Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for marzo 2009

El ingenioso hidalgo don Quijote de la ManchaHoy, 31 de marzo, festejamos en Cuba el Día del Libro Cubano. ¿Por qué? Ese día, pero de 1959, se creó la Imprenta Nacional de Cuba, parte de un proyecto del Comandante en Jefe Fidel Castro: “Al pueblo no le vamos a decir cree, sino lee”. La primera obra que llegó a manos del pueblo fue El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la obra cumbre de las letras españolas de ese grande de nuestra lengua: Miguel de Cervantes Saavedra. La tirada fue de un millón de ejemplares y el precio, más que módico.
De aquella fecha acá, el desarrollo editorial fue arrollador. Villa Clara no se quedó atrás, y numerosas obras de autores del patio como de otros territorios han salido de las editoriales Capiro y Sed de Belleza.
Muy importante también la creación de la Feria Internacional del Libro, que cada año nos proporciona gran cantidad de títulos para promover el conocimiento y recrear a todos los cubanos, que gracias al triunfo de la Revolución Cubana, barrió el analfabetismo de nuestro país.

Quiero felicitar a todos lo que de una forma u otra tienen que ver con el proceso editorial y, en especial, a un librero excelente: Eduardo Simón Marichal, de la librería Pepe Medina, en Santa Clara.

Read Full Post »

Español

En todas las lenguas del mundo se da un fenómeno según el cual los hablantes toman de otras lenguas palabras o expresiones que no tienen en la suya para designar objetos y acciones que han incorporado a su forma de vida y a su concepción del mundo. Esto se conoce como extranjerismo o, más técnicamente, como préstamo léxico.
Existen, al menos, dos formas de integrar en la lengua los préstamos: a) sin alteración de ningún tipo; y b) adaptándolos en mayor o menor grado a la estructura de la lengua receptora.
En el primer caso se acepta el término extranjero con fidelidad a su forma original. En español lo normal es escribirlo en letra cursiva (también conocida como itálica o bastardilla).
Tal vez alguno de ustedes, al consultar el Diccionario académico, se haya sorprendido por encontrar algunos términos en cursiva.

(más…)

Read Full Post »

El sitio web Cubaperiodistas, el 27 de marzo, publicó el artículo “Fidel, el bloguero mayor”, de Juan Balboa, tomado de Proceso. En el texto, el autor aplaude su labor periodística en internet a través de 2 años. Realmente, con una frecuencia increíble, Fidel nos actualiza en disímiles aspectos del acontecer nacional y extranjero, con sus precisos argumentos.
Después, en un epígrafe llamado CORRESPONSALES DE LA REVOLUCIÓN, relaciona diversos blogs cubanos y comenta sobre lo que publican. Me llama la atención lo que dice de mí y de mi blog: “en la provincia de Las Tunas, Amparo Ballester López utiliza su blogs VerbiClara para felicitar a su hermana.”
Pensaba que Cubaperiodistas estaba al tanto de lo que publican los trabajadores de la prensa cubana. Al ver este disparate en este sitio, me doy cuenta de que no es verdad. En primer lugar no soy de Las Tunas, aunque tengo muy buenos amigos allí. SOY DE SANTA CLARA, VILLA CLARA, y trabajo en el periódico Vanguardia. Y en segundo, mi blog no se ocupa de felicitar a mi hermana, aunque lo haya hecho el día de su cumpleaños, pues mi blog es personal; pero su objetivo va más allá. En mi blog aparecen artículos sobre la lengua española, con el fin de defenderla ante tantos errores y disparates que se leen tanto en soporte de papel como en el digital; como correctora, esa es una de mis principales tareas en VerbiClara. También, sobre la poesía y los poetas villaclareños y del mundo, la historia de mi provincia, de Cuba y del mundo, acerca de Ernesto Che Guevara y los Cinco héroes cubanos prisioneros en cárceles de los Estados Unidos; así como deportes, medio ambiente y otros temas que pienso resulten de interés para quienes me leen.
Si solamente mi blog se ocupara de felicitar a mi hermana, no estuviera en el lugar NÚMERO 3 EN POPULARIDAD Y EN VISITAS en el portal http://www.blogalaxia.com, donde dice Juan Balboa que “la mayoría de los blogueros de la isla se pueden encontrar”.
Aspiro a que quienes dirijan Cubaperiodistas tengan más cuidado cuando tomen lo que van a publicar de otro sitio, para que puedan ser más veraces en su información y no envíen al mundo tantos errores.

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroEn estos días muchos cables hablan del potencial económico de China.

Ayer 28 de marzo fue la principal agencia de noticias norteamericana la que reconoce que “China es la única economía importante que sigue creciendo con fuerza en el mundo…

“En su segundo reproche al liderazgo estadounidense en una semana ─continúa el cable, no muy amable al final del párrafo─, el gobernador del banco central chino, Zhou Xiaochuan, aseguró que la rápida respuesta de China a la fase de contracción económica internacional ─incluyendo un paquete de estímulo equivalente a 586.000 millones de dólares─ ha demostrado la superioridad de su sistema político, autoritario y unipartidista.”

(más…)

Read Full Post »

Angelito Valiente y Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí
Estas décimas corresponden a la controversia entre Angelito Valiente y el Jesús Orta Ruiz que desarrollaron en dos partes: el 15 de junio de 1955, en el teatro del Casino Español de San Antonio de los Baños, y el 28 de agosto en Campo Armada, San Miguel del Padrón, la tierra del Indio Naborí. Las controversias versaron sobre: el Amor, la Libertad, la Muerte, el Campesino y la Esperanza. Hoy les traigo la controversia que trata sobre:

LA LIBERTAD

Valiente:
Libertad, palabra de oro
con sabor a sangre pura,
y en la conciencia madura
de los pueblos un tesoro.
En los hombres sin decoro
prospera la indignidad,
porque sin la voluntad
de los corazones bravos,
de un semillero de esclavos
no brota la libertad.

Naborí:
¿Libertad? La libertad
no tolera la estrechez:
anchura quieren el pez,
el ave y la humanidad.
Quiere el ave inmensidad
azul para desplegarse;
puede el pez, al limitarse
fuera del mar, perecer,
y los hombres quieren ser
libres para no asfixiarse.

(más…)

Read Full Post »

logo Poetas del MundoCOLOMBIA: Medellín, ciudad de poesía, de arte y de cultura se complace en recibir a los Poetas del Mundo que participarán de este encuentro internacional que pretende juntar a poetas del mundo de muchos países y de sobrevivir en el tiempo. El Mundo nos reclama y nosotros respondemos por el amor a la vida.

Luis Arias Manzo y Carlos Valle Sánchez

MEDELLIN, Primer Encuentro Internacional de Poesía ‘COLOMBIA: Tras las Huellas de la Paz’
“7 días de poesía, Cultura y Turismo”
del 20 al 26 de abril 2009

P R O G R A M A :

(más…)

Read Full Post »

Abogado Roberto González, hermano de RenéEl abogado Roberto González, hermano de René, uno de los Cinco, explica a JR que el amicus curiae* da la posibilidad a instituciones jurídicas o políticas de participar en ese arbitrario proceso
La injusticia y los intencionales deslices jurídicos en un proceso diseñado desde el primer momento para condenar a cinco hombres por delitos que no cometieron, ya no es la mancha escondida de la enferma justicia norteamericana, con la complicidad de las grandes transnacionales mediáticas.
Libertad para los Cinco cubanos antiterroristasMuchas conciencias honestas del mundo, entre ellas, diez Premios Nobel, centenares de parlamentarios, colegios de juristas —norteamericanos y de otros países— y organizaciones de defensa de los derechos humanos, presentaron el pasado 6 de marzo a la Corte Suprema de Estados Unidos, 12 amicus curiae, pidiéndoles la revisión del caso de René González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino, injustamente presos en cárceles federales de ese país.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »