Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 22 de abril de 2009

Ballet de Don Quijote. Octavio Ocampo

Ballet de Don Quijote. Octavio Ocampo, pintor mexicano.

Rey de los hidalgos, señor de los tristes,
que de fuerza alientas y de ensueños vistes,
coronado de áureo yelmo de ilusión;
que nadie ha podido vencer todavía,
por la adarga al brazo, toda fantasía,
y la lanza en ristre, toda corazón.
Noble peregrino de los peregrinos,
que santificaste todos los caminos
con el paso augusto de tu heroicidad,
contra las certezas, contra las conciencias
y contra las leyes y contra las ciencias,
contra la mentira, contra la verdad…
¡Caballero errante de los caballeros,
varón de varones, príncipe de fieros,
par entre los pares, maestro, salud!
¡Salud, porque juzgo que hoy muy poca tienes,
entre los aplausos o entre los desdenes,
y entre las coronas y los parabienes
y las tonterías de la multitud!

(más…)

Read Full Post »

Miguel de Cervantes Saavedra

A Ricardo Calvo

Horas de pesadumbre y de tristeza
paso en mi soledad. Pero Cervantes
es buen amigo. Endulza mis instantes
ásperos, y reposa mi cabeza

Él es la vida y la naturaleza,
regala un yelmo de oros y diamantes
a mis sueños errantes.
Es para mí: suspira, ríe y reza.

Cristiano y amoroso caballero
parla como un arroyo cristalino.
¡Así le admiro y quiero,

viendo cómo el destino
hace que regocije al mundo entero
la tristeza inmortal de ser divino!


(más…)

Read Full Post »

Hotel Santa Clara Libre
Cuando el 22 de abril de 1956 se inauguró el Gran Hotel, nacía para Santa Clara un símbolo que, a partir de entonces, la identificaría para siempre.
Edificio de 11 pisos de puro hormigón y concreto, rompió la unidad ecléctica del entorno colonial alrededor del Parque Vidal y con líneas modernísimas emergió altivo para darle un sello peculiar a la hermosa capital de Villa Clara.
Si no existiese este «rascacielos» provinciano —hoy, hotel Santa Clara Libre—, otra sería la historia de la Ciudad de Marta y del Che, pues a la épica Batalla de Santa Clara le faltaría un escenario, y las actuales generaciones se verían privadas de ver —a medio siglo de distancia— las huellas indelebles de aquellos combates en las paredes de su imponente fachada.

DE LOS CIMIENTOS AL CIELO

Estructura del Hotel En 1953, comenzaron los trabajos para construir el edificio que le daría el antes y el después a la villa bautizada, el 15 de julio de 1689, con el nombre de Gloriosa Santa Clara.

Una tarea ardua y sumamente difícil resultó llegar al firme para levantar sus pesados cimientos. Por allí mismo, exactamente a sus pies, pasaba el Marmolejo —un añejo arroyo de cuya existencia da fe el historiador Manuel Dionisio González en su obra Historia de la Villa de Santa Clara y su jurisdicción, publicada en 1857—, lo que obligó a los constructores a bombear cada día el agua que inundaba los fosos hasta poder vencer el inesperado escollo natural.

Todo el año 1954 y también los 12 meses de 1955, sirvieron para que los pilongos de la época vieran tomar altura al gigante de concreto y acero.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel Castro RuzAyer me refería al ángulo cómico de la “Declaración de Compromiso de Puerto España”.
Hoy podríamos referirnos al ángulo dramático. Espero que nuestros amigos no se ofendan. Entre el documento que nos llegó como proyecto para ser sometido por los anfitriones de la Cumbre y el que en definitiva se publicó había diferencias. En el corre corre de última hora, no hubo tiempo para nada. Algunos puntos se habían discutido en largas reuniones las semanas previas al evento. En el último minuto, proposiciones como la que presentó la delegación de Bolivia complicaron más el cuadro. Fue incluida como una nota en el documento, decía así:
“Bolivia considera que el desarrollo de políticas y de esquemas de cooperación que tengan por objetivo la expansión de los biocombustibles en el Hemisferio Occidental puede afectar e incidir en la disponibilidad de alimentos y su alza de precios, el incremento de la deforestación, el desplazamiento de población por la demanda de tierras, y por consiguiente repercutir en el incremento de la crisis alimentaria, afectando directamente a las personas de bajos ingresos, sobre todo a las economías más pobres de los países en desarrollo.

(más…)

Read Full Post »