Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 8 de enero de 2009

Longina(…) y es la cadencia de tu voz tan cristalina,
tan suave y argentada, de ignota idealidad,
que impresionado por todos tus encantos
se conmovió mi lira y en mí la inspiración (…)

Tras los pasos de la trova llegan a Santa Clara, en el centro de Cuba, bardos de todo el país con guitarras al hombro, morrales llenos de canciones y el ánimo colmado de desmedidas ansías por compartir el embrujo de la trova en cualquier rincón de esa ciudad: el mismo embrujo que atrapó a Manuel Corona cuando en 1918 conoció a Longina O’Farril y su belleza cautivadora le inspiró una de las composiciones más legendarias de la cancionística cubana.
Del 7 al 11 de enero, y como para empezar el año con buenos acordes, el  Encuentro Nacional de Trovadores Longina, auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz, reúne a trovadores jóvenes que animan las interminables descargas en el céntrico Parque Vidal, el Museo de Artes Decorativas, la Escuela de Instructores de Arte, la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, la Galería Provincial de Arte, el Café Literario y El Mejunje, que con sus fuertes ruinas y arraigo cultural llega a sus 25 años desafiando difíciles mareas, y el Longina le rinde tributo.
Con el respaldo del público santaclareño y de otros tantos trovadictos de desperdigados sitios de la Isla que llegan sin importar donde dormir o comer, los trovadores del patio devienen anfitriones de unos de los festivales troveros más importantes del país.

(más…)

Read Full Post »

Obra de Salvador CorratgéMaestro en el lenguaje de la abstracción, Salvador Corratgé exhibe un trazo virtuoso, su indiscutible vitalidad, y la utilización ingeniosa del espacio en La telaraña de mis sueños, una muestra que se exhibe en la galería La Acacia, en el centro de La Habana.
Un aspecto muy importante de este conjunto es el reto que el pintor lanza a sus coetáneos y a los de más de una generación subsiguiente; pues las obras que allí pueden contemplarse, todas de gran formato, fueron realizadas en 2008 por un creador con más de 50 años de vida artística.
Salvador Corratgé FerreraEn esta exposición de sorprendente coherencia, Corratgé explora las posibilidades infinitas de ese lenguaje abstracto en el cual se ha expresado todos estos años, en una continuidad que jamás admitió la reiteración.
Él fue uno de los artistas que contribuyó a la gran repercusión del Salón de Arte Abstracto, efectuado en 1957, con obras de creadores cubanos seguidores de esta corriente. Ese evento constituía una respuesta del arte nacional al Salón de Pintura alentado por la tiranía batistiana, con obras de conservadores criterios estéticos y políticos.

(más…)

Read Full Post »

Cuando se expuso en Santa Clara la exposición de Antonio Guerrero titulada Retratos de patriotas cubanas se hizo una exhortación para que también apareciera el rostro de Marta Abreu.
Marta Abreu. Retrato al óleo del pintor santaclareño Enrique Toledo González

Marta Abreu. Retrato al óleo del pintor santaclareño Enrique Toledo González.

Tony, a quien le llegó el suelto periodístico de Vanguardia, a través de una de las tantas villaclareñas que con él se cartean, respondió gentilmente a la incitación y en un futuro próximo los santaclareños podremos disfrutar de su dibujo.

Carta de Antonio Guerrero a Narciso Fernández) extraemos el siguiente fragmento: «Podrá comprender las grandes dificultades de comunicación, de tiempo y materiales que tuvimos que afrontar cuando concretamos este proyecto, que llegó a tener un listado de 75 patriotas, pero Eusebio Leal, con razón, me dijo que ese listado podía y debía ser mucho, pero mucho más grande. (…) Marta Abreu de Estévez era uno de los nombres que nos faltaba agregar. Si algo hemos querido, es eso, que se conozca a cada patriota destacada, que se les rinda honor, porque en ellas está la Patria toda.

«Quiero pedirle me consiga y me haga llegar a través de mi madre imágenes de esas dos grandes villaclareñas (…)»

(más…)

Read Full Post »

Elías Cedeño JervesLa vida tiene grandes sorpresas, muchas veces insospechadas. Y eso ocurrió en Quito cuando descubrimos la existencia de poemas dedicados a Fidel Castro y a Cuba escritos en 1958, y que han permanecido inéditos durante medio siglo.
Mi amigo Edmundo Bastidas y su médico, el doctor Cedeño, me invitaron una mañana  a ir a una cafetería, situada en la calle Italia 454, para que probase algunos platos de maíz y yuca, típicos de la cultura manabita, región del noroeste del Ecuador de la cual ambos son oriundos.
Apenas nos sentamos e hicimos el pedido, se acercó a la mesa el dueño del establecimiento: “Edmundo, ¿no me recuerda? Yo soy el hijo del poeta Elías Cedeño Jerves, el autor de la letra del popular pasillo “Manabí”. Por supuesto,
Edmundo lo reconoció y lo abrazó, al mismo tiempo que nos presentaba como el  periodista cubano que realizó la investigación sobre el asesinato en La Habana en 1958 de su hermano Carlos Bastidas, luego de haber estado en la Sierra Maestra.
“Mi padre fue un admirador de la Revolución Cubana desde sus mismos inicios, y escribió algunos poemas dedicados a Fidel Castro y a su país antes de que triunfase la Revolución. No se han publicado jamás. Pero yo los conservo, y puedo mostrárselos”, me dijo. Pidió permiso para ir a su oficina y localizarlos.

(más…)

Read Full Post »

Este es el título de un artículo que muestra la gran amistad que existía entre los patriotas Eloy Alfaro, ecuatoriano, y los cubanos José Martí y Antonio Maceo. La visita que nos hace el presidente ecuatoriano Rafael Correa me motivó a publicar este trabajo de Luis Hernández.

Eloy Alfaro Delgado
Regino Sánchez Landrián, especialista del Museo Fragua Martiana de La Habana, habría encontrado la causa de la temprana gratitud que sintió el patriota ecuatoriano Eloy Alfaro Delgado por sus amigos Martí y Maceo, por la independencia de Cuba y el hecho que en sus dos períodos consecutivos como Presidente ayudara al movimiento revolucionario de Cuba y de América Latina. cuenta una historia singular y poco explorada de la relación entre estos próceres de la independencia latinoamericana. El prócer de Ecuador Eloy Alfaro Delgado habría sentido una particular inclinación hacia nuestra patria desde que conoció la historia del joven ecuatoriano-cubano Abdón Calderón de Garaycoa, al que Sucre, el Mariscal de Ayacucho, rindió póster tributo por su heroísmo.

(más…)

Read Full Post »

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, en su primera visita oficial a Cuba, ha expresado: “Estamos honrados de pisar esta tierra repleta de dignidad”. Miriela Fernández Lozano, de Granma, informal respecto:

Rafael Correa

Nos sentimos muy contentos de estar en la hermana República de Cuba, celebrando con ustedes los 50 años de la Revolución, junto al heroico pueblo cubano. Estamos honrados de pisar esta tierra repleta de solidaridad, de latinoamericanismo, de dignidad.”
Así expresó en breves declaraciones a la prensa Rafael Correa, Presidente de Ecuador, a su llegada, en la noche de ayer, a la capital cubana, en cumplimiento de una invitación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

(más…)

Read Full Post »

Carlos Pérez Peña: Premio Nacional de Teatro 2009Ayer, miércoles 7 de diciembre, el director, diseñador y actor sagüero Carlos Pérez Peña recibió el Premio Nacional de Teatro 2009.

En su largo trayecto artístico integró el elenco de: Teatro Nacional de Guiñol, Conjunto Dramático Nacional, La Rueda, Los Doce, y durante muchos años formó parte del Grupo Teatro Escambray, muy vinculado con sus fundadores Gilda Hernández y Sergio Corrieri. En el GTE fue protagonista de varias obras, y el director de puestas en escenas sobresalientes como Molinos de Viento, La Paloma negra, Como caña al viento y Voz en Martí.

El jurado, presidido por Flora Lauten, Premio Nacional de Teatro 2008, le reconoció al actor de Villa Clara los elogios recibidos durante su vida profesional, su magisterio, su relevante trayectoria.
Estaban nominados, también: Armando Suárez del Villar, Gerardo Fulleda León, Armando Morales, Pancho García, Zenén Calero y Carlos Díaz.

Read Full Post »