Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 21 de marzo de 2009

CaminArte
Durante varios días hasta hoy, el viernes 20 de marzo, las calles de Santa Clara se vieron inmersas en una algarabía inusual, que involucró a niños y ancianos, hombres y mujeres, en un espectáculo nunca visto en la ciudad.

CaminArte

Por primera vez, los santaclareños y visitantes disfrutaron de CaminArte, un proyecto cultural nacido del empeño del Estudio Teatral de Santa Clara y el grupo noruego Grenland Friteater, con el auspicio de instituciones y organismos villaclareños: la Asamblea Provincial del Poder Popular, la Sectorial Provincial de Cultura, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la UNEAC, así como el Ministerio de Cultura de Noruega.

(más…)

Read Full Post »

Día Mundial del AguaEl Día Mundial del Agua 2009, que se celebrará este año el domingo 22 de marzo, hará énfasis en cuestiones relacionadas al las aguas compartidas. Personas de todo el mundo están invitadas a celebrar este día resaltando la importancia de los desafíos mundiales de compartir el agua y oportunidades.

Más información en el sitio web oficial del Día

Acerca del Día Mundial del Agua

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

(más…)

Read Full Post »

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, instituido por la Organización de las Naciones Unidas. Yris Mieses, poetisa dominicana radicada en Canadá, me ha enviado estos poemas que nos recuerdan lo necesario que resulta ese líquido vital:
Agua

Agua

Agua, preciado líquido
Agua, que me quita la sed
Agua, que me refresca
Agua, que me limpia
Agua, con la que preparo mis alimentos

(más…)

Read Full Post »

Leo BrouwerEl Premio Nacional de Cine 2009 fue adjudicado este miércoles al notable compositor Leo Brouwer, en quien se reconoce una extraordinaria contribución a la filmografía cubana a lo largo de 50 años.

Al conceder esa distinción, la de mayor jerarquía que otorgan el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos en ese campo, el jurado, encabezado por el también músico Sergio Vitier e integrado, entre otras personalidades, por la actriz Daysi Granados y el veterano director de fotografía José Manuel Riera, tuvo en cuenta no solo las decenas de imprescindibles bandas sonoras compuestas por Brouwer, sino su papel en la concepción del cine como expresión auténtica y emancipadora de la cultura.

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Fuente: Granma

Read Full Post »

CinePARÍS.— Dos de las figuras más emblemáticas del cine cubano, los desaparecidos realizadores Tomás Gutiérrez Alea y Humberto Solás, tendrán en Toulouse, Francia, una muestra de sus películas.
El 21 Festival Encuentros de Cines de América Latina, programado del 20 al 29 de marzo, rendirá homenaje a los 50 años de historia del séptimo arte en Cuba e incluirá en el cierre de las jornadas El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío.
Antes se proyectarán en Toulouse, capital de la región sureña de Midi-Pyrénées, los filmes Historias de la Revolución, La muerte de un burócrata, y Fresa y Chocolate, de Gutiérrez Alea, junto con Lucía y Un hombre de éxito, de Solás.

(más…)

Read Full Post »

ComunidadEl IX Taller Internacional «Comunidad: Historia y Desarrollo», que se efectuó durante esta semana en Santa Clara, capital de Villa Clara, propició a investigadores, directivos y políticos un lugar para intercambiar acerca de los fundamentos sociales del desarrollo local, las problemáticas de género y el trabajo comunitario.

«He aprendido y observado cómo otros especialistas tratan los temas cercanos a mi profesión. Los problemas de la comunidad deben estudiarse desde diferentes ángulos. En eventos como este uno conoce enfoques novedosos», declaró el joven abogado Jorge Luis Barroso González.

Unas 180 ponencias conformaron el programa del evento, organizado por el Centro de Estudios Comunitarios (CEC) de la Universidad Central «Marta Abreu» de las Villas, al cual asistieron científicos de toda Cuba e invitados de siete países. 

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroEn el juego que concluyó hoy casi a las 3 de la madrugada entre los equipos de Japón y Cuba, fuimos inobjetablemente vencidos.

Los organizadores del Clásico decidieron que los tres países que ocupan los primeros lugares en el béisbol mundial se enfrentaran entre sí en San Diego, al incluir arbitrariamente a Cuba en el grupo asiático, a pesar de lo caribeños que somos.

Dudo, sin embargo, que algún equipo de Occidente pueda derrotar a Japón y a Corea en el grupo de competidores que jugarán en Los Ángeles los próximos 3 días. Solo uno de los dos países asiáticos con su calidad, decidirá quién ocupará el primero y segundo lugares del Clásico.

(más…)

Read Full Post »