Hace unos meses le dediqué un espacio a Erick Figueredo González, este gran deportista de Santa Clara, al que conocí en el gimnasio del hospital militar docente clínico-quirúrgico Comandante Manuel Fajardo Rivero, de Villa Clara. Obtuvo medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos de 2007 en el lanzamiento de la bala; representaba a la ACLIFIM (Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores). Y ahora es noticia de nuevo, ¡pero por partida triple!, porque ganó oro en el lanzamiento de la jabalina, el disco y la bala. ¡Qué orgullo para los que lo conocemos y para los santaclareños todos! ¡Felicidades, Erick! ¡Estoy segura de que ganarás muchas medallas más, eres de los que no se dejan vencer, perteneces a la estirpe de los campeones!
Granma y Vanguardia nos dieron el notición, y no me puedo quedar detrás, aquí publico lo que apareció en esos sitios web:
Erick Figueredo, de Santa Clara, logró su mejor marca personal en la jabalina (28 metro y 30 centímetros) durante la jornada final del atletismo de la Paralimpiada Nacional.
SANTIAGO DE CUBA.– Un lanzamiento de 28 metros y 30 centímetros en la jabalina, su mejor marca personal, le dio al villaclareño Erick Figueredo su tercera presea de oro en el estadio Pepe del Cabo de aquí, donde también ganó en la bala, con 8.77 metros, y en el disco, 26.40, en la conclusión de este deporte correspondiente a la Paralimpiada Nacional.
Sobre su participación dorada en el evento, Erick, de 32 años, comentó: «Mis registros se deben a un cambio en la silla de lanzar, que me permite hacer movimientos más rápidos, además de haber bajado 42 libras en los últimos meses».
Xiomara Rivero, entrenadora del área de lanzamiento de la selección antillana, señaló que, «si lo mantenemos en este peso corporal insistiríamos en cambiarlo de la F-55 para la F-53, que es su clasificación por naturaleza, porque fue su corpulencia, y no el nivel de su discapacidad, la que influyó sobre esos clasificadores en Beijing», subrayó.
Lázaro Raschid triunfó en los 1 500 con tiempo de 3:57,81 cercano a su marca personal histórica, 3:56,21, del Campeonato Mundial de Sao Paulo’07. Ese crono, catalogado por su entrenador José Cobo como magnífico para la etapa de la preparación, resultó inferior al de los Juegos de Beijing, donde con 4:06,40 logró la plata.
Otra vez Yanelis
Yanelis Silva (HOL) y Osvaldo Nodarse (VCL), dominaron en los torneos de tenis de mesa Abiertos (f y m), sobre silla de ruedas (TT-1-TT-5).
Silva concluyó invicta y en la disputa por el oro derrotó en tres parciales a la tunera María Cisneros (11-6, 11-5 y 11-2). «El nivel del tenis de mesa ha subido y hay figuras muy jóvenes con las que se puede ir trabajando», dijo la vencedora. La villaclareña Pastora Hernández, su eterna rival y compañera en la selección nacional, y la cienfueguera Maydelin Soriano, ocuparon la tercera plaza.
Entre los varones, el habanero Yunier Fernández, monarca individual TT-1, cayó en cinco peleadas mangas ante Osviel Nodarse, de la categoría (TT-4) de menos nivel de discapacidad.
Los cienfuegueros Isvel Trujillo y Ramón Mazaret terminaron terceros.
El medallero general concluyó así: ACLIFIM: La Habana (3-2-1), Holguín (3-0-3), Villa Clara (2-4-3), Las Tunas (2-1-0), Cienfuegos (1-3-2), Camagüey (1-1-1) y Santiago de Cuba (1-0-1). ANSOC: Camagüey (1-2-0), Cienfuegos (1-0-2) y Granma (1-0-1).
Coto Wong (cwong@granma.cip.cu)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
Fuente: Vanguardia
`Qué entrada tan humana Amapro¡, ¡qué tesón el de este hombre¡. Qué buen oque puede llenar su existencia con el deporte.
Gracias por compartirla. Saludos, Zenia
BRAVOOOOOOOOOOOOO por ti ERIC, te lo mereces….Eres de los que no se dejan vencer, eres de los mios, los de Santa Clara, los de la calle MARQUITO.
Sigue pa lante, y cuidate mucho…….Nos vemos si Dios quiere