Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 10 de abril de 2009

Carlos Vidales RiveraMi amigo colombiano Carlos Vidales me ha enviado gentilmente este artículo, primera parte de una serie que ha titulado Reflexiones sobre la crisis. Lo encontré estupendo y más que actualizado, por lo que no puedo dejar de publicarlo:

Revisando mis libros de alta filosofía, en busca de material para reflexionar sobre la crisis mundial del capitalismo, me he encontrado con este comentario del ilustre y erudito Inodoro Pereira: «Ya lo anunció el Nostradamus con notable precisión: Algún día va a pasar algo malo».
Es verdad. Esta semana me he leído febrilmente el interminable chorizo de las Centurias de don Miguel de Nostradamus, y puedo confirmar que este médico franchute y visionario, nacido en 1503 y muerto en 1566, sabía exactamente que algo muy malo iba a suceder. Observen mis inteligentes lectores que el profeta no dijo dónde iba a suceder el desastre, lo que indica claramente que iba a ocurrir en todas partes.
Esta es la característica fundamental del desastre que ahora nos amenaza. Estamos todos bajo los efectos de una crisis global. La economía cruje y se tambalea, el desempleo aumenta vertiginosamente, el consumo disminuye, la producción se reduce, el dinero escasea y la incertidumbre se apodera de los espíritus.
Comencemos por la incertidumbre. El terremoto financiero que amenaza con derrumbar a todo el sistema capitalista nos tiene a todos, como se dice en algunos círculos académicos, pariendo burros verdes. Estamos nerviosos. Y la tremenda gravedad de la crisis se mide precisamente por el hecho de que incluso la gente que se dedica a la poesía está ahora preocupada por averiguar sobre el mejor modo de proteger su dinero. Y eso que los poetas no tienen ningún dinero.

(más…)

Read Full Post »

Círculos infantilesCon el triunfo de la Revolución Cubana, liderada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la mujer conquistó la igualdad de derechos con respecto al hombre, y se le abrieron infinidad de oportunidades para su incorporación a la vida productiva y social. Por eso fue necesario un lugar donde permanecieran, fueran cuidados y educados los hijos de las madres trabajadoras. Yo fui una de las tantas beneficiadas con esta genial idea.

Vilma Espín con niños de un círculo infantilVilma Espín, presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, fue la promotora de la creación de los círculos infantiles, el 10 de abril de 1961. Más tarde se creó la Escuela Formadora de Educadoras de Círculos Infantiles (EFECI) en todo el país, que propició la graduación de educadoras más capaces para desempeñar su papel en el proceso docente. Luego se abrió la Licenciatura en Educación Primaria, con lo cual se logró que el personal docente cursara estudios superiores para alcanzar una educación de excelencia.

Círculos infantilesEs sorprendente el conocimiento que los niños adquieren en estos planteles, a quienes les enseñan la lengua materna, nociones de matemática, educación física, musical, de artes plásticas y sociomoral, así como conocimiento del mundo de los objetos y análisis fónicos. Existe además un software educativo llamado A jugar, para los niños de preescolar con el objetivo de que interactúen con la computación y se enfrenten a situaciones complejas.

(más…)

Read Full Post »

Washington Daniel Gorosito PérezMEXICO: Jorge Luis Borges ganó los más importantes premios de literatura, exceptuando uno, el Nobel, en 1976 estuvo a un paso de obtenerlo pero una inoportuna visita al dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte lo descalificó ante la Academia Sueca para siempre.

Nació ahí el histórico desencuentro que convirtió al escritor argentino, una de las figuras cumbres de las letras del siglo XX, en candidato crónico e invariablemente frustrado al premio más significativo de Literatura y determinó que el Nobel se perdiera de tener a Borges entre sus galardonados.

El ensayista uruguayo Emir Rodríguez Monegal, su biógrafo autorizado, en “Borges una biografía literaria”, dice que en 1976 el escritor argentino “ya había sido elegido a medias con Vicente Aleixandre, el poeta surrealista español, para el premio Nobel, cuando una visita intempestiva a Santiago de Chile, para aceptar una medalla de Pinochet, decidió a la Academia a borrar cuidadosamente su nombre”.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel Castro RuzNoticias frescas sobre Bolivia llegaban en la mañana de hoy jueves 9 de abril a través de un canal boliviano de televisión y reflejaban tensión en el país.
Todo marchaba bien. Importantes cambios se han estado produciendo. El prestigio de Evo crece en Bolivia y el mundo. Cada vez obtiene más respaldo popular a pesar de que la oligarquía cuenta con casi todos los recursos mediáticos. Una campaña ejemplar de alfabetización ha liquidado el analfabetismo en tiempo récord; los servicios médicos alcanzan hoy a toda la población; importantes necesidades históricas del pueblo boliviano están siendo atendidas con métodos originarios y nuevos. La economía y las reservas en divisas crecen. Esto enloquece a la oligarquía que en el Parlamento bloquea las elecciones convocadas para finales del presente año.

(más…)

Read Full Post »