La Habana, 26 ene. (PL) Aunque la mayoría de los atentados a sus dirigentes, planes subversivos y sabotajes por parte de Estados Unidos contra Cuba han sido de dominio público, Fabián Escalante logra en su último libro sorprendernos con nuevas revelaciones.
Operación Exterminio, 50 años de agresiones contra Cuba, no constituye, como algunos podrían suponer por el título, una compilación de los innumerables intentos de Washington por revertir el proceso revolucionario en esta isla durante medio siglo.
Todo lo contrario. En forma amena, documentada, explícita y hasta dramatizada en algunos pasajes, el ex jefe de la Seguridad del Estado cubano y prolifero autor de textos sobre la guerra secreta de Estados Unidos contra Cuba, brinda a los lectores un testimonio de incalculable valor histórico.
El libro se lee fácil y desde la primera hasta la última página, como en esas buenas novelas de suspense, los hechos fluyen sin soltar sus eslabones y con una sutileza de vuelo literario tal, que aunque se hace imperceptible ante la fuerza de la evidencia histórica, no deja al lector apartarse de la cuartilla.
El texto se inicia con una breve introducción de las ambiciones colonizadoras de Estados Unidos por apoderarse de la mayor de las Antillas, en la primera mitad del siglo XIX, cuando la nueva nación norteña comenzaba su expansión imperialista y avizoraban la reconquista de las Repúblicas liberadas del coloniaje español.
Sin embargo, desde el capítulo I, titulado Los últimos días, Escalante aborda directamente los planes de subversión encabezados por Allan Dulles, director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos desde 1947 hasta 1961.
A partir de ahí, Escalante se nos revela como un consagrado escritor, capaz de utilizar con destreza las fuentes consultadas, sin el facilismo de las estadísticas ni frases entrecomilladas y con una historia salpicada de anécdotas interesantes.
Incluso, cuando nos habla de Bumpy Road o Camino de las dificultades, uno de los nombres claves con que fue bautizada la operación de Bahía de Cochinos, los detalles encubiertos de esa mercenaria invasión aparecen con nueva frescura ante los ojos de un lector que cree conocer hasta el detalle ese memorable pasaje de nuestra historia.
Luego aparece la Crisis de Octubre, con su carga dramática, y también los detalles de cómo se fabricaron las pruebas que intentaron vincular a Cuba y a Fidel Castro con Lee Harvey Oswald, el presunto asesino del presidente John F. Kennedy.
Nada queda al margen, al menos, de los hechos más relevantes en los 50 años de agresiones contra Cuba que han demostrado fehacientemente el carácter genocida y fascista de la política del gobierno estadounidense contra esta isla.
El libro recoge también el apoyo de ese gobierno a las bandas de alzados, la guerra sicológica desplegada contra este pueblo, el empleo de poderosos medios biológicos, las presiones económicas y financieras para destruir la economía cubana y la gestación de los planes de atentados contra el líder de la Revolución cubana, entre otros.
El volumen estará probablemente entre los más solicitados de la XVIII Feria Internacional del Libro de la Habana, a celebrarse aquí del 12 al 22 de febrero próximos.
Isaac Zamora Suárez
rmh/izs PL-121
Fuente: Prensa Latina
Deja una respuesta