Con la entrega de los premios y un reconocimiento a la labor del colectivo Melaíto, en sus 40 años, abrió sus puertas el 8vo. Salón Internacional de Humorismo Gráfico que convoca la UNEAC villaclareña.
Con esta obra Martirena alcanzó el primer premio en la categoría de Humor General.
En la categoría de humor general el primer premio se quedó en Santa Clara, pues fue a parar a las manos de Alfredo Martirena (Martirena). El segundo se lo llevó Enrique Lacoste Prince (Lacoste), de Palante. Mientras que en la disfrutada y no menos disputada categoría de Humor Erótico el lauro visita de nuevo a los melaítos con la obra de Adalberto Linares (Linares). Seguido de cerca por Miguel Ángel Mora con Sexo seguro, y por Voy debajo, de Douglas Nelson Shipman.
¡No a la guerra!, dicen humoristas cubanos.
Caricaturistas cubanos dibujan mural contra el terrorismo en Santa Clara.
Los premios a caricaturistas internacionales se agruparon en categoría aparte y correspondieron en primer lugar al tailandés Tawan Chuntraskawrong; el segundo galardón a Omar Figueroa Turcios, un colombiano que dibujó a Obama, y el tercero para el reconocido caricaturista ucraniano Jurij Kosobukin, por su excepcional San Vitulo.
El tailandés Tawan Cuntraskawrong reflexiona sobre las nuevas tecnologías, primer premio internacional.
El jurado, que decidió entre obras de 80 autores cubanos y 250 extranjeros, estuvo presidido por Tomás R. Rodríguez Zayas (Tomy), e integrado por Arístides Hernández Guerrero (Ares) y la directora del Museo del Humor de San Antonio de los Baños, Isel Chacón, quien hizo entrega de un Diploma de Honor a Pedro Méndez por toda su obra dedicada al humor.
Pedro Méndez, director de Melaíto, le entrega una caricatura al Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, René de la Nuez.
En la apertura del salón el Comité Provincial del PCC reconoció a Melaíto por sus cuatro décadas de creado y la Asamblea Provincial del Poder Popular le entregó la más alta distinción cultural que ofrece esta institución: la representación del Zarapico de Samuel Feijóo y una obra del artista Juan Ramón Valdés (Yiki).
Texto y fotos: Cristyan González Alfonso
Fuente: Vanguardia
Deja una respuesta