El premio Manuel Dionisio González, que por primera vez se entrega por la Obra de la Vida, fue otorgado a las reconocidas historiadoras Migdalia Cabrera Coello y Zoraida Maura Romero en el marco del Taller: Aniversario 50 de la liberación de Santa Clara, que auspicia la Unión Nacional de Historiadores en Villa Clara.
La alta condición respalda el desempeño profesional destacado de ambas laureadas durante más de cuatro décadas, investigadoras que sobresalen por su magisterio de excelencia y un riguroso trabajo de investigación histórica.
Migdalia Cabrera, quien labora en la Oficina de Asuntos Históricos del Comité Provincial del Partido, tiene en su haber la publicación de varios libros relacionados con el proceso histórico de formación de la actual región central de Cuba, en especial la jurisdicción de Villaclara y sus gestas independentistas contra España.
La acuciosa investigadora también atesora la historia de Santa Clara en su obra: Santa Clara: una villa que nació entre ríos, y otros trabajos historiográficos, de corte regional.
Zoraida Maura, de similar manera, incorpora a un ejercicio pleno de la docencia una obra destacada de indagación histórica, en la que sobresale la labor de los villareños en la Constitución de 1901 y su enérgica oposición a la Enmienda Platt.
El premio Manuel Dionisio González honra la memoria de quien es considerado el primer historiador de la ciudad de santa Clara y autor de un libro indispensable para entender el decurso histórico en la Ciudad de Marta Abreu y del Che Guevara: Memoria histórica de la villa de Santa Clara y su jurisdicción, publicado en 1857.
De Manuel Dionisio González se afirma que a sus dotes de historiador sumó las de periodista agudo y poeta de alta sensibilidad, cuya obra cumbre acerca de la villa de Santa Clara ha rebasado la prueba del tiempo y sirve de consulta obligada a las nuevas generaciones de investigadores y amantes de la historia local.
La entrega del premio Manuel Dionisio González la hizo Ovidio Cosme Díaz Benítez, en su otrora condición de Historiador de Santa Clara, quien se desempeña en la actualidad como jefe del Departamento de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales del Instituto de Historia de Cuba.
También fueron entregados los premios «Juan Alberto Sánchez Bermúdez» a destacados investigadores villaclareños y el «Consuelo Terrada Martínez» a aquellos docentes que desde las aulas defienden la historia y sus valores.
Durante el Taller Científico, dedicado a la histórica batalla de Santa Clara librada por el Che a fines de 1958, se impartió una conferencia magistral por Migdalia Cabrera Coello, quien rememoró los episodios de la liberación de la capital de la antigua provincia de Las Villas y su inserción dentro de la estrategia general de la campaña de Las Villas.
Con posterioridad, los profesores e investigadores villaclareños presentes en el evento científico debatieron temas de interés historiográfico relacionados con la batalla, que incluyó hechos destacados como el descarrilamiento y toma del Tren Blindado y la muerte del heroico capitán rebelde Roberto Rodríguez Fernández, el Vaquerito.
El Taller Aniversario 50 de la Liberación de Santa Clara se inserta entre las actividades que desarrolla Villa Clara para conmemorar tan importantes acontecimientos, ocurridos en esta ciudad hace ya medio siglo.
Fuente: Vanguardia
Deja una respuesta