Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 19 de enero de 2009

Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe, poeta, narrador, pionero de la ciencia ficción, y padre del cuento fantástico y la novela policiaca, nació el 19 de enero de 1809 en Boston, por lo que se conmemora el bicentenario de su nacimiento. NTC continúa colaborando con mi blog: gracias, Gabriel, y me ha enviado estos dos poemas que le dedicaron Jorge Luis Borges y Stéphan Mallarmé.

Edgar Allan Poe, de Jorge Luis Borges

Pompas del mármol, negra anatomía
que ultrajan los gusanos sepulcrales,
del triunfo de la muerte los glaciales
símbolos congregó. No los temía.

Temía la otra sombra, la amorosa,
las comunes venturas de la gente;
no lo cegó el metal resplandeciente
ni el mármol sepulcral sino la rosa.

Como del otro lado del espejo
se entregó solitario a su complejo
destino de inventor de pesadillas.

(más…)

Read Full Post »

Puentes de Azúcar, exposición de obras de artistas bumangueses y santaclareños, abrió desde el 12 hasta el 21 de enero. La galería de la Biblioteca Martí, de Santa Clara, brindó el local a esta muestra que auspician la UNEAC Provincial de Villa Clara y Estudio Teatral.

PEDRO GOMEZNAVAS: Cielo Raso

Cielo raso. Pedro Gómez Navas. Bucaramanga. Colombia. (Canto de Río http://cantoderio.blogspot.com/, Solar Barichara http://solarbarichara.blogspot.com/)

Además de este evento, Puente de Azúcar es parte de un amplio proyecto de intercambio cultural entre Bucaramanga (Colombia) y Santa Clara. Roxana Pineda, principal coordinadora, expone en el catálogo: «El deseo de construir un espacio de encuentro, y el impulso para defender el diálogo como instancia creativa, a través del arte que habla, hicieron nacer este Proyecto. Jaime Lizarazo y Jorge Torres, curadores en Colombia, me expusieron el deseo de visitar Cuba en el cincuentenario del triunfo de la Revolución, y abrir una puerta (otra) de confrontación entre los artistas plásticos de nuestras dos ciudades: Bucaramanga y Santa Clara.»
Existen 83 procesos artísticos en Colombia y 6 en Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Sigue colaborando con VerbiClara: Gabriel Ruiz, de NTC. Ahora el tema está relacionado con el IX Premio Casa de América de Poesía Americana:

IX Premio Casa de América de Poesía Americana
Matriz: http://www.casamerica.es/
Reprodujo y difunde: NTC … Nos Topamos Con … , ntcgra@gmail.com. En. 15, 2009
Fecha de inicio de la convocatoria: miércoles 1 de octubre de 2008
Fecha de fin de la convocatoria: sábado 28 de febrero de 2009
Ganadores anteriores:

Jorge Boccanera (Argentina) en 2008, con Palma Real
Omar Lara
(Chile) en 2007, con Papeles de Harek Ayun
Oscar Hahn (Chile) en 2006, con En un abrir y cerrar de ojos.
Marco Antonio Campos (México) en 2005, con Viernes en Jerusalén.
Edwin Madrid (Ecuador) en 2004, con Mordiendo el frío.
Ramón Cote (Colombia) en 2003, con Colección privada.
Claudia Masín (Argentina) en 2002, con La vista.
Eduardo Chirinos (Perú) en 2001, con Breve historia de la música

Casa de América y Editorial Visor Libros comparten la convicción de que la poesía es la más alta expresión artística y que en su cultivo y difusión radica una de las claves de la educación para la democracia. Más aún, en las fronteras de la palabra creadora se juega hoy el destino de la cultura misma como testimonio supremo de la aventura humana. Por ello, la convocatoria del XIX Premio Casa de América de Poesía Americana aspira a estimular la nueva escritura poética en el ámbito de las Américas, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras.

BASES
• 1ª. Podrán concursar, autores nacionales de cualquiera de los países de América, con obras escritas en español, rigurosamente inéditas, que no se hayan presentado a otro premio y cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor en el mundo.

(más…)

Read Full Post »

Esta vez ha sido mi amigo René Velásquez, de Honduras, quien me ha enviado este magnífico trabajo de Eduardo Galeano. Gracias, René.Palestino. Plomo impune

Para justificarse, el terrorismo de estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.

***
Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.

(más…)

Read Full Post »

Otra colaboración de mi amigo hondureño René Velásquez:

Gaza_Madre
Al poeta  de los olivos:
Mahmoud Darwish (1942 -2008)
y a los niños y niñas de Palestina.

¡Matanza o guerra!
Dijo el sabio  búho,
al despertar de sus sueños milenarios.
¡Matanza! replicó el halcón,
al mostrar sus garras siniestras…
¡Matanza es la consigna!
Gritó el corifeo de la muerte.

Mientras  el búho,
posaba sobre mis ojos,
no pude abrir los  párpados
férreamente cerrados
por el horripilante escenario
de las matanzas en Palestina.

(más…)

Read Full Post »