Eduardo martín Saura. Caricatura de Pedro Méndez
Como ha habido cambios en el inicio de la final de la 48 Serie Nacional de Béisbol, mi colega Ilioberto brinda los detalles, aunque cuando él escribió el juego se había pasado para el viernes, y de nuevo hubo cambio, ahora para el sábado, pero el equipo beneficiado es el mismo:
BÉISBOL: ¿A QUIÉN BENEFICIA EL CAMBIO DE CALENDARIO?:
Cambios de última hora han anunciado que la final de la pelota cubana en la actual edición, ha tenido transformaciones en cuanto al día de comienzo, y también las jornadas de descanso.
El inicio por la discusión del tan ansiado título, entre Villa Clara y La Habana, debía iniciarse el jueves; mientras que hasta el momento la serie cambiaba de escenario, con solo un día por el medio para realizar el traslado.
En esta oportunidad el panorama ha sido transformado como nunca. El arranque será el viernes, entre tanto las acciones volverán al Sandino de Santa Clara dos días después, quiere decir que el martes se jugará el tercer juego.
El inicio será en San José de Las Lajas por la mayor cantidad de victorias de Los Vaqueros en la fase regular.
¿Pero a cuál de los dos colectivos benefician estos cambios?
Por primera vez, a los Naranjas.
La diferencia entre estos cuerpos de tiradores es bien grande, y el descanso le hace falta más a Villa Clara.
Mayor profundidad en los habaneros, con un staff bien sólido y definido en cuanto a su función en cada salida monticular.
Yuliesky González, Yadier Pedroso, Jonder Martínez, y Miguel Alfredo González (en las aperturas); mientras desde el bull-pen lo pueden hacer con acierto los ya consagrados Miguel Lahera y José Ángel García.
De los serpentineros anaranjados se pude decir mucho, por lo que han hecho hasta el momento un grupo de jóvenes, aunque su historia todavía está por escribir.
Ahora Freddy Asiel, su principal as, tendrá más jornadas para descansar, por lo que podrá el corralillense trabajar la segunda jornada con cinco días de descanso.
Esto colocaría a Alaín Sánchez como primero en buscar la victoria el viernes, pese a existir otra variante también tentadora después del excelente relevo del derecho Yosvani Pérez Torres frente a Ciego de Ávila.
Los relevistas deben ser los mismos. El novel Yasmani Hernández, el zurdo Misael Siverio, además de su taponero Yolexis Ulacia, siempre efectivo en esta fase decisiva de la presente temporada.
Existe un precedente en los noventa partidos de campeonato, con seis victorias para los de Esteban Lombillo por ninguna para los de Martín Saura; aunque el técnico villaclareño dice que ahora eso no importa.
Será una final inédita, nunca vista en la pelota cubana.
Ilioberto Rodríguez
Fuente: CMHW
Deja una respuesta