Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 5 de marzo de 2009

AdjetivosUna de las tres palabras que sirven como título a este escrito constituye claramente un neologismo. Puede que a la cuestión de los neologismos pueda dedicarle un análisis futuro porque, a ciencia cierta, debemos evitarlos en la radio tanto desde el punto de vista noticioso como en sus otras funciones. Lo cierto es que me pareció necesario usar el término para explicarme mejor; esto, contra toda paradoja que pueda parecer.

Quienes escribimos para la radio todos los días, corremos riesgos en cuestiones de redacción. Uno de ellos consiste en el abuso de los adjetivos. En ocasiones no abusamos de ellos, pero resulta radialmente poco recomendable su empleo; incluso sin que al hacerlo se transgredan preceptos académicos de nuestro idioma.

Todos los redactores, escritores y guionistas experimentamos un poco el controlable afán por ofrecer hasta el menor detalle de las ideas que deseamos difundir. Ese interés implica abundar en aspectos superfluos del tema que, lejos de ilustrar, confunden al radioescucha o al lector, cuando redactamos para internet.

(más…)

Read Full Post »

La licenciada Viviana Burbridge, editora de la Revista de Artes (Buenos Aires, Argentina), me ha enviado amablemente la edición de edición marzo/abril 2009. Uno de los trabajos de esa publicación es este que pongo a disposición de mis lectores:

Leonardo da VinciEs posible que esta historia sea ficción —aprovechando la fama del protagonista—, pero, aún en ese caso, es lo suficientemente interesante como para compartirla.

El Codex Romanoff es propiedad de una reservada familia italiana. Se trata de un libro, escrito a maquina tras la segunda guerra mundial, que comienza diciendo: «Ésta es la obra que yo, Pasquale Pisapia, he copiado a mano del manuscrito de Leonardo da Vinci que se conserva en el Ermitage de Leningrado». (Ahora diríamos Hermitage, de San Petesburgo). Sin embargo no se conoce al tal Pasquale y los responsables del Hermitage niegan poseer tal manuscrito. Verdad o leyenda, el tema del libro está de acuerdo con hechos de la vida de Leonardo que se conocen por otras fuentes y lo divertido de su lectura hace que hoy lo traigamos a nuestras páginas.
Parece ser que Leonardo da Vinci mostró durante toda su vida un gran interés por la cocina.

(más…)

Read Full Post »

Carlos Pereyra Martínez COLOMBIA: Uno de los rituales más gozosos es el de leer, y escribir poesía . No por evadir la realidad, como alguna vez, en medio de los tragos, me lo sugirió un amigo, cuando en la camaradería que genera el alcohol, le confesé que escribía y digería poesía con la ansiedad de un náufrago. Pierdes, el tiempo, dedícate a hacer plata. La poesía sólo sirve para anestesiar los problemas. Hoy, después de muchos años de haberle dado la vuelta a la vida, con un maletín ejecutivo colgando de su mano, repleto de contratos, me lo he vuelto a encontrar. Agonizaba el 2008, y en su noria de hombre de negocios, paró en Bucaramanga a redescubrir los rostros familiares y de paso el de los amigos, si es que el tiempo y la memoria se lo permitían. Fue él quien me reconoció [!vaya memoria la suya¡] en el puente que une los centros comerciales de La Florida y Cañaveral.

(más…)

Read Full Post »

Manosse me hacen náufragos tus ojos
y se me vienen trémulas tus manos
a mis costas – paraje – o isla incierta
del corazón una balsa o almadía…

solo adioses tiñeron al momento
de toda una mujer disfrutable
no en el intervalo o simulacro
más que nada en lo que queda de este viaje

y es así que me veo a tu lado
sin robarte el aire o desplazando
al espacio tan vital y necesario
elección – ritual – conciencia – itinerario

¡VAMOS! retemos a la historia del fracaso
y troquemos soledades milenarias
hoy la vida se nutre de nosotros
y son los sueños la raíz de la esperanza

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroSe produjo el pasado lunes 2 de Marzo, a las 4 y 58 de la tarde.
Lo conocí en República Dominicana cuando lo eligieron por primera vez como Presidente. Fue particularmente deferente conmigo. Habló de sus primeros esfuerzos por incrementar la capacidad de generar electricidad con mucho menos consumo de fuel oil, cuyos precios crecían rápidamente.
Nadie le regaló el cargo; llegó a él a través de una especie de selección natural en virtud de la cual ascendió políticamente a medida que los acontecimientos históricos se desarrollaban.

(más…)

Read Full Post »