Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 21 de enero de 2009

Pablo NerudaPadre nuestro que estás en la tierra, en el agua, en el aire
de toda nuestra extensa latitud silenciosa,
todo lleva tu nombre, padre, en nuestra morada:
tu apellido la caña levanta a la dulzura,
el estaño bolívar tiene un fulgor bolívar,
el pájaro bolívar sobre el volcán bolívar,
la patata, el salitre, las sombras especiales,
las corrientes, las vetas de fosfórica piedra,
todo lo nuestro viene de tu vida apagada,
tu herencia fueron ríos, llanuras, campanarios,
tu herencia es el pan nuestro de cada día, padre.

(más…)

Read Full Post »

El 23 de enero se cumplirán 50 años de la primera visita de Fidel Castro a Venezuela tras el triunfo de la Revolución Cubana.
A su llegada al aeropuerto de Maiquetía, Fidel lanza emocionado su primer mensaje al pueblo venezolano que acudió a recibirlo.

A su llegada al aeropuerto de Maiquetía, Fidel lanza emocionado su primer mensaje al pueblo venezolano que acudió a recibirlo.

Apenas habían transcurrido 15 días desde su entrada a La Habana al frente de la Caravana de la Libertad, cuando el líder de la triunfante Revolución pisaba tierra venezolana para llevar el mensaje de agradecimiento de los «barbudos» y del pueblo por la ayuda de la nación suramericana a lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.
El recibimiento fue apoteósico, y la permanencia allí, llena de momentos de mucha emoción. En la Plaza del Silencio de Caracas, el propio día 23, Fidel pronunció un discurso premonitorio: “Ojalá que el destino de Venezuela y el destino de Cuba y el destino de todos los pueblos de América sea un solo destino, ¡porque basta ya de levantarle estatuas a Simón Bolívar con olvido de sus ideas, lo que hay que hacer es cumplir con las ideas de Bolívar!”

En la Universidad de Caracas, coincidió con el poeta chileno Pablo Neruda, quien leyó su Canción a Bolívar.

En la Universidad de Caracas, coincidió con el poeta chileno Pablo Neruda, quien leyó su poema Un canto para Bolívar.

Fueron jornadas de intenso vínculo entre Fidel y el pueblo venezolano. Días pletóricos, en que la oratoria del hijo de la tierra de Martí brillaría y expondría la continuidad de los ideales unitarios de Bolívar, Sandino y otros tantos próceres, incluido el propio Héroe Nacional de Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Fidel discurso 21 de enero de 1959
Honorable señor Presidente de la República;
Señores del Cuerpo Diplomático;
Periodistas de todo el continente;
Compatriotas:

(EXCLAMACIONES DE: “Que bajen los cartelones”). El pueblo pide que bajen los cartelones para poder ver. (EL PUBLICO BAJA LOS CARTELONES). Muchas gracias.
Y yo le voy a pedir algo al pueblo y es que me ayuden, que hay un millón de personas aquí y no se oyen los altoparlantes, que es necesario un silencio absoluto, y es muy difícil hablar cuando a uno no se le está escuchando perfectamente bien; y yo quiero decirle al pueblo hoy lo que siento, quiero decirles a los periodistas de América lo que siente el pueblo de Cuba; quiero decirles a los representantes diplomáticos de todos los países del mundo el pensamiento justo de nuestro pueblo, para que nos escuchen. No basta con haber asistido aquí, lo importante no es haber asistido solamente; es necesario que se guarde silencio. Hay que demostrar la disciplina del pueblo, guardando silencio. Vamos a ver si es posible que un millón de personas guarde silencio (SE HACE SILENCIO).

Read Full Post »

Cladio Curutchet ARGENTINA [Buenos Aires] Français-Español: Envío el siguiente poema, creo que está en coincidencia con el movimiento Poetas del Mundo. Si es posible, difundirlo, lo agradezco.

SANS TITRE

Quand l’assassin tue
dans cet acte
humain dans sa plénitude ?

celui qui y renonce
est-il plus humain ?

qui ne voudrait
peut-être par tuer
en quelque moment
son semblable ?

dans le désir
de mort
le désir se realise-t-il ?

(más…)

Read Full Post »

Elizabeth Alexander Elizabeth Alexander ofreció el poema “Canción de alabanza” a Barack Obama en su toma de posesión.

Anteriormente, ocurrió tres veces que un poeta dedicara un poema al nuevo presidente de los Estados Unidos: John F. Kennedy (1) y Bill Clinton (2).

Canción de Alabanza para este día
Elizabeth Alexander

Cada día hacemos lo que tenemos que hacer,
caminamos y pasamos al que va junto a nosotros,
algunas veces miramos en los ojos de los demás,
y otras no, casi a punto de hablar o hablando.
Todo lo que tiene que ver con nosotros es ruido.
Todo lo que tiene que ver con nosotros es ruido y zarzal, espina y estruendo,
cada uno de nuestros ancestros reside en la lengua que hablamos.
Alguien está cosiendo un dobladillo, arreglando un agujero de algún uniforme,
parchando una llanta, reparando las cosas que necesitan ser reparadas.

(más…)

Read Full Post »

Discurso inaugural del presidente Barack ObamaQueridos conciudadanos:
Me presento aquí hoy humildemente consciente de la tarea que nos aguarda, agradecido por la confianza que habéis depositado en mí, conocedor de los sacrificios que hicieron nuestros antepasados. Doy gracias al presidente Bush por su servicio a nuestra nación y por la generosidad y la cooperación que ha demostrado en esta transición.
Son ya 44 los estadounidenses que han prestado juramento como presidentes. Lo han hecho durante mareas de prosperidad y en aguas pacíficas y tranquilas. Sin embargo, en ocasiones, este juramento se ha prestado en medio de nubes y tormentas. En esos momentos, Estados Unidos ha seguido adelante, no sólo gracias a la pericia o la visión de quienes ocupaban el cargo, sino porque Nosotros, el Pueblo, hemos permanecido fieles a los ideales de nuestros antepasados y a nuestros documentos fundacionales. Así ha sido. Y así debe ser con esta generación de estadounidenses.

(más…)

Read Full Post »

hotel-jagua-sede-concurso-premio-casaEl hotel Gran Caribe Jagua de la ciudad de Cienfuegos acogerá nuevamente al Jurado del Premio Literario Casa de las Américas en su quincuagésima edición, en fecha que coincide con el aniversario cincuenta de la emblemática instalación turística.
En complicidad con el mar se erige el Jagua, cuya tranquilidad y belleza de su entorno propiciarán la lectura y análisis de los más de cuatrocientos originales recibidos hasta el momento.
A medio siglo de existencia, el certamen amplía cada vez más su convocatoria, y entre las novedades de su edición de 2009 destaca el Premio extraordinario de estudios sobre los latinos en los Estados Unidos, a propósito del comienzo este año de un programa asociado a esas investigaciones que dirige en la Casa el intelectual cubano Antonio Aja Díaz.
Se concursa además en los tradicionales géneros de novela, literatura testimonial, literatura brasileña y literatura para niños y jóvenes.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »