Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 2 de febrero de 2009

Voy a dormir. Alfonsina StorniVoy a dormir es una recopilación de poemas de Alfonsina Storni, para conmemorar el aniversario 70 de su fallecimiento y el nacimiento de la Editorial Losada. Constituye el segundo volumen de su obra y recoge desde enero de 1938 hasta octubre del mismo año.

Aparece su última conferencia, escrita y pronunciada en enero de 1938; un escrito de Alfonsina en la revista Nosotros, dedicada en ese número, a homenajear a Leopoldo Lugones, en ocasión de la muerte de este eximio escritor y el notable discurso que dio Alfredo Palacios en el Senado de la Nación en memoria de la poeta en noviembre de 1938.

En cuanto a lo poético se incluyó la versión completa de Mascarilla y trébol, una selección de poesías que se vinculan a la presencia del mar infinito en su poética y algunas señales anticipatorias de su propia muerte.

(más…)

Read Full Post »

Enrique Núñez Rodríguez. Caricatura de Pedro MéndezCon el propósito de estimular la producción de textos sobre temas relacionados con la cultura popular y tradicional cubanas, el Instituto Cubano del Libro, en coordinación con el periódico Juventud Rebelde y la Dirección Provincial de Cultura de Villa Clara, convocan l Premio Nacional Enrique Núñez Rodríguez, en la categoría de Crónica.

A este premio podrán aspirar obras inéditas, no comprometidas con editoriales ni concursos, cuya extensión no exceda las tres cuartillas. Las mismas deberán ser enviadas, en original y dos copias, escritas a dos espacios, al Centro Cultural Dulce María Loynaz (Calle 19, esq. a E, Vedado, Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana).

(más…)

Read Full Post »

Lagrimas+de+adios

¡Perla del mar! ¡Estrella de occidente!
¡Hermosa Cuba! Tu brillante cielo
la noche cubre con su opaco velo,
como cubre el dolor mi triste frente.

¡Voy a partir!… La chusma diligente,
para arrancarme del nativo suelo
las velas iza, y pronta a su desvelo
la brisa acude de tu zona ardiente.

¡Adiós, patria feliz, edén querido!
¡Doquier que el hado en su furor me impela,
tu dulce nombre halagará mi oído!

¡Adiós!… Ya cruje la turgente vela…
el ancla se alza… el buque, estremecido,
las olas corta y silencioso vuela.

Tula escribió este poema en 1836, cuando partió con su familia hacia España, donde residió más de la mitad de su vida. Constituye un estremecedor manifiesto su despedida de Cuba.

Read Full Post »

Gertrudis Gómez de AvellanedaLa ilustre poetisa cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda (Tula) murió el 1º. de febrero de 1873. Ayer se conmemoró un año más del triste suceso. Había nacido en Puerto Príncipe, hoy Camagüey, Cuba, el 23 de marzo de 1814. Por eso escogí para hoy lo que se conoce como su autobiografía.

Este texto, conocido como la autobiografía de Gertrudis Gómez de Avellaneda, es en realidad la primera de las numerosas cartas dirigidas a Ignacio de Cepeda y Alcalde, epistolario que abarcó desde esta primera confesión, firmada en Sevilla, el 23 de julio de 1839, hasta la última que se conserva, fechada en Madrid, el 26 de marzo de 1854. Solo refiere los primeros veinticinco años de su vida, pero resulta un capítulo esclarecedor de lo que será después su vida.

Confesión

23 de julio, a la una de la noche. En Sevilla, año de 1839.

Amigo mío:

La confesión, que la supersticiosa y tímida conciencia arranca a un alma arrepentida a los pies de un ministro del cielo, no fue nunca más sincera, más franca, que la que yo estoy dispuesta a hacer a usted. Después de leer este cuadernillo me conocerá usted tan bien o acaso mejor que a sí mismo. Pero exijo dos cosas. Primera: que el fuego devore este papel inmediatamente que sea leído. Segunda: que nadie más que usted en el mundo tenga noticias de que ha existido.

(más…)

Read Full Post »

Las imágenes del impacto del proyectil en el cometa Tempel 1 fueron captadas por la propia sonda Deep ImpactImagen del impacto de un proyectil en el cometa Tempel 1 captada por la sonda «Deep Impact», situada a 500 kilómetros del astro durante el momento de la colisión y remitidas a la NASA con unos 7 minutos de retardo.

La Fundación del Español Urgente advierte de que los huracanes no impactan en las costas cuando llegan a ellas.

La palabra impacto significa ‘choque de un proyectil o de otro objeto contra algo’ o ‘efecto de este choque’. De estos sentidos se ha formado otro figurado que es ‘efecto de una noticia o de un suceso, generalmente negativo, en algo o alguien’. Por tanto, cuando queramos referirnos al hecho de su llegada a la costa no es apropiado hablar de impacto, que debe aplicarse solo a los efectos desastrosos en los sitios por donde pasa, sea en la costa o en el interior. De igual modo, el verbo impactar debe limitarse a esos efectos.

(más…)

Read Full Post »