Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 9 de diciembre de 2008

Clausura CARICOM

Santiago de Cuba.— Los gobiernos de la Comunidad del Caribe confirieron al Comandante en Jefe Fidel Castro la Orden Honoraria de esa organización, en reconocimiento a su intachable conducta humana y a su incondicional apoyo a favor del progreso y bienestar de la región.

La alta distinción conferida a Fidel fue recibida por Raúl.

El General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió la condecoración en nombre del líder de la Revolución cubana durante la clausura de la III Cumbre Cuba-CARICOM, que sesionó en el salón Sierra Maestra del Hotel Meliá-Santiago, de la Ciudad Héroe.

(más…)

Read Full Post »

El pollo-guineo junto a un verdadero guineo.A 12 kilómetros al suroeste de Santa Clara, capital de la provincia cubana de Villa Clara, está este raro caso de ave que pía igual que un pollo, pero también chilla como guineo. Parece que habla los dos idiomas.

A primera vista parece un pollo común y corriente. Sin embargo, al mirarlo con más atención, usted observa que tiene plumas, cola y patas de guineo. Pero no es un guineo. Tampoco un pollo. Sino la mitad entre ambos. El caso se descubrió en el poblado de La Esperanza, 12 kilómetros al suroeste de Santa Clara, capital de la provincia cubana de Villa Clara.

(más…)

Read Full Post »

Benicio del Toro y Rodrigo Santoro

El actor boricua Benicio del Toro llegó este sábado a La Habana para presentar El argentino y Guerrilla, ambas dirigidas por el norteamericano Steven Soderbergh.

Quizá de adolescente Benicio del Toro no soñaba con ser un actor famoso y menos que, en la cumbre de su carrera por el séptimo arte, encarnara formidablemente a Ernesto Guevara de la Serna, uno de los iconos de América Latina.

La primera vez que escuchó sobre el Che fue por el tema Indian girl, del legendario grupo de rock Rolling Stone. «Crecí en Puerto Rico y en Estados Unidos, por lo que tenía una imagen muy limitada de él, y sabía muy poco de la Revolución Cubana».

Del Toro, quien confiesa haber aprendido mucho sobre el mítico guerrillero al estudiar por casi una década su personaje, piensa que la cinta es muy importante para «continuar abriendo cerebros» por el mundo.

(más…)

Read Full Post »

Alicia AlonsoLa directora general del Ballet Nacional de Cuba recibió la moneda conmemorativa Centenario de Bohemia en acto efectuado en el Museo Nacional de la Danza.

«A mi patria se lo debo todo», aseguraba la prima ballerina assoluta Alicia Alonso en una entrevista concedida en 1947 a la revista Bohemia, y 61 años más tarde la centenaria publicación entregaba a la directora general del Ballet Nacional de Cuba la moneda que conmemora tan significativa efeméride, en acto que tuvo lugar este lunes en el Museo Nacional de la Danza.

Esta es la sexta vez que se entrega una copia única de la moneda conmemorativa Centenario de Bohemia, la cual ha sido realizada de manera artesanal y en plata, con la ayuda de la Congregación de Plateros de La Habana San Eloy. Anteriormente la distinción había sido recibida por Fidel y Raúl Castro, Armando Hart, Eusebio Leal y Concepción Campa.

(más…)

Read Full Post »

Paulito FG«Primero que todo soy cubano. Fue aquí donde nací, me críe y aprendí todo lo referente a lo que hago; aunque hay una parte linda de mis raíces que es italiana», afirma el cantante Paulo Fernández Gallo (Paulito FG).

Sobre un reciente incidente cuando lo entrevistaban en una televisora de Miami comentó que la conductora Patricia Arbulú, del canal GenTV «me hizo una pregunta que no debió, por respeto. Si no vivo allí, es porque no pienso como ellos. No me pueden interrogar sobre en quién creo o no. Y únicamente, sin politizar, expresé lo que siento y, obviamente, sí creo en Fidel».

«Quería hacer mis conciertos que, vale la pena significarlo, ya estaban vendidos mucho antes de llegar a la ciudad. Fui víctima, quizá, de la ambición de publicidad de los promotores que me llevaron.

Texto completo de la entrevista…

(más…)

Read Full Post »

ERRATA1

Por Luis Toledo Sande

Para mis compañeros de trabajo
en la revista Casa de las Américas,
y Ángel Orlando Ferrer Ramón,
maestro de impresores.

De las criaturas que dan título a estas notas nunca se habrá dicho lo bastante. Vale comenzar apuntando que, así como se distingue entre error y horror, debería distinguirse entre erratas y horratas. Pero pospongamos por ahora el neologismo (¿lo será?): llámeseles como se les llame, por lo general ellas causan horror. De lo que es una errata dan pálida idea los diccionarios, incluido el de la Real Academia Española en su vigésima primera edición (aún no he podido consultar la vigésima segunda): «(Del pl[ural]. lat[ín]. errãta, cosas erradas.) f[emenino]. Equivocación material cometida en lo impreso o manuscrito.» A esta definición, sin embargo, le corresponde el acierto de no sumarse a la tendencia general de reducir el malhadado reino de las erratas únicamente a los textos impresos.

(más…)

Read Full Post »