Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 4 de mayo de 2009

Yamil Díaz Gómez y Laidi Fernández de Juan

Confesiones de Yamil Díaz Gómez, joven autor santaclareño.

Laidi Fernández de Juan
Correo: digital@jrebelde.cip.cu

El periodista, narrador, poeta y editor Yamil Díaz Gómez (Santa Clara, 1971), ganador de importantes premios literarios entre los que se destaca el del certamen Fundación de la Ciudad de Santa Clara —lo ha obtenido en cinco ocasiones—, es uno de nuestros más versátiles autores.
Ha publicado los poemarios Apuntes de mambrú, El flautista en la cruz, Soldado desconocido, Fotógrafo en posguerra y La guerra queda lejos; los libros para niños En el buzón del jardín y Lluvia, así como varios volúmenes que forman parte de una pentalogía: Crónicas martianas, Los dioses verdaderos, Ese jardín perdido, Después del huracán y su libro más reciente, La calle de los oficios, obtuvo el Premio Memoria en el año 2006 —fue convocado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau y publicado bajo el sello editorial de esa institución. Yamil es uno de los imprescindibles en el panorama cultural cubano actual y, ciertamente, el anfitrión natural de la poesía santaclareña. Es un placer inmenso que acceda a responder estas preguntas para El Tintero, publicación que se honra con su presencia.
—Tu libro más reciente está integrado por varias entrevistas. ¿Significa que regresas a tu oficio de periodista?

(más…)

Read Full Post »

Debo agradecer a Yves, uno de mis mejores amigos franchutes, la idea y el motivo de esta nota. Aparte de corregir mis lamentables traducciones del francés, Yves me ha recordado que un poeta revolucionario profetizó en 1871, con extraordinaria claridad, el Gran Crack, la bancarrota del capitalismo.

Eugène Pottier
Eugène Pottier.

Hay dos clases de profetas:

1- Los que profetizan interpretando señales del cielo, movimientos de los astros y revelaciones divinas. Son los astrólogos, visionarios místicos, oráculos, brujos y «reyes magos». A mí me gustan mucho porque me encanta burlarme de ellos y de sus delirios, nacidos de los caprichos de los dioses y de la danza de los astros. Por eso comencé esta serie de reflexiones burlándome de Nostradamus.

(más…)

Read Full Post »

Trovador cubano Silvio RodríguezEl bloqueo sigue siendo política viva en la ejecutoria del gobierno de los Estados Unidos.  La cultura continúa como víctima de los caprichos de una absurda política. Ahora vuelve a sufrirlo el extraordinario trovador cubano Silvio Rodríguez, quien se disponía a participar en Nueva York en los homenajes al músico norteamericano Pete Seeger, por sus 90 años de vida.
Cubadebate reproduce un mensaje de Silvio (en español e inglés) donde denuncia el irracional proceder:
Mensaje de Silvio Rodríguez a su hermana, y gerente, en La Habana:

Es viernes 1º de mayo, son las 8 y 40 de la noche en París y me acabo de
conectar al sitio web donde la embajada de Estados Unidos en Francia publica noticias sobre las visas solicitadas. La mía figura en estado de trámites,
como ha figurado desde que la solicité. Como hoy era el día en que debía
volar a Nueva York y la visa no ha aparecido, mañana parto hacia La Habana.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroEl jueves 30 de abril fue infortunado para Estados Unidos. Se le ocurrió ese día incluir a Cuba una vez más en la lista de países terroristas. Comprometidos como están con sus propios crímenes y mentiras, tal vez el propio Obama no podía deshacerse de ese enredo. Un hombre cuyo talento nadie niega, tiene que sentirse avergonzado de ese culto a las mentiras del imperio. Cincuenta años de terrorismo contra nuestra Patria salen a la luz en un instante.

¿Qué explicarles a los que conocen del hecho atroz de la voladura de un avión en pleno vuelo, con los pasajeros y la tripulación, de la participación de Estados Unidos en los hechos, del reclutamiento de Orlando Bosch y Posada Carriles, y del suministro de explosivos, fondos y la complicidad de los órganos de inteligencia y las autoridades de ese país? ¿Cómo explicar la campaña de terror que precedió y prosiguió a la invasión mercenaria de Girón, los ataques a nuestras costas, pueblos, naves de transporte y pesca, las acciones terroristas dentro y fuera de Estados Unidos?

(más…)

Read Full Post »

PoesíaCaridad González Sánchez más conocida como la Abuela, se alzó con el Premio Décima para Niños en el concurso nacional Todo Décima de este año con Fantasía con alas, para sumar más lauros en su haber. La noticia se dio en la Casa Iberoamericana de la décima El Cucalambé, Las Tunas. El Premio Décima Joven de Cuba fue para el camagüeyano Randoll Machado Hernández.

No se quedó detrás el encrucijadense Alberto Rodríguez Copa, quien conquistó el premio de poesía con El gato sin botas, en el certamen literario Fernandina de Jagua, que convocan el Centro de Promoción Literaria Florentino Morales, del Centro provincial del Libro y la Literatura en Cienfuegos, y la UNEAC. En este concurso también la Abuela se destacó, pues obtuvo mención en el género de poesía infantil. En este encuentro también se presentaron los textos premiados en la edición anterior, y entre ellos, un texto del caibarienense Alexis García Artiles: El año que volvimos a nacer, que había recibo anteriormente el Premio Memoria como proyecto de libro. Este premio es otorgado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.

Read Full Post »

Poeta

Alberto Rodríguez Copa es poeta, narrador, ensayista y profesor. Aunque nació en Palma Soriano, Santiago de Cuba, el 2 de julio de 1963, se considera villaclareño.

Se graduó de profesor en el Instituto Superior Pedagógico Félix Varela, y de licenciado en Filología en la Universidad de Santiago de Cuba.

Desde 1991 reside en Encrucijada, provincia de Villa Clara. Ha sido profesor de Humanidades en la ESBEC Manuel Suárez, de Ceballos, Ciego de Ávila; IPUEC Melanio 1, de Jobabo, Las Tunas; ISP Félix Varela, de Santa Clara; ESBU Abel Santamaría, de Encrucijada, Villa Clara. Tiene 20 años de experiencia docente.

Ha obtenido, entre otros reconocimientos, premio Juan Marinello de crítica (1998); premio en el Encuentro Debate Nacional de los talleres literarios en el género de ensayo (1999); premio David de literatura infantil con Para un caballito blanco (2001);

(más…)

Read Full Post »