Este 6 de marzo Gabriel García Márquez, el Gabo, cumplirá 83 años. Nació en Aracataca, Colombia, en 1928.
De las novelas más conocidas de este fabulador inagotable y uno de los renovadores de la literatura americana, he tenido el gusto de leer y disfrutar La hojarasca, La mala hora, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, Del amor y otros demonios, El general en su laberinto, Memoria de mis putas tristes, Vivir para contarla, y, por supuesto, Cien años de soledad, una de las deslumbrantes y hermosas y el libro que cambió el mundo en dos instantes, y El amor en tiempos del cólera, la semblanza de dos amantes y una exploración enternecedora y transparente de las complicaciones del sentimiento amoroso. También, los cuentos de Ojos de perro azul, Los funerales de Mamá Grande, y La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, en los que demuestra y despliegue imaginativo.
Pero no solo se ha dedicado a la literatura, se inició como periodista en el diario El Heraldo, Barranquilla, y después pasó a El Espectador, Bogotá. También trabajó para el cine, y han sido llevadas a la pantalla sus obras: En este pueblo no hay ladrones y El amor en los tiempos del cólera, y sus guiones Tiempo de morir y El secuestro. He leído en internet que llevarán al cine: Del amor y otros demonios y Noticia de un secuestro.
Se vinculó como corresponsal de Prensa Latina en Bogotá después del triunfo de la Revolución cubana, a la que admira. Muy amigo de Fidel Castro. Sobre él escribió «El Fidel Castro que yo conozco». Vinculado a los movimientos de izquierda, ha expresado: “Yo creo que tarde o temprano el mundo será socialista, quiero que lo sea, y mientras más pronto mejor.”
Solo me queda por ahora desearle un buen cumpleaños al Gabo, ese Premio Nobel de Literatura 1982 que me fascina con todo lo que escribe TODA LA VIDA, como dijo Florentino Ariza al final de El amor en los tiempos del cólera.
Deja una respuesta