La gripe porcina está haciendo graves estragos, más de cien muertos ha cobrado en México, donde inició el brote de influenza en el mes de marzo. Desde este país se ha extendido a siete países y la Organización Mundial Salud (OMS) advierte que puede llegar a pandemia, es decir, epidemia a nivel global.
Ya se ha confirmado que existen casos confirmados también en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, España, Israel y Costa Rica. Otros países analizan casos que consideran sospechosos. En Cuba aún no se ha detectado ninguno, pero ya se han tomado las medidas necesarias como detener los vuelos desde México hasta Cuba y viceversa por 48 horas, y se han accionado los puestos de la Defensa Civil en todo el país.
La nueva cepa de virus de la influenza porcina (H1N1) que es antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por tanto, las vacunas de la influenza estacional para las personas no garantizan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.
La OMS ha aumentado alerta a la fase 4 por gripe porcina. La clasificación de las fases es:
Fase 1: Virus que circulan entre los animales, pero todavía no han causado infección en los humanos
Fase 2: El virus que afectaba a animales, domésticos o salvajes, ahora contagia a las personas, por lo que puede considerarse una potencial amenaza de pandemia
Fase 3: El virus afecta a pequeños grupos de personas y se transmite de humano a humano, no solamente de animales a humanos, aunque de forma esporádica.
Fase 4: Se verifica que puede transmitirse entre personas y provoca brotes comunitarios, lo que aumenta significativamente el riesgo de pandemia.
Fase 5: Cuando el virus se propaga de humano a humano en dos países de una misma región.
Fase 6: La fase pandémica, pues el brote de la enfermedad se registra en más cantidad de países de distintas regiones. La pandemia ya está en marcha y ya no se está en fase de prevenir, sino de controlarla.
Los síntomas son:
Fiebre mayor de 38° C
Tos frecuente e intensa.
Dolor de cabeza y garganta
Falta de apetito.
Congestión y secreción nasal.
Malestar general.
Nausea, vómito y/o diarrea
Autoridades sanitarias dicen que los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. No puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados, aunque se debe cocinar la carne de cerdo a una temperatura no menor de 70° C, para eliminar cualquier virus o bacteria.
Medidas preventivas:
Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.
No saludar con besos ni dando la mano.
No compartir alimentos, vasos o cubiertos.
Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.
Mantener limpios los cubiertos, objetos de baño, así como juguetes, teléfonos u otros objetos de uso común.
En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud.
Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
Evitar exposición a contaminantes ambientales.
Taparse la boca al toser y/o estornudar, con pañuelo o pañuelos desechables
En caso de enfermar:
Permanecer en casa, evitar acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares donde exista concentración de personas (teatros, cines, bares, autobuses, discotecas, fiestas, etc.).
Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al hablar, toser, estornudar. Esto impedirá que las personas a su alrededor enfermen.
Evitar tocarse ojos, boca y nariz porque que el virus se disemina cuando una persona toca algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz.
Utilizar mascarillas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.
Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las labores habituales.
Fuentes: Prensa en internet
Esta página esta super que buena…. te mantiene actulizado del quehacer diario del mundo… es una página que presenta una sencilla contectura… donde el usuario puede venir aún más todos los días a la página quisiera compartir una cosa:
La vida consiste en ir detrás de un sueño que no existe
Para todo aquel que tenga un motivo por el cual vivir.
«La Vida es como una obra de teatro, por eso ríe, baila, llora, vive, porque un día el telón bajará y tu obra terminará sin aplausos»
De Yordanky López Pérez
Estudiante de Informática 3er Año
Correo Electrónico: ylpez31@gmil.com
lyordanky@yahoo.es