Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 24 de abril de 2009

La Edad de Oro, publicación fundada y escrita por José Martí, cumple en 2009 sus 120 años. Nada mejor que este lindo poema para iniciar mi homenaje a tan bella iniciativa del Apóstol, crear una revista para los niños, la esperanza del mundo.

Los zapaticos de rosa

Á mademoiselle Marie: José Martí.

Hay sol bueno y mar de espuma,
Y arena fina, y Pilar
Quiere salir a estrenar
Su sombrerito de pluma.
—“¡Vaya la niña divina!»
Dice el padre, y le da un beso:
«Vaya mi pájaro preso
A buscarme arena fina.»
—»Yo voy con mi niña hermosa»,
Le dijo la madre buena:
«¡No te manches en la arena
Los zapaticos de rosa!»
Fueron las dos al jardín
Por la calle del laurel:
La madre cogió un clavel
Y Pilar cogió un jazmín.
Ella va de todo juego,
Con aro, y balde, y paleta:
El balde es color violeta
El aro es color de fuego.
Vienen a verlas pasar:
Nadie quiere verlas ir:
La madre se echa a reír.

(más…)

Read Full Post »

La Edad de Oro

a Habana, 23 abr (PL) Más de 200 niños de América Latina resultaron ganadores aquí de un concurso literario en homenaje al aniversario 120 de La Edad de Oro, publicación fundada y escrita por el Héroe Nacional cubano, José Martí. Los autores proceden de Bolivia, Argentina, Nicaragua, México, El Salvador y Cuba, cuyos trabajos serán publicados el próximo mes de noviembre, según se informó en el acto de premiación con sede en esta capital.

A la ceremonia asistieron Armando Hart, director de la Oficina del Programa Martiano; Herman Van-Hooff, director de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y El Caribe; y José Juan Ortiz, representante de UNICEF.

(más…)

Read Full Post »

Yo sí puedo
Cuba ratificó la viabilidad del método de alfabetización Yo sí puedo, el cual una vez más puso a disposición de la UNESCO, al tiempo que manifestó preocupaciones sobre temas que debería impulsar con más firmeza la entidad de la ONU. La embajadora María de los Angeles Flórez, presidenta de la comisión nacional de Cuba ante la UNESCO, refirió los éxitos alcanzados por el programa Yo sí puedo, que abrió las puertas a 3,5 millones de personas que aprendieron a leer y escribir.
En su discurso en el 181 Consejo Ejecutivo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tiene lugar en esta capital, Flórez recalcó que el plan se aplica sobre bases solidarias.
«La experiencia más reciente se encuentra en Bolivia, país en el cual, en diciembre de 2008, fueron alfabetizados el 99,5 por ciento del total de analfabetos de ese país, la mayoría de ellos mujeres, en las variantes multilingües de quechua, aymara y español», anotó.

(más…)

Read Full Post »

Continúa Carlos Vidales con sus reflexiones sobre la crisis; me ha enviado la tercera parte:

081117.corazon.capitalismo_3

Está prohibido, en los países civilizados, chupar licores fuertes, alcohólicos y espirituosos en horas de trabajo, pues la borrachera afecta la cantidad y la calidad de la producción. También se prohibe ingerir los mencionados líquidos cuando se maneja un automóvil, porque un conductor ebrio corre el riesgo de matarse o de matar a otros por esos caminos del diablo. Esta regla tiene una excepción: si usted es un Jefe de Estado capitalista, o Negociador Plenipotenciario, o alto jerarca del Fondo Monetario Internacional, tiene derecho a tomar sus decisiones después de brindar a la salud de sus colegas.

Siempre me ha parecido que esta excepción es estúpida, porque si el conductor de un vehículo puede matar, digamos, a unas cuantas personas cuando maneja borracho, es evidente que un Jefe de Estado puede asesinar a millones de criaturas humanas o un alto ejecutivo del Fondo Monetario Internacional puede condenar a la muerte por hambre a cientos de millones de individuos, si sus decisiones son tomadas bajo los efectos de un simple Bloody Mary o de tres o cuatro Margaritas.

Conversando sobre este punto con un Jefe de Estado de cuyo nombre no quiero acordarme, me confesó espontáneamente (después de tres botellitas de brandy) lo que sigue: «Mira, viejito, las decisiones siempre están tomadas antes de la ingestión de licores, incluso mucho antes de los encuentros y reuniones en la cumbre que organizamos cada vez que la opinión pública muestra síntomas de inquietud. No te preocupes: todo lo tenemos fríamente calculado».

(más…)

Read Full Post »

Julio César LondoñoPor Julio César Londoño

Cuando hacemos la lista de los grandes inventos, siempre están allí la rueda, la brújula, el papel, la imprenta, los plásticos, el avión, la televisión, el computador y el celular, entre otros cachivaches ilustres; pero con frecuencia olvidamos al papá de todos los ingenios, el lenguaje.

Nadie sabe cómo sucedió. Nadie es capaz siquiera de imaginar cómo pasó la especie del gruñido al suspiro, a la interjección, al gesto, y de aquí a la sonrisa, al silbo, al nombre, la plegaria y la canción.

Algunos sabios despistados creen que el hombre inventó el lenguaje gracias a su portentosa inteligencia. En realidad fue al revés: el lenguaje nos hizo inteligentes. A esta conclusión llegó Jaques Monod al notar que la aparición del sistema nervioso central de la especie es muy posterior a la invención del lenguaje. El don del lenguaje nos modificó de manera muy íntima. La luz de la palabra clarificó nuestro pensamiento, suavizó nuestra rudeza. Tal vez por esto es que las Escrituras rezan: al principio fue el verbo.

Los lenguajes no son puramente lógicos, porque no son aparatos arbitrarios y axiomáticos, como la matemática. Los hacen las generaciones y el largo tiempo, por eso encierran lógica y paradojas: “corta” es una palabra corta, pero “larga” no es una palabra larga; “separado” se escribe todo junto, pero “todo junto” se escribe separado; moon, observó Borges, es casi simétrica, como la luna; rimbombante es convenientemente ampulosa, pero “tomate” no se parece al tomate. “Agua” tiene la simplicidad de ese elemento, pero hubiera sido preferible un fonema más líquido que la G, la L: lío en vez de río. El nombre del río Mississippi está lleno de meandros. “Sinuoso” se parece a lo que nombra. “Prepotente” no necesita explicación.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroTan grande fue la presión contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, que el día en que Raúl declaró categóricamente que nuestro país no ingresaría en la OEA, el Secretario de la desprestigiada institución comenzó a preparar el terreno para la participación de Cuba en una eventual futura Cumbre de las Américas. Su receta es derogar la resolución que decidió la expulsión de la Isla, por razones ideológicas. Tal argumento es verdaderamente risible, cuando importantes países como China y Vietnam, de los cuales el mundo actual no puede prescindir, están dirigidos por Partidos Comunistas que se crearon sobre las mismas bases ideológicas.
Los hechos históricos demuestran la política hegemónica de Estados Unidos en nuestra región y el papel repugnante de la OEA como odioso instrumento del poderoso país.
La fórmula de Insulza es borrar del mapa el criminal acuerdo. Raúl declaró en Cumaná que Cuba jamás se reintegraría a la OEA. Utilizando una frase lapidaria de Martí expresó que primero “se unirá el mar del Sur al mar del Norte, y nacerá una serpiente de un huevo de águila”.

(más…)

Read Full Post »