El 8 de abril se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano.
El pueblo gitano —o rromanò thèm— es indio de origen y europeo y transnacional de proyección. En el siglo IX el Islam invade la India y los indios que moraban en los territorios noroccidentales de la península indostánica emprenden una gran migración hacia el oeste. La segunda migración se produce en el siglo XIII, cuando los hoy llamados gitanos abandonan sus casas ante la llegada de los ejércitos mongoles que conquistan el territorio. A partir de entonces el éxodo de viajeros es continuo.
Los inmigrantes indios, procedentes de distintas tribus —Sott, Sindhi—, se casaron entre sí, se mezclaron en Persia y allí formaron un pueblo denominado Dom o Rom. Gran parte de ellos prosiguieron luego su desplazamiento hasta Europa y sus descendientes son los gitanos de hoy”.
Siglos después los romà llegan a Europa— Grecia y Armenia fueron importantes cabezas de puente en este paso desde Oriente al continente europeo.
A mediados del siglo XIV se detectan ya asentamientos gitanos en casi todas las islas del Mediterráneo y en la Grecia continental. Según algunos autores, el primer territorio europeo que pisaron los romà fue Corfú a principios del siglo XIV. Poco a poco los grupos gitanos se fueron extendiendo por toda Europa. Dependiendo de las costumbres, la zona geográfica que ocuparon y la variante dialectal de la propia lengua hablada por los gitanos, se van configurando los grandes grupos gitanos que han sobrevivido hasta hoy en día: kalé, lovari, sinti, kalderash y manouche.
El atractivo de lo desconocido— Los primeros romà que llegan a Europa deambulan de país en país relatando las más extraordinarias y misteriosas historias sobre su origen. Los habitantes de los países a los que llegan les escuchan embelesados, pero cuando desaparece la magia por lo desconocido los empiezan a ver como invasores, cuando no como vagabundos, delincuentes o ateos. A partir de ahí, la historia de los romà está sembrada de persecuciones, castigos e incomprensión.
Para más información:
8 de abril: Día Internacional del Pueblo Gitano
Web de la Unión Romaní
La historia del pueblo gitano
A propósito de nuestro idioma
Gramática de la lengua gitana (I)
Gramática de la lengua gitana (II)
Fuente general: Unión Romaní
Deja una respuesta