Pero los autores materiales e intelectuales supervivientes, aunque identificados por un Comité Especial Selecto del Congreso, siguen impunes, probablemente hasta que pasen 50 años del magnicidio, en este caso dentro de cinco años, en el 2013.

Los acusados de cometer el más famoso crimen del siglo XX, oficiales de la CIA, mafiosos italo-americanos y cubanos, y sus cómplices, políticos mayormente republicanos y empresarios inescrupulosos, han hecho la mayor parte del trabajo sucio del país durante más de 50 años. Han sido raíz y savia de los fraudes financieros y electorales, así como de los crímenes masivos e individuales que han caracterizado el altísimo grado de corrupción en la política de EE.UU. desde entonces, especialmente los sufridos universalmente bajo los gobiernos de la familia Bush, que tienen en crisis a ese gran país y al mundo.

(más…)

Read Full Post »

África

Argel, 20 de noviembre (PL).— Representantes de los países de África coincidieron hoy aquí en la necesidad de reforzar sus instituciones para desarrollar capacidad colectiva de negociación y elaboración de proyectos que contrarresten los efectos del cambio climático.

Ministros de Medio Ambiente, ecologistas, científicos y expertos de todo el continente participan en la conferencia sobre cambio climático, a la cual el presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, envió el miércoles un reflexivo mensaje de aliento.

Los delegados concordaron en que se impone adoptar suficientes proyectos a nivel nacional, subregional y regional con la debida calidad, para poder exigir responsabilidades a «los socios capitalistas» con respecto a ese fenómeno.

(más…)

Read Full Post »

Antonio GuiterasAntonio Guiteras Holmes fue uno de los primeros doctores en Farmacia, graduado en la Universidad de La Habana, que tuvo Cuba, pero no solo eso lo distingue. Fue un destacado líder revolucionario durante la Revolución del 30. Tenía un pensamiento nacional liberador y antiimperialista que demostró tanto en los documentos que escribió como en su intensa vida.

Nació el 22 de noviembre de 1906 en Filadelfia, Estados Unidos. Organizó la insurrección armada del 29 de abril de 1933. Formó parte del Gobierno de los 100 Días en 1934, y desde allí, tomó medidas enérgicas y radicales de carácter popular y antiimperialista, como la implantación de la jornada laboral de ocho horas, el reparto de tierras a campesinos, la intervención de la Compañía de Electricidad (norteamericana), entre otras medidas. Cayó abatido a balazos el 8 de mayo de 1935 en El Morrillo, Matanzas, después de una vil delación, junto a su camarada y revolucionario venezolano Carlos Aponte Hernández.

La Dirección Nacional de Farmacia y Óptica, del Ministerio de Salud Pública de Cuba, y Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas, en honor del incansable luchador y doctor en Farmacia Antonio Guiteras Holmes, determinaron escoger el día de su nacimiento, 22 de noviembre, para celebrar en Cuba el Día del Farmacéutico.

 

Read Full Post »

contaminación ambiental

Este poema formó parte del Recital de Poesía Ecológica que organizó Rubén Sada, con la participación de prestigiosos poetas y escritores de Buenos Aires, desde Berazategui hasta Lanús, incluyendo Quilmes, Wilde, Bernal, Solano y Avellaneda. Además de ellos, la convocatoria otorgó el privilegio de escuchar al poeta y cantor conservacionista Oscar Tacho, quien deleitó con sus recitados y canciones relativos al medio ambiente, el tema que fue la estrella de la jornada. Por último, como corolario, fue plantado un árbol en la vereda de la Sociedad.

Han mudado los aires

El cielo ha cambiado su color, del agua, diferente es el sabor.
El tornasolado reflejo desapareció, porque el río ya se secó,
En la playa, la arena ya no espera ansiosa al mar,
Porque su consorte ha llegado unido a la tempestad.

Una bruma negra escapando de los cañones de una factoría,
Simboliza, apocalípticamente, una penosa y nefasta ironía,
Complementa, un cartel, entre tan fuliginoso y mefítico humo,
Indicando: «Disculpe las molestias, estamos construyendo eí futuro».

Se ha creado una guerra, entre verbos, que no se debía permitir,
Ya que son antónimos, no sinónimos, construir y destruir.
Hay aún mucho grano joven, que merece crecer, también vivir.
Como legatarios de esta tierra, la rica cosecha, debiera existir.

(más…)

Read Full Post »

Fe de erratasLa Fundación del Español Urgente aclara que no deben confundirse fe de erratas y fe de errores.

La expresión fe de erratas hace referencia a la lista de erratas que aparecen en un libro. La errata es un error tipográfico que se comete en la impresión de un texto. Por ejemplo: «Ha cometido varias «infaciones» de tráfico». La palabra correcta es «infracciones». Esta lista de erratas se imprime en una hoja de papel que se inserta en el libro con la corrección que corresponda a cada una.

Fe de errores es la que hace referencia a aquellas informaciones erróneas que aparecen en los periódicos, en lo que respecta al contenido, y que suelen aparecer en la sección de «Cartas al director». Los periódicos publican estas rectificaciones o aclaraciones posteriormente para rectificar aquello que estaba equivocado.

Ante las continuas confusiones entre esas dos expresiones, la Fundéu BBVA cree conveniente aclarar la diferencia entre fe de erratas y fe de errores.

Fuente: Fundéu BBVA

Read Full Post »

María Rojo

Los cineastas Francisco Lombardi (La ciudad y los perros, Tinta roja), María Rojo (Salón México), Sergio Cabrera (Golpe de estadio) y Luis Alberto García (Clandestinos, La vida es silbar), integran el jurado de ficción del XXX Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

En entrevista con este reportero, Iván Giroud, director de la cita del séptimo arte que abrirá del 2 y hasta al 12 de diciembre, aseveró que al certamen de selección se presentaron 1 360 películas de las cuales quedaron 500.

Este fue el cuestionario de Cubasi.cu

—¿Cual será el jurado de ópera prima?

Iván GiroudLo componen los destacados realizadores jóvenes Francisco Vargas, de México, que se hizo muy popular por El Violín; el chileno Matías Bize, también de gran aceptación con su filme En la cama y el crítico cubano Frank Padrón, que es conductor de un espacio televisivo sobre el nuevo cine latinoamericano.

—¿Y los otros jurados?

Bueno, en documentales estarán Lorena Muñoz (Argentina); Casimiro Torreiro (España); Camila Guzmán (Chile); Javier Corcuera (Perú) y Cruz Gustavo Pérez Fernández (Cuba).

(más…)

Read Full Post »

Ceguera

El realizador brasileño Fernando Meireles, conocido mundiamente por los filmes Ciudad de Dios y The Constant gardener, estrenará en el XXX Festival del Nuevo Cine Latinoamericano su más reciente filme Ceguera, basada en la novela del Premio Nobel de Literatura José Saramago, Ensayo sobre la ceguera.

En información al Portal Cubasi.cu, Iván Giroud, director del festival, aseveró que Brasil, que viene con una veintena de filmes y la delegación más numerosa en la historia de las citas anuales de diciembre, compite en la sección oficial con Linha de passe, del notorio Walter Salles (Diarios de motocicleta, Estación Central de Brasil), Última parada, de Bruno Barreto y Maré, nuestra historia de amor, de Lucía Murat.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »