La reproducción de cafetos in vitro en las montañas de Guamuhaya, en Villa Clara, ubica al territorio en lugar cimero de Cuba, único del país donde se trabaja en el mejoramiento genético de esa especie.
Ejemplares F1 obtenidos al conjugar variedades de café tradicionales cubanas con otras más resistentes provenientes de Etiopía, se multiplican en la biofábrica instalada en la Estación Experimental del Café en Jibacoa, municipio de Manicaragua.
José Ángel Lacerra, responsable del proyecto, explicó que la instalación tiene entre sus principales objetivos lograr ejemplares con mayores rendimientos y resistentes a las plagas y enfermedades que con más frecuencia atacan al cultivo.
Cerca de cinco años llevan los expertos en la determinación previa de los patrones genéticos, tanto recurrentes como resistentes, para asegurar una descendencia de acuerdo con las necesidades de la región y de la producción cafetalera.
La Estación, de alta tecnología, puede reproducir medio millón de plántulas en un año a partir de la micropropagación, y se emplea además para multiplicar otras especies, como las viandas, para contribuir al desarrollo agrícola del lomerío, agregó Lacerra.
El científico significó que también permite la conservación de la biodiversidad de la colección existente en el banco de germoplasma de la institución cafetalera, y la regeneración de las especies en caso de pérdidas o deterioro por la acción de desastres naturales.
En las montañas del centro de la Isla se produce el mejor café de Cuba, el Cristal de la Montaña o Crystal mountain, caracterizado por exquisito aroma y sabor, y altamente cotizado en el mercado internacional, principalmente en naciones como Alemania y Japón.
AIN
Fuente: Vanguardia
Responder