Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for julio 2009

santiago%20tejedor%20calvo,%20roberto%20silva%20corpusPor Daniel García Bullé G.


La presentación del libro ¿Dónde estás, Guevara?, del español Santiago Tejedor Calvo, será el próximo lunes en punto de las 19:00 en Colegio Civil, Centro Cultural Universitario, en Nuevo León, México.

Con el objeto de anunciar la presentación del texto ¿Donde estás Guevara?, magia, aventura y leyendas de la isla de Cuba’, se dieron cita diversos medios en la Facultad de Ciencias de la comunicación (FCC) de la UANL.
La presentación del libro, del español Santiago Tejedor Calvo, será el próximo lunes en punto de las 19:00 en Colegio Civil, Centro Cultural Universitario.
¿Donde estás Guevara?, es un libro de viajes, pero sobre todo es una búsqueda. Es la búsqueda, más que de un país, de una persona: Ernesto Guevara de la Serna.
“No persigue el líder revolucionario, sino al joven adolescente que quiso conocer de primera mano su mayúscula América, como él lo decía”.
Esta obra lleva a Tejedor Calvo a la isla de Cuba, en donde se da a la tarea de entrevistar guerrilleros que el famoso Che tuvo a su mando, de modo de reconstruir la figura de Guevara fuera del ámbito político, que hacia mas allá de los operativos militares y en su vida cotidiana.
Varias de las facetas exploradas de la vida de Guevara, línea que el libro sigue y con la cual se espera trascienda mas allá de la extensiva literatura en torno a su figura y su mito, es la de padre y marido, pues Guevara vivió una relación a distancia con su pareja.
Tejedor habló para estos fines, y previamente, con la portavoz del Centro de Estudios Che Guevara: “si quiere hacerlo bien, no busques al político, no busques la ministro, no busques al revolucionario, eso ya lo han hecho otros, busca al hombre”.
“Es sobre todo un viaje, intentando visitar los enclaves que tuvieron una relevancia en la vida y obra de Che Guevara (desde Viñales, hasta Santa Clara)”.

(más…)

Read Full Post »

 Benicio del Toro en La Habana, 30 de julio de 2009.

Benicio del Toro en La Habana, 30 de julio de 2009.
Foto: Todd Sali, especial para Cubadebate.

Benicio del Toro recibió el jueves el Premio Internacional Tomás Gutiérrez Alea en una sencilla ceremonia en La Habana en la que estuvieron presentes los actores James Caan, Robert Duval y Bill Murray, quien cantó  “A Kiss is Just A Kiss”.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) le dio al boricua del Toro el primer Premio que lleva el nombre del célebre cineasta cubano por el conjunto de su carrera, incluyendo el papel protagonista en la película “Che”, de Steven Soderbergh sobre Ernesto Che Guevara.
Murray divirtió a la concurrencia cuando tomó el micrófono, cantó la célebre canción del filme Casablanca y concluyó, en broma, pasando una gorra de pelotero a fin de colectar dinero para el pianista.
Del Toro estaba en La Habana en un viaje personal que coincidió con una visita de cuatro días de Murray, Caan y Duval, que están en la capital cubana en una investigación para una película y fueron invitados a asistir a la ceremonia.
Del Toro, que ganó el Oscar como a actor de reparto por su papel en “Traffic”, afirmó que el premio cubano le hacía sentir  “orgulloso y pequeño al mismo tiempo… Tomás Gutiérrez Alea tiene una estatura tal que me siento pequeño al lado suyo”, dijo.
“Es un honor recibir este premio por la Uneac y que se llame Tomás  Gutiérrez Alea, pues ha sido una influencia para mí desde que descubrí  La muerte de un burócrata“, dijo emocionado del Toro.

(más…)

Read Full Post »

El autor, el periodista y fotógrafo madrileño Enrique Meneses, se convirtió en el primer reportero que ascendió a la Sierra Maestra y fotografió a Fidel y al Che 
 
Enrique Meneses

Para las nuevas generaciones de periodistas, no es fácil comprender cómo trabajaba la prensa hace 60 años y las limitaciones que teníamos los que laborábamos en ella. Unas fotografías en color del Che Guevara visitando una escuela en construcción, tomadas en 1960 por Nicola Seyd, una cooperante británica, acaban de plantear un interrogante:¿No había anteriormente fotografías en color del guerrillero argentino? Son muchos los argumentos que se adelantan sin que realmente se acerquen a la realidad.
 
Después de la foto de Fidel Castro, tenemos la del Che.
 
La película de color se empezó a popularizar entre los profesionales en 1935. Un año más tarde llenaba las pantallas de cine Lo que el viento se llevó totalmente rodada en color. El mismo año 1936 nace el semanario Life y 14 años más tarde, en 1949, aparece su rival, Paris Match. Ambas publicaciones utilizaban el color en sus reportajes pero, a diferencia del blanco y negro, su tratamiento era más caro, no solo por la fotomecánica o colour separation, sino porque la impresión exigía grabar cuatro planchas o cilindros, uno por cada color (magenta, cian, amarillo y negro). Las revistas limitaban el uso del color a un pliego de 8 pgs o de 16 según la cantidad de publicidad en color que tuviesen para ese número. Esto no restringía, en absoluto la labor de los reporteros, salvo en publicaciones de segundo o tercer orden. En mi época, Paris Match tiraba 3,5 millones de ejemplares y Life el doble.

 

Fidel Castro Le Maquisard. Robin des Bois dans la Sierra, Fidel Castro a lancé un ultimatum au président cubain Batista. Le combat des desperados a comencé dans La Havane à feu et à sang. Foto: Enrique Meneses
 
Fidel Castro Le Maquisard. Robin des Bois dans la Sierra, Fidel Castro a lancé un ultimatum au président cubain Batista. Le combat des desperados a comencé dans La Havane à feu et à sang. Foto: Enrique Meneses

Repartido en tres números, el 8 de marzo de 1958 (nº465) y los 12 y 19 de abril (470 y 471) Paris Match publicó mi reportaje sobre la Sierra Maestra. El único que lleva color con mi firma es el del 19 de abril, en cuya  portada aparece Fidel Castro probando una pistola de señora que le habían enviado de regalo a Celia Sánchez en la Navidad de 1957 (yo estaba allí desde principios de diciembre). Este número 471, además de las 4 páginas de portada y contraportada, llevaba un reportaje de 16 páginas (8 de las cuales a todo color) sobre la Exposición Internacional de Bruselas. El hecho de que mi foto de portada fuese Fidel Castro prueba que utilicé color en la Sierra Maestra. La escasez de publicidad en color era la que marcaba la pauta a la hora de elegir reportajes en color, no que no los hubiera.
 
En Paris Match, la fotografía en color se guardaba en un departamento separado del blanco y negro que se guardaba en el archivo general. Cuando rompí con Paris Match después de 7 años de relación, acudí al archivo general cerca de mediodía pretextando buscar unas fotos mías para el Redactor-Jefe. Yo había elegido el momento porque sabía que a las 12 en punto, un francés deja todo y se marcha a comer. El responsable me dejó la llave y si me iba antes de que regresase,  debería dejarla en recepción.  Así pude rescatar la mayoría de mis reportajes en lo referente al blanco y negro, conservo hasta los álbumes originales de la revista.

Detalle en baja resolución de una fotografía en color del Che- Nicola Seyd / Cuba Solidarity Campaign.
 
Detalle en baja resolución de una fotografía en color del Che- Nicola Seyd / Cuba Solidarity Campaign.

No pude hacer la misma recuperación para el color porque el acceso estaba más restringido y Walter Carone lo custodiaba muy concienzudamente. Hace un año, Christian Laffaille, un ex periodista de Paris Match, me comunicó que en un almacén de Hachette, en las afueras de París, se habían encontrado 2 planchas de plásticos con 72 diapositivas mías de la Sierra Maestra. No he conseguido obtener satisfacción a mis peticiones de devolución del material gráfico de color. No he renunciado a ello y Laffaille ha prometido ayudarme cuando los cambios de dirección de la revista cesen y sepamos con quién negociar.

(más…)

Read Full Post »

El poeta peruano Julio Lupo me ha enviado este poema. Acerca de él le escribió Ernesto Kahan*: Hermano Julio querido: ¡GRANDE! ¡Sos grande con tu poesía genial profunda y metégoras que son textos completos! Aguas Verdes en tu frontera yace la gloria del zapato ambulatorio. ¡Cuántas figuras referidas a la migración y a ese «yace» que dice tantas cosas… La radiografía de mis sentimientos teje una mirada triste. ¡Tu dolor y el del pescador anciano que se come el pescado lleno de espinas! Y más grande aún con tu vibrante personalidad que es tu vida que ilumina al mundo.

VERANO AGONIZANTE, TUMBES

Tumbes 

Agoniza en  un verano incierto, en mi marisquero
corazón,
¿manglar donde has estado oculto?
¿..tal vez en mis pies bañados de lodo?

Tumbes, hermano de la heroica Zarumilla la de figura
abandonada,
de la batalla silenciosa, la de la luna blanca contra el
oscuro sol y hoy el hígado de un humano quiere anteponerse a
la razón con medidas dictatoriales

Aguas Verdes en tu frontera yace la gloria del zapato
ambulatorio.

Allí, en tus sentimientos hechos con barro y lodazal
la radiografía de mis sentimientos teje una
mirada triste
en ese joven carretillero y en ese anciano pescador que se
come el pescado lleno de espinas.

Tumbes, aquí estoy, altivo frente a frente cerca a tu
viejo puente conseguí una
pelea gentil con tu historia y las escribo con
mis manos, y en mi voz guardo las fechas.

(más…)

Read Full Post »

mejunje.jpg

Lucía Labastida y José Vizcaíno unieron sus voces
en el espectáculo de El Mejunje,
realizado en el cine-teatro Camilo Cienfuegos,
De Santa Clara.
(Foto: Cortesía Centro Provincial de la Música de Villa Clara)

El Centro Cultural El Mejunje, de Santa Clara, tiene como proyecto para este verano una gira nacional desde Oriente hasta Occidente, a partir de la primera semana de agosto.

Sin embargo, nada se iguala a la inauguración realizada en el cine-teatro Camilo Cienfuegos, de la capital de Villa Clara, en la noche del 16 de julio, en ocasión del aniversario 320 de la ciudad, en la que caracterizaron cada uno de los espacios y el reflejo cultural provocado a través de las manifestaciones artísticas y generaciones que confluyen en ese lugar.

Fue reiterado el himno La casa –canción dedicada a El Mejunje, compuesta por Raúl Marchena e interpretada por Karell Fleites y Yaíma Orozco–, a la vez que se celebró, incluso desde el público, junto al trovador Rolando Berrío y al maestro Juan José Brínguez (saxofonista), un especial ¡Felicidades! dedicado a Ramón Silverio, por ser el promotor de este movimiento que, de modo sui géneris, ha influido positivamente en nuestra ciudad y en todo el país desde los puntos de vista social y cultural.

(más…)

Read Full Post »

  feria libro pacifico cartel completo jul 30 09

Más información de este evento que se celebrará en la Universidad del Valle, Cali, Valle, Colombia, y cuyo país invitado será España, en: Nos Topamos Con…

Read Full Post »

La Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), representando al pueblo, rendirán homenaje hoy a las 10:00 de la mañana a los mártires de la Revolución. En la ceremonia de recordación se depositará una ofrenda floral, con la presencia de familiares y compañeros de lucha, a los caídos en el Panteón de los Mártires de la Necrópolis de Santa Clara, donde reposan sus restos. Allí se encuentran los de Julio Pino Machado, Chiqui Gómez-Lubián, Osvaldo Herrera, William Darias, y los que murieron en la Huelga del 9 de Abril. Durante el homenaje se recordará la huelga del 2 de agosto de 1957 que se realizó para protestar por el asesinato de Frank País; aquí en Santa Clara ese día se cerraron comercios y se paralizó el transporte.

Read Full Post »

Older Posts »