Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 6 de marzo de 2009

Este 8 de Marzo se celebrará el Día Internacional de la Mujer. Este poema de Benedetti lo dedico a todas las mujeres del mundo, y en especial, a las cubanas y su organización, la FMC, que celebrará su 8o. Congreso los días 7 y 8 de marzo:
Tulipanes

«¿y si Dios fuera una mujer?
-Juan Gelman»

¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.


(más…)

Read Full Post »

Adelanta una hora tu relojA las doce de la noche del sábado 7 de marzo, en Cuba se deberán adelantar una hora los relojes, para dar inicio al horario de verano en todo el archipiélago cubano.

En una nota la Unión Eléctrica señala que el horario de verano constituye una medida de alta incidencia en el ahorro energético, pues permite un mayor aprovechamiento de la luz solar.

Con esa decisión se obtendrá no sólo una reducción del consumo en la iluminación, sino también que al desplazar un hora el inicio del encendido de las luces, dejará de coincidir en gran medida la demanda de electricidad para la cocción de alimentos con la del alumbrado, por lo que se reducirá de forma significativa la máxima demanda eléctrica en la llamada hora pico.

(más…)

Read Full Post »

Gabriel García Márquez
Este 6 de marzo Gabriel García Márquez, el Gabo, cumplirá 83 años. Nació en Aracataca, Colombia, en 1928.

De las novelas más conocidas de este fabulador inagotable y uno de los renovadores de la literatura americana, he tenido el gusto de leer y disfrutar La hojarasca, La mala hora, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, Del amor y otros demonios, El general en su laberinto, Memoria de mis putas tristes, Vivir para contarla, y, por supuesto, Cien años de soledad, una de las deslumbrantes y hermosas y el libro que cambió el mundo en dos instantes, y El amor en tiempos del cólera, la semblanza de dos amantes y una exploración enternecedora y transparente de las complicaciones del sentimiento amoroso. También, los cuentos de Ojos de perro azul, Los funerales de Mamá Grande, y La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, en los que demuestra y despliegue imaginativo.

(más…)

Read Full Post »

LOS PASOS DE PIEDRA

En los jardines de la Villa Imperial de Katsura en Kyoto hay un sendero de losas que ha sido recorrido por emperadores, filósofos, monjes sabios y poetas. A cada losa le corresponde un paso y a cada paso le corresponde un cambio en el punto de vista para considerar una cuestión. Componen ese sendero mil setecientas dieciséis piedras a las que les corresponden mil setecientos dieciséis puntos de vista.
katsura 1
Los jardines japoneses fueron creados desde el período comprendido entre el año 250 y el 600 cuando floreció el shintoismo. Poseen todos los elementos que conforman el espacio sagrado japonés. Entre los años 559-646, tuvo dos influencias que provinieron de China, alcanzando su máximo esplendor en el período 1333-1573, durante la influencia filosófica-estética del budismo zen.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroAlgunos han preguntado en qué paró el encuentro con Zelaya que el Comandante mencionó en la reflexión de ayer miércoles 4 de marzo.
Lo vi. No me quedaba otra alternativa. Inventé el tiempo.
Estoy obligado a decir el máximo en pocas palabras o no decir nada, y no siempre puedo.
Acabo de hablar, en síntesis apretadísima, sobre Juan Bosch, la expedición contra Trujillo, los dramáticos episodios protagonizados por los revolucionarios dominicanos, quejándome de que la historia real no se ha escrito todavía.

(más…)

Read Full Post »

TeatroLa presentación de Una fogata al borde del cielo, la dedicó el grupo Teatro Laboratorio al Día de la Prensa Cubana en Villa Clara.

Con una presentación especial de la obra Una fogata al borde del cielo, el grupo Teatro Laboratorio congratuló a periodistas de Villa Clara por la celebración del Día de la Prensa Cubana, el 14 de marzo.
Roberto Orihuela, director de la compañía, señaló que la puesta en escena constituye una versión libre del libro Los niños del infortunio, del poeta venezolano Tarek William Saab, acerca de las vivencias de la misión médica de la Isla en Paquistán, luego del terremoto que azotó a ese país en 2005.

(más…)

Read Full Post »