Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 1 de diciembre de 2008

Cartel que participa en el proyecto Sharing Dreams/ Compartiendo sueños

 

«El diseño en la música» es el tema que convoca esta vez a los creadores gráficos de EE.UU. y Cuba que participan en el proyecto Sharing Dreams/ Compartiendo sueños. Por quinta ocasión se reúnen en La Habana para exponer la muestra de 10 carteles en la Sala Majadahonda del Centro Pablo de la Torriente Brau, uno de los principales auspiciadores.

Nacida de la colaboración amistosa y el intercambio de propuestas —por correo electrónico en una de sus fases—, Sharing Dreams «subraya la vocación participativa y apostadora por el futuro» que expresaron sus coordinadores Toni O`Bryan, Víctor Casaus y Héctor Villaverde.

(más…)

Read Full Post »

Logo SidaLa pandemia parece estabilizarse pero a niveles muy altos, ya que en 2007 se reportaron 33 millones de portadores del VIH en el mundo.

 

La presentación hoy de un nuevo informe sobre la situación de los niños y madres afectadas por el VIH/SIDA en el mundo encabezará las actividades en la ONU por el Día Mundial de Lucha contra el SIDA.

 

En esta sede de la ONU se prevé la presentación de un informe sobre Niños y Madres afectados por el VIH/SIDA, a cargo del jefe de la sección de VIH/SIDA del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Jimmy Kolker, publica hoy el portal cubano CUBASI.

Junto a él estarán Bertil Lindblad, jefe del Programa Conjunto de la ONU sobre VIH/SIDA (ONUSIDA) en Nueva York; Andrey Pirogov, director ejecutivo de la oficina de la Organización Mundial de la Salud en esta sede, y el presidente del club de Fútbol Barcelona, Joan Laporta.

(más…)

Read Full Post »

Fulgencio Batista

Batista, últimos días en el poder, de los periodistas cubanos José Luis Padrón y Luis Adrián Betancourt, recién publicado por Ediciones Unión, ofrece una visión viva y apasionante de ese proceso, aparentemente tan conocido

En medio de las festividades navideñas, los noticiarios europeos, localistas y eurocéntricos, comenzaron a transmitir imágenes de sucesos ocurridos en una islita hasta entonces solo conocida por su producción de azúcar y tabaco. Día tras día, los acontecimientos se precipitaban.

Emergían los nombres de los nuevos protagonistas. El derrumbe de la dictadura era inminente. Parecía algo prodigioso.

En dos años un pequeño grupo de guerrilleros había socavado el poder de un ejército profesional respaldado por el imperio. Con el amanecer del año, se producía el desplome definitivo.

Los hechos fundamentales de la historia son bien conocidos. Existe, además, una extensa bibliografía, obra de periodistas, de participantes de uno y otro lado, así como de historiadores. Sin embargo, Batista, últimos días en el poder, de José Luis Padrón y Luis Adrián Betancourt, recién publicado por Ediciones Unión, ofrece una visión viva y apasionante de ese proceso, aparentemente tan conocido.

(más…)

Read Full Post »

Refugiados ambientales

Cerremos los ojos e imaginémonos por un instante a 250 millones de personas buscando otro lugar para vivir. Desolador paisaje que no es solo una imagen en nuestro cerebro.

En el mundo se calcula que existen más de 22 millones de refugiados y 30 millones de desplazados dentro o fuera de las fronteras de sus estados. En estas estadísticas, los gobiernos no tienen oficialmente en cuenta una categoría poco convencional y que es cada vez más frecuente por estos tiempos: los «refugiados ambientales» que hoy podrían, incluso, llegar a ser más que los refugiados que dejan las guerras y los conflictos armados.

(más…)

Read Full Post »

noticia

El adjetivo es una parte de la oración. Califica o determina al sustantivo mediante una subordinación de índole descriptiva, numérica, ordinal, extensiva. Los tratadistas del estilo recomiendan emplear con sobriedad el adjetivo: donde hay uno no hacen falta dos. Ahora bien, el periodismo mantiene aprensiones contra el adjetivo también por razones técnicas.

La nota informativa, por su esencia objetiva, impersonal, exige la ausencia de ciertos adjetivos, en particular aquellos que implican una opinión atribuible al periodista. La nota informativa más que calificar le corresponde informar. Habrá que valorar al comentar lo que pasa, no al contar lo que pasa. De cualquier forma, si fuera imprescindible el calificativo, lo técnicamente procedente sería reproducirlo en palabras de una fuente, de una voz autorizada por su dominio o sus vínculos del universo interior de la información, para salvar al reportero de una inclusión perturbadora.

(más…)

Read Full Post »

Pinelli fue, sin dudas, el mejor locutor de Cuba y uno de los mejores en Latinoamérica.

Pinelli fue, sin duda, el mejor locutor de Cuba y uno de los mejores en Latinoamérica.

Hoy se celebra el Día del Locutor, profesión que llegó al mundo junto a la radio, y que en Cuba se aprecia a partir del 22 de agosto de 1922, cuando la señal de la 2LC de Luis Casas Romero surca el cielo habanero.

Al rememorar antecedentes, encontramos a Félix Travieso*, delegado de la emisora capitalina Radio García Serra, en las sesiones del Colegio Nacional de Locutores, celebradas en Camagüey los el 25 y el 26 de enero de 1947. Al levantar su voz para pedir un día para los locutores, expresó una idea que se acogió unánimemente.

Por las magníficas cualidades artísticas y personales de Jorge Luis García Nieto —locutor que se inició en la radio a los 12 años y murió prematuramente en 1953, tras laborar en la CMJP de Morón, y en las capitalinas COCO y RHC Cadena Azul—, el Colegio Nacional de Locutores decidió instituir el Día del Locutor en su honor, lo cual se materializó al firmarse el decreto que fijó el 1ro. de diciembre (desde 1954) como fecha de homenaje a los hombres y mujeres de las voces amigas.

Nuestro deambular por la memoria trae al presente a Zoila Casas Rodríguez, posiblemente la primera locutora de Iberoamérica.

Pero fue Germán Pinelli el dueño absoluto de la escena desde su debut el 28 de octubre de 1922. Su arte lo convirtió en el locutor más completo de la radio y la televisión del país. Nadie como él fue capaz de hablar, improvisar, cantar, tocar el piano, redactar y animar con especial simpatía, soltura y elegancia, méritos suficientes para que se le reconozca en dos ocasiones como el mejor locutor de habla hispana.

(más…)

Read Full Post »