Leonis Martín, ¿titular en los jardines?
La conformación del equipo Cuba con vistas a cualquier evento internacional brinda siempre el pie forzado a enconadas controversias callejeras, y el elenco al II Clásico Mundial de Béisbol no ha sido la excepción. Vanguardia suma su comentario sobre la selección nacional y, en particular acerca de los cuatro atletas de Villa Clara que se alistan para el debut en el estadio Foro Sol, de México.
Ariel Pestano, Eduardo Paret, Leonis Martín y Yolexis Ulacia formaron parte, en definitiva, de la nómina de 28 peloteros rumbo a la magna cita beisbolera, aunque la ausencia de Ariel Borrero da qué pensar, por las circunstancias que motivaron la exclusión del inicialista naranja.
Pestano, la seguridad detrás del home, y un bateador oportuno.
Paret, la confianza de Cuba en el campo corto.
Leonis tiene las características propias de un primer bate.
Ulacia, un Matador efectivo contra los derechos.
En este espacio afirmamos una semana atrás que Alexander Malleta parecía inamovible de la selección nacional a pesar de su decepcionante actuación en los Juegos Olímpicos de Beijing, gracias a que viste la controvertida franela azul de los Industriales.
Llama la atención que todos los inicialistas convocados al corto entrenamiento para integrar el team Cuba, incluido Borrero, superan en rendimiento ofensivo a Malleta en la actual Serie Nacional.
Quizá el desempeño en los partidos de confrontación giró la balanza a favor del capitalino, pues ciertamente el villaclareño no brilló en los citados encuentros.ç
Por otra parte, resulta cuestionable la inclusión en la nómina de la «eterna promesa» Joan Carlos Pedroso como el otro aspirante a ocupar el primer cojín. El fornido slugger ha probado ser un consistente bateador en nuestros torneos domésticos, pero sus desempeños extrafronteras siempre han dejado que desear.
La primera base continúa como la gran incógnita del equipo cubano rumbo al II Clásico Mundial, pues ni Alexander Malleta, y mucho menos Joan Carlos Pedroso, han demostrado estabilidad en eventos internacionales. No existen garantías de que ocurra de manera diferente esta vez y haya que improvisar a mitad de torneo.
Para sorpresa de muchos, también quedó fuera el matancero Yoandy Garlobo, mejor bateador cubano de la primera versión del certamen, con elevado promedio ofensivo de 480.
Mientras, Ariel Borrero verá nuevamente las acciones desde lejos y muchos quedaremos con los deseos de ver al Remolcador naranja con la franela del equipo Cuba.
Leonis Martín con pinta de titular
Como todos esperaban, el receptor Ariel Pestano y el torpedero Eduardo Paret integraron sin dificultades el seleccionado nacional y deben ostentar la titularidad en sus respectivas posiciones.
Un elemento que daría el cierre mágico a una línea central impecable se nombra Leonis Martín, quien viste por primera vez, y con justeza, el traje de las «cuatro letras».
Ya en la temporada anterior, Martín dio fuertes aldabonazos a las puertas de la selección, luego de promediar 398 y lucirse en los entrenamientos previos a la Olimpiada de Beijing.
Esta vez, el villaclareño hizo el grado tras pasar sorpresivamente por encima de un jardinero de experiencia como Georvis Duvergel, primer bate y center field titular de los últimos equipos Cuba, y de excelente actuación este año en la Serie Nacional.
Ante la ausencia de Duvergel, pocos de los jardineros convocados –dígase el «sembrado» Frederich Cepeda, la pareja granmense de luggers Alfredo Despaigne-Yoenis Céspedes y el camagüeyano Leslie Anderson– sustituirían mejor que Leonis Martín al guantanamero en la pradera central. Es cierto que los demás poseen contundentes argumentos ofensivos para hacerse de un puesto en la alineación, pero bateadores de fuerza sobran en el equipo cubano, y las características de Martín lo ubican como un primer bate de lujo, que además cubre gran cantidad de terreno y pondría la cereza en el pastel de la línea central.
Y aunque lo dejamos para el final, no es menos importante la inclusión del Matador Yolexis Ulacia dentro del cuerpo de lanzadores.
Finalmente el placeteño convenció a los seleccionadores y constituye una buena opción de relevo ante una tanda de bateadores derechos, si bien habrá de tener cuidado contra los exponentes de la «mano equivocada».
Un antonjo de alineación
Sin robarle el protagonismo en la dirección a Higinio Vélez y al controversial cuerpo técnico escogido para el certamen, proponemos aquí un amago de alineación regular, en la cual Leonis Martín encabezaría la tanda.
Michel Enríquez cubriría la tercera almohadilla, aunque el camarero santiaguero Héctor Olivera merece un puesto como titular por su pujante poder ofensivo. En ese caso, Yuliesky Gourriel pasaría a la antesala, siempre como tercer madero de la novena antillana.
Para muchos, el fornido Yosvany Peraza es el designado y cuarto bate natural de la selección, mientras Cepeda y Despaigne seguirían a continuación y franquearían a Martín en los jardines.
Quien ocupe finalmente la primera base, fungirá como séptimo palillo, con Pestano y Paret en los puestos finales de la tanda por estar abocados a exigentes faenas defensivas.
Quizá este antojo de alineación difiera de la definitiva, algo muy probable. El lector también tendrá la suya. Por lo general, nunca se encontrarán en Cuba dos criterios iguales en materia de béisbol. Esperemos entonces al debut de nuestros peloteros en la grama del Foro Sol mexicano.
William Urquijo Pascual
Fuente: Vanguardia
Responder