Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 7 de abril de 2009

Verbiclara nació para la poesía villaclareña, pero después su horizonte se fue ampliando y abrigó también a la figura del Guerrillero Heroico, el Guerrillero de América, Ernesto Guevara de la Serna, el Che, a quien admiro y respeto enormemente. Es ejemplo en América y en el mundo.  Este testimonio lo reafirma:

camporese.jpegMassimo Camporese, portavoz del movimiento ambientalista Alma Crítica, cuenta sobre su relación con la ciudad de Santa Clara, adonde viene a menudo a renovar su fe en un mundo mejor.

A los quince años yo trabajaba en una fábrica metal-mecánica. Tenía una motoneta muy mala para viajar hasta allí. Todos los días regresaba a pie con la motoneta en andas. Me sentía explotado. Cuando llegaba a mi casa ponía un disco con canciones de todo el mundo dedicadas al Che, en alemán, en italiano. Al escuchar aquellas canciones yo también me sentía un héroe.
De muchacho soñaba con la Revolución, con Fidel. Tenía una cajita de zapatos con huequito. Le había puesto un letrero que decía «CUBA». De vez en vez echaba una monedita para cuando tuviera bastantes comprar un pasaje para acá. Todavía mi mamá se acuerda de eso. A cada rato hace el cuento.
Me faltan unos meses para cumplir cincuenta años, como la Revolución. Nací en octubre del 59. En mi familia todo el mundo quiere a este país. A mi papá le gusta mucho la canción Hasta siempre, Comandante. Le pide a mi esposa que traduzca la letra al italiano.
Cerca de mi ciudad vivía Gino Doné, el italiano que vino con Fidel y Raúl en el «Granma».
Falleció hace un año. Yo lo conocí en una fiesta de los partidos de izquierda. Estuve mucho rato sentado con él. Constantemente me contaba cosas de la preparación en México y del «Granma».   
Mi esposa es de aquí, de Santa Clara. Yo escogí la plaza del Che para decirle «te quiero». Eso fue en el 1989. Tres años antes yo visité la Argentina. En una terminal de ese país me puse a declamar el poema que Nicolás Guillén le escribió al Guerrillero. Las personas se acercaban a escuchar, yo pienso que se juntaron más de cien. Dondequiera que usted habla del Che, hay una gran atención.

(más…)

Read Full Post »

Día Mundial de la SaludEl doctor Daniel Purcallas, representante interino de la OPS-OMS en La Habana, resaltó la significación del concepto de hospitales seguros en casos de desastre, como enfoque esencial de la celebración por el Día Mundial de la Salud en este 2009. Al intervenir en una conferencia de prensa, Purcallas elogió el trabajo realizado por Cuba en el azote de eventos meteorológicos y dijo que esa experiencia puede ser valiosa para otros países de América Latina donde existen 16 mil hospitales en áreas de riesgo.
Tras mencionar que en Cuba ya se han ejecutado estudios de vulnerabilidad, tendientes a mantener los servicios de salud en situaciones de emergencia, estimó que países de Latinoamérica tendrán dificultades para emprender objetivos similares, debido a las consecuencias de la actual crisis económica.
Desde 1950, la OMS [Organización Mundial de la Salud] eligió el 7 de abril para conmemorar el Día Mundial de la Salud y en esta oportunidad el municipio pinareño de Los Palacios será la sede de la apreciada efeméride.

(más…)

Read Full Post »

Biblioteca Digital Mundial La Unesco, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, presentará el próximo 21 de abril la Biblioteca Digital Mundial, un sitio web en el que se podrán consultar documentos culturales únicos.
El sitio web Consumer es Eroski señala que los internautas de todo el mundo tendrán acceso ilimitado y gratuito a manuscritos, mapas, libros raros, películas, grabaciones sonoras, publicaciones y fotografías de bibliotecas e instituciones culturales de al menos una veintena de países.
En opinión de James H. Billington, responsable de la Biblioteca del Congreso de estados Unidos e impulsor del proyecto, el sitio «podría tener el efecto beneficioso de unir a las personas, exaltando el carácter profundo y excepcional de las diferentes culturas».

(más…)

Read Full Post »

Cine Camilo CienfuegosLos santaclareños estamos de pláceme. Ha reabierto sus puertas nuestro emblemático cine Camilo Cienfuegos, situado en los bajos del hotel Santa Clara Libre y frente al parque Leoncio Vidal.

Ocurrió en el marco del los 50 años del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y con la proyección del filme Ciudad en rojo, inspirado en la novela Bertillón 166, de José Soler Puig

Llevaba tres años cerrado y estuvo sujeto a una reparación capital, en la cual se invirtieron $125 000 CUC (peso convertible) y $1 000 000 MN (moneda nacional). Solo espero que los santaclareños sepan cuidar esta instalación, que está ahora muy confortable y que garantizará un servicio de primera.

Vestíbulo:

Vestíbulo del cine Camilo Cienfuegos

Luneta:

Cine Camilo cienfuegos

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroUna importante delegación política de Estados Unidos se encuentra entre nosotros. Se trata del Caucus Negro Congresional (CBC) que, en la práctica, ha funcionado como parte del ala más progresista del Partido Demócrata.
Fue fundado en enero de 1969 por los doce congresistas afronorteamericanos que integraban el Congreso de Estados Unidos en aquel momento. En los primeros 50 años del siglo XX solamente cuatro afronorteamericanos fueron electos al Congreso. Actualmente, como consecuencia de sus luchas, el CBC cuenta con 42 miembros. Varios de sus representantes han mantenido posiciones constructivas muy activas en temas asociados a Cuba.
La primera delegación del Caucus que nos visitó estaba presidida por Maxine Waters, en febrero de 1999; la segunda, en enero del 2000.
Influyentes miembros de ese grupo congresional asumieron posiciones públicas y realizaron otras acciones positivas durante la batalla por el regreso del niño Elián a la Patria.

(más…)

Read Full Post »