La cinta Che: guerrilla, que completa el díptico del director norteamericano Steven Soderbergh sobre la vida de Ernesto Guevara de la Serna, Che, se estrena hoy en los cines de Cuba. El cine Camilo Cienfuegos, de Santa Clara, la acogerá. La primera parte se llama Che, el argentino.
Sintetiza la gesta guerrillera del Che en Bolivia, donde fue asesinado el 9 de octubre de 1967 por sus perseguidores: el ejército colombiano y asesores de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos.
Benicio del Toro, actor puertorriqueño, es quien encarna de nuevo la figura del legendario guerrillero, y su actuación le valió el premio Goya al mejor actor y otro de la misma categoría en el Festival de Cannes.
Elenco: Benicio del Toro (Che), Demián Bichir (Fidel Castro), Julia Ormond (Lisa Howard), Joaquim de Almeida (Barrientos), Jordi Mollá (capitán Vargas), Rubén Ochandiano (Rolando), Gastón Pauls (Ciros Bustos), Elvira Mínguez (Celia Sánchez), Eduard Fernández (Ciro Algaranaz), Oscar Jaenada (Darío), Carlos Bardem (Moisés Guevara), Marc-André Grondin (Regis Debray), Jorge Perugorría (Joaquín “Vilo” Acuña).
Fuentes:
Archive for 14 de mayo de 2009
“Che: guerrilla” se estrena hoy en Cuba. En Santa Clara, en el «Camilo Cienfuegos»
Posted in Actualidad, Che Guevara, Cultura, Santa Clara, tagged Benicio del Toro, Che guerrilla, cine Camilo Cienfuegos, Cuba, Damián Bichir, Ernesto Guevara de la Serna, Festival de Cannes, Jorge Perugorría, premio Goya, Santa Clara, Steven Soderbergh on 14 mayo, 2009| 1 Comment »
Con poco basta. Mariana Pérez Pérez
Posted in Actualidad, Personales, Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged Día de las Madres, Mariana Pérez Pérez, poema, poetisa villaclareña, siamesa on 14 mayo, 2009| Leave a Comment »
Mariana Pérez, mi siamesa por el pie y el pie y poetisa villaclareña me envió este poema suyo por el Día de las Madres, junto con la flor. Gracias, amiga:
CON POCO BASTA
Sólo bastará una flor,
aunque no te baste un día.
Bastan luz y melodía
para que sobre el amor.
Bastan: lo blanco, el verdor
entre las hojas, y el trazo
que se pliega como un lazo
cuando mi afecto recibes.
Con poco basta, si vives
en la imagen de este abrazo.
Mariana
Martes bendito para Villa Clara en play off contra Santiago
Posted in Actualidad, Deportes, Santa Clara, tagged Alain Sánchez, Ariel Pestano, Eduardo Martín, estadio Sandino, Freddy Asiel Álvarez, Play Off, Santa Clara, Santiago de Cuba, Villa Clara, villaclareños, XLVIII Serie Nacional de Béisbol on 14 mayo, 2009| Leave a Comment »
El equipo de Villa Clara noqueó a Santiago de Cuba, 13 carreras por una, en siete entradas, y se irá hacia la Ciudad Héroe con ventaja de 3 victorias a 2 en los cuartos de finales de la XLVIII Serie Nacional de Béisbol.
Los ganadores contaron con una extraordinaria actuación monticular del derecho Freddy Asiel Álvarez, quien no permitió hits en las cinco entradas en que trabajó, para apuntarse su tercera victoria de por vida contra los indómitos y la segunda en la actual fase de la pelota cubana.
El corralillense permitió la única carrera del desafío en el primer inning sin tolerar indiscutibles, al otorgar dos boletos, propinar un pelotazo, unido a un roletazo de Pedro Poll por segunda.
Freddy Asiel no permitió hits en las
cinco entradas en que trabajó.
La selección local niveló la pizarra en el final del segundo capítulo por boleto a Yuniet Flores y triple de Ariel Pestano. Una entrada más tarde tomó el mando al fabricar tres carreras frente al perdedor Reinier Roibal.
Pestano logró dos batazos de largo metraje: triple y jonrón,
e impulsó cinco carreras para Villa Clara.
Luego, en el cuarto, agregaron otras ocho anotaciones que decidieron la suerte de los defensores del título.
Con una cómoda ventaja a su favor, Eduardo Martín optó por preservar a su mejor carta de triunfo para un posible séptimo partido.
Por una bicicleta. Julio Travieso
Posted in Narrativa, tagged bicicleta, bloqueo, crítica, Cuba, España, especial, Estados, gaviota, Habana, Julio, literaria, Mazatlán, México, período, política, Premio, presidente, Pueblo, racionamiento, Serrano, Travieso, UNEAC, Unidos, URSS on 14 mayo, 2009| 1 Comment »
El bloqueo impuesto por Estados Unidos, el abandono de la antigua URSS y una política de racionamiento que asfixiaba al pueblo de Cuba marcó un período “especial”. Ahora el presidente Obama de los Estados Unidos manda una señal que parece cambiar el rumbo de la política ¿hacia dónde? El autor de este relato, que forma parte del libro A lo lejos volaba una gaviota, libro publicado en España, Cuba y México, evoca esas dramáticas circunstancias:
POR UNA BICICLETA
En la niñez las bicicletas le fueron extrañas. A diferencia de otros niños nunca ansió el azotar del viento durante el descenso por una empinada cuesta o el placer del pedaleo en loca carrera.
Aquellas emociones no le interesaron, quizá por ser demasiado enfermizo, quizá porque en su primera experiencia con la bicicleta, impuesta por el padre, cayó a tierra y al levantarse la nariz le sangraba y la pierna se le había quebrado, como una débil rama.
Desde entonces, la lectura, los discos y la televisión se convirtieron en sus mejores acompañantes. Las bicicletas y sus fuertes sensaciones quedaron para sus compañeritos a quienes no envidió, al contrario, compadeció por estar expuestos a sorpresivos e imprevisibles peligros.
De adulto no tuvo necesidad de ellas. En una urbe de modernos autos, puntuales ómnibus y eficientes teléfonos, el vehículo de dos ruedas era algo tan lejano y obsoleto como el caballo para el piloto de un avión. Era, simplemente, un pasatiempo de niños y jóvenes. Además, ¿quién se atrevería a recorrer en ella los veinte kilómetros que separaban su casa del trabajo? Quizá un deportista de musculosas pantorrillas, brazos de hierro y pulmones como fuelles. No él, hombre sedentario de magras piernas y pronunciado abdomen.
No las necesitó hasta aquel año 1990. Él jamás supuso que fuera posible, pero lo fue. Los volcanes comenzaron a humear y a expulsar, oleada tras oleada, ríos de lava y piedra, los vientos hundieron todos los barcos y los muros se resquebrajaron como cáscaras de huevo. Sentado en la apacibilidad de su hogar, frente a un viejo televisor, él supo de tales prodigios que, sin embargo, no destruyeron su propio mundo.