Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 6 de diciembre de 2008

CARTEL1

El cegador Mark David Chapman, a las 23:15 de la noche del lunes 8 de diciembre de 1980, truncó el esplendor artístico y antibelicista de John Winston Lennon —alias Dr. Winston O’Boogie, Mel Torment o sencillamente The Reverend Fred Gherkin—, hombre-música, considerado como uno de los más geniales compositores e instrumen­tistas del siglo que feneció. Todo ocurrió cuando el fanático decidió emprenderla contra el ex integrante de Los Beatles, quien desde la voz, la guitarra, el piano o la armónica, seguía deslumbrando y estremeciendo al mundo.

El magnicidio que proyectó y ejecutó Chapman, revólver en mano frente al edificio Dakota, coartó los aires vertiginosos de la vida, pero no el legado de una música. Desde los días de los volúmenes Un­finished Music No. 1: Two Virgins (1968), hasta Imagine (1971), Double Fantasy (1980) —con el resaltante tema «(Just like) starting over»—, y los póstumos discos Milk and Honey (1984) y Live in New York City (1986), Lennon dejaba atónitos a los seguidores, acontecimiento que involucró a artistas progresistas del mundo dispuestos a una toma de conciencia antibe­licista.

(más…)

Read Full Post »

Error

A propósito de la entrevista al llegar a la

USP Beaumont, el 12 de febrero de 2002.

 

¿Fue un error decirles

que ni caucasiano ni americano he sido?

sino hijo de un pueblo aguerrido

de mambises fieles e indomables

No fue error mostrarles

dignidad y honor unidos

aunque con su odio desmedido

al infierno puedan mandarme.

(más…)

Read Full Post »

Errata

Hay erratas que ponen en aprietos a cualquiera, y hay veces que la culpa no es de quien escribe, sino de los que revisan o los que editan, aunque también hay quien comete sus errores en esta lengua tan rica como lo es la española,  no siempre los correctores somos los culpables. Celima Bernal nos cuenta sus experiencias:

Nada puede ser más desagradable para un escritor que encontrar una errata en alguno de sus trabajos. En mi caso, he descubierto centenares, algunas «de campeonato»: «bibijagüa», «tí», «Jeréz», tildes y signos de menos o de más; le, donde debía ir les, personajes que cambian de nombre… en fin, ¿para qué angustiarme recordándolas? Lo peor es que nadie les quita a los lectores la idea de que fue nuestra la culpa, de que cometimos los dislates por desconocimiento o por falta de cuidado.

(más…)

Read Full Post »

cardiocentro-vc-ope

El Cardiocentro de Villa Clara, Ernesto Che Guevara, recibió la Orden Carlos J. Finlay, que otorga el Consejo de Estado, a quienes han contribuido al prestigio y los logros del sector de la salud pública cubana. La institución, creada hace más de 20 años, muestra relevantes resultados, tiene una intensa actividad investigativa y posee la condición de Colectivo Moral, Hazaña Laboral y Vanguardia Nacional.

Notoria supervivencia en el Cardiocentro de Villa Clara

En el acto nacional por el Día de la Medicina Latinoamericana que se desarrolló en La Habana, las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS-OPS) reconocieron los aportes de Cuba en esa rama, a pesar de las limitaciones impuestas por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a la Isla, y agradecieron la solidaridad con otros pueblos, donde se han salvado innumerables vidas y elevado los indicadores sanitarios. El mensaje lo dio a conocer José Luis Di Fabio, funcionario de la OPS.

(más…)

Read Full Post »

Rafael González, director del Grupo Teatro Escambray, recibió, a nombre de sus compañeros, el Zarapico, máxima distición cultural de Villa Clara. Foto Manuel de Feria

Rafael González, director del Grupo Teatro Escambray, recibió, a nombre de sus compañeros, el Zarapico, máxima distición cultural de Villa Clara. (Foto Manuel de Feria)

Cuando hace cuatro décadas atrás un grupo de actores aventureros, encabezados por Sergio Corrieri junto a su madre Gilda Hernández, arribaron a las montañas del centro de Cuba, no imaginaron que aquella «locura» llegaría tan lejos en el tiempo y quedaría adherida para siempre en la memoria del arte más revolucionario.

Por eso, en el campamento de la Macagua, en Manicaragua, no pudo faltar ayer el homenaje sencillo, pero profundo, por los 40 años del Grupo Teatro Escambray (GTE), colectivo insignia de las tablas cubanas en su quehacer comunitario y renovador.

(más…)

Read Full Post »

La muerte de Maceo, óleo de Armando García Menocal

La muerte de Maceo, óleo de Armando García Menocal

Mañana domingo, 7 de diciembre, el pueblo de Santa Clara rendirá tributo al Lugarteniente General Antonio Maceo, en el aniversario 112 de su caída en combate, y a todos los que ofrendaron su vida en misiones internacionalistas.

A las 7:30 a.m., ante el busto del Titán de Bronce —situado en la Rotonda— se darán cita trabajadores, estudiantes, combatientes y vecinos del lugar para rendir homenaje al hombre que protagonizó la Protesta de Baraguá, quien cayera en San Pedro de Punta Brava, junto a su ayudante, el joven capitán Francisco Gómez Toro.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel Castro RuzDespués del discurso de Obama la tarde del 23 de mayo de este año ante la Fundación Nacional Cubano-Americana, creada por Ronald Reagan, escribí una reflexión titulada La política cínica del imperio, fechada el 25 de ese mes.

En ella, cité sus palabras textuales ante los anexionistas de Miami:  “Juntos vamos a buscar la libertad para Cuba;  esa es mi palabra;  ese es mi compromiso… Es hora de que el dinero estadounidense haga que el pueblo cubano sea menos dependiente del régimen de Castro.  Voy a mantener el embargo.”

 

Después de incluir varios razonamientos y ejemplos nada éticos sobre la conducta en general de los Presidentes que precedieron al que resultase electo para ese cargo en las elecciones del 4 de noviembre, escribí textualmente:

 

“Me veo obligado a varias delicadas preguntas:

 

“1º  ¿Es correcto que el Presidente de Estados Unidos ordene el asesinato de cualquier persona en el mundo, sea cual fuere el pretexto?

(más…)

Read Full Post »