Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 27 de enero de 2009

Jotamario ArbeláezCon el triunfo de la revolución cubana, el 1o. de enero de 1959, quienes andábamos por los 18 años de edad y hacíamos los primeros pinitos hacia la transformación del mundo, sentimos que se hacía realidad la epopeya, que David volvía a golpear a Goliat, que con la caída del tirano Batista y la expulsión de los millonarios gringos que tenían a la isla convertida en el burdel de su esparcimiento, comenzaba para el tercer mundo una etapa decidida hacia su liberación.

Fidel Castro era el líder fundamental de esta hazaña, acompañado por un puñado de barbudos mesiánicos, tripulantes del ‘Granma’. Cómo añoraba uno volverse comandante de su propia insurrección nacional, en busca de un planisferio más justo. Pero nos detenía nuestra incapacidad para la acción y la convicción de que con la palabra podíamos ir tan lejos y todavía más que con los actos intrépidos de gobierno. Quienes así pensábamos teníamos puesta la mirada en Casa de las Américas, entidad cultural que editaba libros, revistas, promovía exposiciones, conciertos y proveía un concurso en varias disciplinas literarias que mantiene su prestigio, por cuanto a través suyo han aparecido figuras de primera línea en Latinoamérica.

(más…)

Read Full Post »

Cuba en su cincuentenaUna revolución para que pueda catalogarse como tal, es en primer lugar un cambio violento, consecuencia de la victoria cuajada mediante la crítica de las armas. Por esto, no pueden darse revoluciones pacíficas, término eufemístico en política que alude a la evolución o al reformismo. La segunda caracterización de este fenómeno, es que él produce una profunda transformación de la sociedad y del estado donde se lleva a efecto; exigencias que en Cuba se cumplieron plenamente. Un tercer elemento de definición son las consecuencias del efecto revolucionario en el espacio y el tiempo, tanto en lo externo como en lo interno. En esto la revolución cubana tiene una característica sui géneris, sólo puede ser observada y analizada en el contexto de su realidad que resulta muy particular y excepcional en el campo externo; es decir, en lo internacional.

(más…)

Read Full Post »

Ahmed AlajmiBAHREIN: [Llamada de la familia de los escritores y autores – Bahrein a los libres del mundo]: A partir de la conciencia de la libertad, y en el marco de las solicitudes internacionales de retirar el Premio Nobel de la Paz del criminal de guerra Shimon Pérez que dirige la guerra israelí atroz que cometió de las masacres diarias contras los niños y los civiles desarmados en Gaza; Pedimos al Comité del Premio Nobel de la Paz retirar este premio de este criminal que violó todos los principios y los pactos internacionales que hacen hincapié en los derechos humanos y la protección de los civiles y de los niños.

Ahmed Alajmi

القاتل شيمون بيريز لا يستحق جائزة نوبل للسلام

Killer Shimon Perez does not deserve Nobel Peace Prize.

Le meurtrier Shimon Pérez ne mérite pas le prix Nobel de la paix.

Убийца Шимон Перес не имеет права быть лауреатом Нобелевской премии мира.

Der Mörder Schimon Peres verdient den Friedensnobelpreis nicht.

Criminalul Shimon perez nu are dreptul la premiul [Nobel de pace].

شیمون پرز جنایتکار شایسته جایزه صلح نوبل نیست.

نداء من أسرة الأدباء والكتاب – البحرين

يا أحرار العالم:

القاتل شيمون بيريز لا يستحق جائزة نوبل للسلام

انطلاقا من ضمير الحرية وفي إطار المطالبات العالمية بسحب جائزة نوبل للسلام من مجرم الحرب شيمون بيريز الذي يقود آلة الحرب الإسرائيلية الهمجية التي تقترف المذابح اليومية ضد الأطفال والمدنيين العزل في غزة،

فإننا نطالب لجنة جائزة نوبل للسلام بسحب الجائزة من هذا القاتل المنتهك لجميع المباديء والمواثيق الدولية التي تؤكد على حقوق الإنسان و حماية المدنيين والأطفال.

http://www.petitiononline.com/ahmdjm/petition.html


(más…)

Read Full Post »

Ernesto Kahan ISRAEL: Después de haber pasado un período difícil, con un espasmo total de mi casilla de correos con cerca de seis mil mensajes atascados, hoy comienzo a responderles. Mi secretaria intentó sin éxito contestar los que le parecieron más urgentes y ahora la entiendo.

Por fortuna la guerra que ahora entró en alto el fuego y a mi tristeza por la destrucción y la muerte, le agrego una cierta compensación personal ocasionada por mi acción por intermedio de Médicos por la Paz y la Protección del Ambiente, en favor de ese alto el fuego y para evitar toda ocupación territorial futura en Gaza. También estoy haciendo esfuerzos para que se atienda humanitaria y médicamente a los afectados por la guerra por medio de una estación sanitaria en la frontera.

Junto a mis deseos de contestar la mayor cantidad posible de mensajes, estoy escribiendo un texto, algunas de mis reflexiones sobre las trágicas experiencias vividas y por supuesto sigo escribiendo poemas.

Ernesto Kahan

Plegaria en soneto a mi primo palestino

Se erizaron las arengas para gritar
¡Guerra!, y la tierra escupió el exordio
y en garrotes de muerte y fratricidio,
un río de sangre nos cubrió al despertar.

(más…)

Read Full Post »