Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 13 de enero de 2009

Mi amigo Gabriel Ruiz Arbeláez , de Colombia, me alertó sobre estos artículos de William Ospina acerca de los 50 años de la Revolución Cubana, en El Espectador, y los pongo a disposición de los lectores de VerbiClara:

Por William Ospina / Especial para El Espectador

La isla era el símbolo del planeta que se disputaban fuerzas imperiales.

Cuba: cincuenta años de una aventura (I)

En esta primera entrega, Ospina relata cómo la Revolución le dio voz al oprimido pueblo cubano. Desde 1959, cuando los guerrilleros entraron en La Habana, el país se convirtió en símbolo de un sueño histórico.

Fidel Castro, líder de la Revolución y entonces presidente de Cuba, durante una Asamblea Popular, en 1977.

Fidel Castro, líder de la Revolución y entonces presidente de Cuba, durante una Asamblea Popular, en 1977.  

Cuando en 1991 se desplomó el llamado mundo socialista, nadie se hacía ilusiones sobre la suerte de Cuba. Había sobrevivido tres décadas a un bloqueo infame de los Estados Unidos gracias a proclamarse socialista y a unir su destino al de las naciones que gravitaban en torno a la Unión Soviética, pero había vivido de vender su azúcar a unos aliados que la compraban a precio de oro. La caída de la Unión Soviética y de sus satélites dejaba al país de repente flotando en el vacío; era una isla dependiente, que sólo producía azúcar y tabaco, y no parecía estar en condiciones de soportar el bloqueo mucho tiempo más.
En esos años, Cuba había resistido también, gracias a la solidaridad internacional y al prestigio de sus dirigentes, una campaña de difamación continental que mostraba a los gobernantes cubanos como tiranos sangrientos y al cubano como un pueblo humillado y aplastado por la tiranía. Yo tenía ocho años en 1962 cuando oía por la radio esos programas difundidos por “La voz de los Estados Unidos”, que propagaban en todo el continente la imagen de Cuba como un infierno inhabitable.

(más…)

Read Full Post »

Patricia Corrales ARGENTINA: Por ese niño que desprende mis lágrimas / camino los derrumbados sueños dibujados en pedazos de rocas, / pedazos de corazones esparcidos entre minas, misiles / y retazos de siluetas pisándose en su sombra
Me destino a convivir con razones enfrentadas,
con pasados que son futuro, pájaros negros apoderándose del cielo,
no hay silencio en los altares, todos los dioses enfrentados,

todos apelando a la conciencia pero nadie se escucha,
nadie escucha entre tanto dolor que surge de los muros,

¿si se es de un lugar u otro? Dueños de tierras heredadas por los libros,
libros escritos por los hombres, los de un lado o de otro,
estoy segura que ni es por un pedazo de tierra, ya no,
el odio ha tomado el horizonte de todas las cosas
y unos caminan pensando en el oasis de donde venderán hasta el agua,
otros alzan su puño a través de barricadas,
de broncas que no cesan eligiendo ataúdes,
por ese niño que no tiene un futuro
porque de sobrevivir su alma penara la vida,
caminara los muertos, le sonreirá a la ironía,
no soy indiferente

(más…)

Read Full Post »

Javier CabreraESPAÑA [Islas Canarias] Sé que no hay palabras suficientes para detener esta masacre. ya sobran todas las palabras, las buenas, desde luego; y las malas, más aún, porque estaría hasta el fin de los días blasfemando sobre ese pueblo israelí creado sobre el sinsentido y la autodestrucción como manera de entenderse entre los demás.
Sin embargo, insisto y me empecino en usar las palabras como el mejor medio que manejo para entender a los demás. Envío este pequeño poema de solidaridad con el pueblo palestino, si bien me temo que a cada rato habrá que ir aumentando la cifra de caídos. Ahora, hoy, mañana, siempre, si las cosas van a seguir así, con el pueblo palestino, sin demagogias. Con recogimiento y aborreciendo siempre, siempre, a los que sólo encuentran solución a los problemas en la venganza y el exterminio del ‘otro’.
Salud a todos los poetas del mundo. un abrazo.

Javier Cabrera. Cónsul de Islas Canarias – España de POETAS del MUNDO:

CON EL PUEBLO PALESTINO, SIEMPRE

700 veces me han asesinado en estos días
en las calles derruidas donde Gaza es el Mundo
y otras 700 más me he levantado del fango
a gritarles a sus caras: ¡asesinos! ¡asesinos!

(más…)

Read Full Post »

Miguel BarnetCUBA: Es ineludible, para la consecución de la paz en el Oriente Medio, la retirada de las tropas invasoras y el cese de los bombardeos genocidas por parte del Estado de Israel [al pueblo palestino]. Urge una solución de paz sostenible en la región, y no podrá ser lograda manteniéndose impunidad alguna ante delitos de lesa humanidad ni sin fundamentarse en la exigencia del absoluto respeto a la integridad espiritual y material del ser humano, a las fronteras justamente legítimadas y a la soberanía plena de ambos estados. Pero es imposible erradicar la violencia en zonas de conflicto donde los más poderosos, sustentados por oligarquías, resultan impunes y cuando las potencias no se pronuncian eficientemente en favor de la justicia.

Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Fundación Fernando Ortiz.

Nota enviada por Juana García Abas, Embajadora de POETAS del MUNDO en Cuba:
http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_america.asp?ID=750

Fuente: Poetas del Mundo

Read Full Post »

Justo VegaEl 13 de enero de 1993 falleció en La Habana Justo Vega, quien fuera catalogado como el Caballero de la Décima en Cuba. Había nacido en San Antonio de Cabezas (Matanzas) el 6 de agosto de 1909. Como primera opción no tuvo el canto profesional, fue peón de albañil, obrero agrícola y cocinero, pero incursionó en las canturías.
Puso bien alto la décima; le cantó al amor, la Patria, la naturaleza. Cantó en la radio con el cuarteto Trovadores Cubanos y trabajó en programas de música campesina. Y en cuanto a controversias, fueron famosas las que sostuvo con ese grande también de nuestra música: Adolfo Alfonso. ¿Cuántos no disfrutamos de sus “peleas” en Palmas y Cañas, por la TV cubana?
En su honor se instituyó el Concurso Nacional de Repentismo Justo Vega, para rendirle el justo homenaje a este gran poeta.

Read Full Post »