El autor, el periodista y fotógrafo madrileño Enrique Meneses, se convirtió en el primer reportero que ascendió a la Sierra Maestra y fotografió a Fidel y al Che
Enrique Meneses
Para las nuevas generaciones de periodistas, no es fácil comprender cómo trabajaba la prensa hace 60 años y las limitaciones que teníamos los que laborábamos en ella. Unas fotografías en color del Che Guevara visitando una escuela en construcción, tomadas en 1960 por Nicola Seyd, una cooperante británica, acaban de plantear un interrogante:¿No había anteriormente fotografías en color del guerrillero argentino? Son muchos los argumentos que se adelantan sin que realmente se acerquen a la realidad.
Después de la foto de Fidel Castro, tenemos la del Che.
La película de color se empezó a popularizar entre los profesionales en 1935. Un año más tarde llenaba las pantallas de cine Lo que el viento se llevó totalmente rodada en color. El mismo año 1936 nace el semanario Life y 14 años más tarde, en 1949, aparece su rival, Paris Match. Ambas publicaciones utilizaban el color en sus reportajes pero, a diferencia del blanco y negro, su tratamiento era más caro, no solo por la fotomecánica o colour separation, sino porque la impresión exigía grabar cuatro planchas o cilindros, uno por cada color (magenta, cian, amarillo y negro). Las revistas limitaban el uso del color a un pliego de 8 pgs o de 16 según la cantidad de publicidad en color que tuviesen para ese número. Esto no restringía, en absoluto la labor de los reporteros, salvo en publicaciones de segundo o tercer orden. En mi época, Paris Match tiraba 3,5 millones de ejemplares y Life el doble.

Fidel Castro Le Maquisard. Robin des Bois dans la Sierra, Fidel Castro a lancé un ultimatum au président cubain Batista. Le combat des desperados a comencé dans La Havane à feu et à sang. Foto: Enrique Meneses
Repartido en tres números, el 8 de marzo de 1958 (nº465) y los 12 y 19 de abril (470 y 471) Paris Match publicó mi reportaje sobre la Sierra Maestra. El único que lleva color con mi firma es el del 19 de abril, en cuya portada aparece Fidel Castro probando una pistola de señora que le habían enviado de regalo a Celia Sánchez en la Navidad de 1957 (yo estaba allí desde principios de diciembre). Este número 471, además de las 4 páginas de portada y contraportada, llevaba un reportaje de 16 páginas (8 de las cuales a todo color) sobre la Exposición Internacional de Bruselas. El hecho de que mi foto de portada fuese Fidel Castro prueba que utilicé color en la Sierra Maestra. La escasez de publicidad en color era la que marcaba la pauta a la hora de elegir reportajes en color, no que no los hubiera.
En Paris Match, la fotografía en color se guardaba en un departamento separado del blanco y negro que se guardaba en el archivo general. Cuando rompí con Paris Match después de 7 años de relación, acudí al archivo general cerca de mediodía pretextando buscar unas fotos mías para el Redactor-Jefe. Yo había elegido el momento porque sabía que a las 12 en punto, un francés deja todo y se marcha a comer. El responsable me dejó la llave y si me iba antes de que regresase, debería dejarla en recepción. Así pude rescatar la mayoría de mis reportajes en lo referente al blanco y negro, conservo hasta los álbumes originales de la revista.

Detalle en baja resolución de una fotografía en color del Che- Nicola Seyd / Cuba Solidarity Campaign.
No pude hacer la misma recuperación para el color porque el acceso estaba más restringido y Walter Carone lo custodiaba muy concienzudamente. Hace un año, Christian Laffaille, un ex periodista de Paris Match, me comunicó que en un almacén de Hachette, en las afueras de París, se habían encontrado 2 planchas de plásticos con 72 diapositivas mías de la Sierra Maestra. No he conseguido obtener satisfacción a mis peticiones de devolución del material gráfico de color. No he renunciado a ello y Laffaille ha prometido ayudarme cuando los cambios de dirección de la revista cesen y sepamos con quién negociar.
(más…)
Read Full Post »